05 diciembre 2021

Un trabajo en la India sobre estrategias, formación de profesores de lenguas y el videoclip "Me liberé" de Evaluna Montaner

Estoy muy satisfecho con todo lo que vi y pude aprender en el XI EPPELE, un evento organizado con mucho cariño por el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y de El Cairo. Su slogan "Aprender más, aprender mejor: estrategias de aprendizaje" revela cuál fue el tema central en esta ocasión. 

Tuvimos el privilegio de ver conferencias de grandes nombres como Daniel Cassany, Lourdes Miquel, Susana Martín Leralta y José Manuel Foncubierta, entre otros. Si lo desean pueden ver detalles del evento aquí

La charla que di quise enfocarla en la formación de profesores y la enseñanza de español en la educación básica. En ella mencioné a varios autores indios - Kumaravadivelu y Prabhu-, así como al colega brasileño José Carlos Paes de Almeida Filho, del cual me tomé la libertad de mostrar una adaptación de su modelo OGEL, pero sin olvidar el tema de las estrategias, viéndolas desde los dos lados: desde lo que el profesor debe saber y qué hacer para presentarlas a sus alumnos de forma integrada a las actividades. 

Por último, para intentar contextualizar algunas ideas y propuestas escogí el videoclip "Me liberé", de Evaluna Montaner, que fue filmado en varias localidades de la India. Fue un atrevimiento de mi parte arriesgándome de propósito con una canción que pudiera tal vez no ser bien vista por alumnos de ese país, pero quería mostrarles las bondades y posibilidades de trabajo en general con ese videoclip, además de una forma de trabajo un poco diferente de lo que acostumbramos a hacer con los materiales musicales en nuestras clases. 

Casi siempre vemos un audiovisual como algo indisoluble, pero quise mostrar que su explotación puede ser por dos grandes caminos que se alternan o imbrican: el trabajo con las imágenes y/o el trabajo con la letra de la canción. 

En cualquier alternativa, una de las actividades finales pudiera ser preguntar ¿por qué Evaluna fue hasta la India para grabar el videoclip? 😉

En el fondo, lo que quería mostrar era que las posibilidades de trabajo son inmensas, y pueden depender del contexto y condiciones existentes, pero también del conocimiento, experiencia y el sentido de plausibilidad que cada docente tiene y que moldea la forma de ser y hacer en las clases.

Quiero decirles que desde el inicio de esta pandemia por COVID-19 han predominado en mis presentaciones los colores sobrios, pues el horno no está para pastelitos, o sea, la situación no está para celebrar con tantos fallecidos y personas sin vacunar todavía, pero pensando que este evento era en la India, esta vez quise usar muchos colores. Si ven la presentación hasta el final podrán entender por qué.

Aquí está:


  https://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.23600.28168


Cuando salga el artículo también lo divulgaré aquí.

¡Muchísimas gracias por la invitación!


28 noviembre 2021

Una charla sobre infografías con profesores de la región sur.

 Ayer, por medio de una invitación del profesor Marcus Fontana, de la UFFS, que lidera el proyecto Entre Nosotros, tuve el placer de compartir un rato muy agradable con un grupo de profesores de español de la región sur de este enorme país (SC, PR y RS). 

En la sala del Meet donde ocurrió la reunión, primero se proyectó un vídeo pregrabado de media hora con una presentación del tema y después charlamos, casi una hora más, respondiendo las preguntas de los participantes.

En esa segunda parte hablamos bastante de autoría y curaduría, acceso a bancos de imágenes, derechos autorales, posibilidades de trabajo con los alumnos (papel, PowerPoint y/o plataformas web de diseño gráfico), así como los colores y sus funciones en las infografías, entre otros asuntos.

Considero que fue una mañana bien productiva. El tiempo quedó corto, pero fue dada la invitación para conocer más sobre esos temas en el blog Infográficos na Educação y, especialmente, en el curso de infografías para profesores de español que se puede ver en él.

Aquí les dejo el vídeo que les comenté de la parte inicial.


Muchas gracias por la oportunidad.


09 noviembre 2021

Instrucciones para fracasar en la enseñanza o en el aprendizaje durante la pandemia

 

 fuente de la imagen: Andrea Piacquadio - Pexels

El tema del desgano y cansancio de alumnos, y también de los profesores, es bastante evidente y recurrente después de más de un año y medio en clases remotas.

Lo que pasa es que a estas alturas veo que muchos todavía no le encuentran explicación a los fracasos o a los cambios con esta nueva realidad y continúan empecinados en no intentar hacer algo diferente. 

Por eso me ha parecido fantástica esta propuesta de hacer llamar la atención, pero de forma inversa.

Primero presentaré algunas instrucciones para los docentes. Después veremos las instrucciones o recomendaciones para los discentes. 

PARTE 1 - INSTRUCCIONES PARA FRACASAR EN LA ENSEÑANZA REMOTA EN PANDEMIA

1A- En la clase sincrónica:

1- La clase sincrónica no es necesaria, puede prescindirse de ella.

2- No es necesario reflexionar acerca de cómo adaptar los contenidos dados en la clase presencial.

3- Tampoco es necesario prepararse física ni espiritualmente para la clase. Los alumnos no notarán el desgano y la falta de motivación.

4- Debe transmitirse decepción por el método de enseñanza improvisada y la convicción de que es inconducente e improductivo. 

5- Mantenga la cámara apagada: no es necesario establecer un vínculo docente-alumno. Permita que los estudiantes también mantengan su cámara apagada: el lenguaje corporal y el brillo de los ojos no tienen ningún significado en la comunicación remota.

6- Hable de manera monótona, sin matices y de forma rápida. Importa más el qué y no el cómo.

7- No pregunte si los conceptos fueron claros o si necesitan aclaraciones y más ejemplos. 

8- Recomiende bibliografía inaccesible, o no recomiende ninguna. Con hablar durante toda la clase será suficiente. 

9- No utilice otras herramientas.

10- No motive el aprendizaje a través de preguntas, ejercicios o el trabajo colaborativo.

11- No haga un corte en la clase, con alguna actividad, pregunta o dinámica intermedia pues es muy fácil mantener la concentración todo el tiempo.

12- Sermonee sistemáticamente sobre la importancia de no copiarse e integrarse (comportamientos ambos que el docente no puede manejar).

13- Genere incertidumbre e indefensión en los estudiantes, ocultándoles información sobre la forma de evaluar los contenidos.

1B- Para el Entorno Virtual de Enseñanza y Aprendizaje:

1- No reflexione de antemano acerca de los objetivos de aprendizaje, las estrategias de enseñanza necesarias y el diseño de las actividades y evaluaciones.

2- No aprenda a usar el entorno virtual ni busque información para hacerlo de manera eficiente.

3- No importa si la unidad didáctica tiene o no una disposición clara, ordenada y amena, con una secuencia que incluya las propuestas de aprendizaje, evaluaciones, bibliografía y fecha y forma de entrega.

4- Un cronograma no es necesario.

5- No fomente el uso de canales de comunicación como los foros.

6- No revise las tareas que entregan los alumnos ni dé retroalimentación.

7- No explique los criterios de evaluación ni de calificación: el alumno no tiene por qué conocer qué se espera de él.

Y ahora para os discentes:

PARTE 2 - INSTRUCCIONES PARA FRACASAR EN EL APRENDIZAJE EN FORMA REMOTA (una selección)

2A- En la clase sincrónica:

1- Adopte una actitud pasiva. No es necesario ver ni trabajar sobre el material del tema a tratarse antes de la clase.

2- Siempre que sea posible llegue tarde o váyase antes que termine la sesión.

3- No cuide las formas: utilice el celular durante la clase, navegue por internet viendo otras cosas, etc.  

4- No active la cámara: no es importante para establecer la comunicación con nadie.

5- No apague el micrófono. Ni lo habilite para intervenir en clase.

5- Insista en que todas las clases sean grabadas. Importa el qué, no el cómo ni cuándo.

6- No participe en absoluto de la clase, aun cuando las dudas sean relevantes.

7- Desvíe continuamente la atención hacia temas relacionados con la evaluación (u otros temas).

8- Ante posibles distracciones suyas, interrumpa y pregunte cualquier cosa: sus compañeros no importan.

2B-  En las clases que están en el campus virtual:

1- No se familiarice con el ambiente del campus, ni con el contenido del curso.

2- No se preocupe con cuándo comienza el curso. Entrar en la cuarta o quinta semana del curso es lo mismo que entrar en la primera semana. 

3- Revisar las novedades en el campus o los mensajes que envía el docente no tienen ningún sentido. Es más sencillo preguntarles a los compañeros.

4- No participe de los foros, no realice las actividades propuestas por el docente ni las entregue en el plazo solicitado.

5- Estudie solo en línea: no descargue ningún material del campus. Con suerte permanecerán allí hasta que se pueda rendir el examen final.

6- Insista, envíe mensajes seguidos y quéjese a los demás si la pregunta que le envió al docente a las dos de la mañana no ha sido respondida a las tres de la mañana. 

¿Qué les parecen estas recomendaciones? Me he tomado la libertad de adaptarlas a partir de un trabajo reciente de tres docentes argentinos.

Si sirve por lo menos para pensar un poco sobre todo esto ya estará valiendo el esfuerzo.

Referencia utilizada

DIZ, Virginia; FASOLI,  Héctor; TARZI, Olga. Instrucciones para fracasar al enseñar y aprender en pandemia. 2021. In: AVELEYRA, Ema et al. (compil.). Convergencia entre educación y tecnología: hacia un nuevo paradigma. Libro de resúmenes Edutec 2021. Buenos Aires: Eudeba, 2021, p. 139-143.   https://drive.google.com/file/d/13NQFm3FDRxHXgbnE3u_9LNYy3w8UuTJy/view?usp=sharing


Tópicos relacionados:

> Algunas recomendaciones para docentes que trabajan con enseñanza remota o no presencial (5 de mayo de 2021).

Algunos comentarios sobre clases a distancia en tiempos de pandemia (y una tarea para ti) (19 de marzo de 2020). 


28 octubre 2021

Motivación, Estrategias de Aprendizaje y Autonomía en clases de Español como Lengua Extranjera. Novedad editorial (en portugués).


Creo que es muy recomendable que los profesores de lenguas extranjeras (lenguas adicionales) en Brasil lean este libro Motivação, Estratégias de Aprendizagem e Autonomia nas Aulas de Espanhol como Língua Estrangeira, escrito por la profesora Aline Silva Gomes y publicado en 2021 por la Editora Pontes.

Sobre esta obra aparece en su contraportada:

Este livro, repleto de reflexões tão profundas, assentadas sobre um vasto conhecimento de teorias de aprendizagem de reconhecidos autores se apresenta como o ponto final de um ciclo de carreira profissional, o doutorado (fragmento del texto escrito por la Dra. Maria Luisa Ortiz). 

Confieso que hace tiempo no veía una obra similar en Brasil. La forma en que fue escrito el texto y presentadas las informaciones y datos del estudio me parece que ayudará bastante a los profesores a entender mejor estos constructos complejos y multifacetados que han sido durante décadas y todavía son motivo de preocupación de numerosos autores.

Este libro es producto de la tesis defendida por la autora en 2018. Su aproximación meticulosa a los tres aspectos estudiados y los resultados obtenidos deben brindar varias ideas útiles a los profesionales.

No pongo el enlace directo a la editora y el libro, porque he visto que también está disponible en otros sitios web y hasta con un precio mejor. Dejo que los interesados lo busquen, pero el aviso ya está dado 😉

12 septiembre 2021

Votemos por una mayor presencia de la lengua española en la educación básica brasileña



Estimados lectores de este blog:

Por lo general evito publicar aquí avisos rápidos, pues las redes sociales son mucho más eficaces para eso, pero me parece importante anunciar a todos los interesados en la enseñanza del español en Brasil una gran reunión y movilización que ocurrirá el próximo martes, 14 de septiembre, a las 9 de la mañana, tal como pueden ver en la imagen arriba.

La reunión, organizada por el movimiento #Ficaespanhol, será por Google Meet, pero todos los interesados podremos participar a través del canal de Youtube del movimiento. 

Aquí está el enlace directo https://www.youtube.com/watch?v=j9D7GrOIKms 

¿Por qué es importante este evento? 

Porque hay dos proyectos de ley en tramitación para alterar los artículos 26 y 35-A de la LDB (la ley mayor de la educación nacional) y dejar así más evidente la oferta y estudio de la lengua española en la educación básica, caso sean llevados en consideración. 

Son el Projeto de Lei nº 3849, de 2019, próximo a ser debatido en la CCJ (Comissão de Constituição e Justiça) del Congresso Nacional y el Projeto de Lei nº 3059, de 2021 [podrán ver detalles de ambos en los enlaces]. 

Para entender mejor qué es y qué propone el movimiento #Ficaespanhol ¿qué tal si vemos a la profesora Mónica Nariño (da la UFRGS) explicándolo en este webinar reciente?

En materia de educación la última palabra la tienen el CONSED y los consejeros del CNE, pero creo que en este momento será muy interesante que estas acciones articuladas por el movimiento #Ficaespanhol reciban un masivo apoyo, pues la enseñanza de la lengua española sufrió un evidente retroceso cuando se eliminó su oferta obligatoria tal como estaba en la LDB anterior [detalles de la MP 746 y su influencia en la LDB pueden ser vistos en este comentario de 2016].

En resumen, los invito a que participen en la reunión de este próximo martes y se involucren en las propuestas anunciadas. 

¡Hasta luego! 

03 septiembre 2021

El modelo TAM de Aceptación de la Tecnología, ahora con nuevos aires, o la importancia del placer en el aprendizaje móvil


fuente de la imagen: tech.everyeye.it


Desde su origen en los años 80, el modelo TAM (Technology Acceptance Model), de Fred Davis y otros autores, se ha usado muchísimo en estudios de adopción de diversas tecnologías digitales y las prácticas mediadas por ellas. 

Haciendo honor a su nombre, este modelo ha sido bien aceptado. Para que se tenga una idea de ello, de acuerdo con el Google académico, el artículo seminal de Davis ha sido mencionado hasta el día de hoy 61.825 veces, siendo 3.900 menciones solo en 2021 (enlace). ¿Qué les parece? 

Ahora bien, ¿qué es este modelo TAM? 

TAM es un modelo que opera básicamente con la hipótesis de que una tecnología será adoptada por los usuarios potenciales debido a una relación de equilibrio entre dos componentes principales: 

percepción de la facilidad de uso + percepción de su utilidad.

Esto quiere decir que una determinada tecnología podrá ser usada y adoptada con más facilidad si es percibida como útil y de uso fácil. Por ejemplo, si es considerada útil, pero de uso difícil, tendrá menos probabilidades de ser adoptada que otra también útil, pero de uso más fácil. 

Algunas variables externas como son las diferencias individuales, las características del sistema, la influencia social y la facilitación de condiciones, entre otras, influyen en esa relación de equilibrio entre los dos componentes principales del modelo TAM, dando impulso o desestimulando la adopción de una determinada tecnología.

Este modelo se ha extendido con la inclusión de más variables, por ejemplo, en su versión (TAM 3) propuesta por Venkatesh y Bala (2008). Otros autores también extienden su uso en diversos contextos y situaciones, como el que tenemos ahora con la pandemia por COVID-19 (a ejemplo de Yuan et al. 2021). Basta un paseo por el enlace arriba del Google académico para verlo.  

El modelo TAM lo he mencionado en algunos trabajos y aunque no hemos hecho estudios específicos en profundidad, sí lo tenemos presente cuando pensamos en qué se adopta y por qué se usa o no una determinada tecnología, plataforma, aplicación de teléfono, así como los comportamientos asociados con ella. Es por eso que continuamente observamos los estudios que aparecen y que toman como base este modelo.

El motivo de este comentario es porque veo que se ha lanzado un nuevo modelo simplificado y adaptado que me parece muy bueno y acertado para los nuevos tiempos del aprendizaje móvil. 

Fuente: Arumugam, Ahmed y Ganeser (2021). 

Como pueden ver en este esquema, a la facilidad de uso y utilidad percibidas, se le ha añadido un tercer componente, de disfrute o placer en su uso.

Los autores de este trabajo estudiaron la intención de uso del aprendizaje móvil en 384 estudiantes universitarios malayos y encontraron que los tres elementos fueron excelentes predictores de la intención de uso, siendo el disfrute percibido el que tuvo el valor más significativo entre los tres.

Creo que este modelo simplificado y extendido puede ser más fácilmente comprendido y utilizado por los docentes. Por eso es que lo he traído aquí. 

La influencia del placer o disfrute en esta nueva versión del modelo TAM me parece que pudiéramos enlazarlo con la teoría de Mihaly Csikszentmihalyi del fluir o flujo (flow) y las condiciones en que ese estado de flujo aparece. 

El tiempo lo dirá.


Referencias

ABIO, Gonzalo. El modelo de "flujo" de Csikszentmihalyi y su importancia en la enseñanza de lenguas extranjeras. RedELE, n. 6, 2006. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:e8f77826-0dc3-4174-b33d-20632a616416/2006-redele-6-01abio-pdf.pdf

ARUMUGAM, Vijayesvaran; AHMED, Nezar M.Sheikh; GANESER, Asha Nair. Mobile Learning Acceptance in Higher Education: Using a Simplified and Extended Technology Acceptance Model. International Journal of Innovation, Creativity and Change, 15 (7): 439-453, 2021. https://www.ijicc.net/images/Vol_15/Iss_7/15725_Arumugam_2021_E1_R.pdf

YUAN, Yun-Peng. Can COVID-19 pandemic influence experience response in mobile learning? Telematics and Informatics, v. 64, 101676, November 2021. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0736585321001155


03 agosto 2021

Revisión de números en español con una infografía estadística sobre los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Como todos saben, el tema de los Juegos Olímpicos brinda mucho material que podemos utilizar en nuestras clases. Por ejemplo, hablé de eso en un posteo anterior, escrito en abril, antes del inicio de ese megaevento deportivo, 

Asimismo, estos JJOO de Tokio 2020 adquirieron, por motivos de la pandemia, una connotación más que especial, pues frente a las vicisitudes por las que muchos han pasado, son numerosas las historias de superación de atletas que debiéramos aprovechar como docentes, como el ejemplo del nadador que entrenaba en una piscina de lona en el jardín de su casa y que ganó el oro olímpico, o muchos más casos que pudiéramos escoger, para lo cual basta dar un paseo por los medios noticiosos en español.    

Bueno, guardando alguna relación con este tema hoy quiero contarles de una actividad bien rápida que he hecho con mis alumnos. 

Es que ayer pasamos de forma agradable un buen rato extra en el WhatsApp con los futuros profesores participando en un  pequeño reto de revisión de escritura de números en español para lo cual utilizamos una infografía de Statista.


El reto fue este:

En el grupo de WhatsApp los invité a que cada uno escribiera por extenso el número de atletas y el país participante, seleccionando dos países en orden. El primero iniciaría con los dos países de la base de la infografía, o sea, Nicaragua y El Salvador, y los demás lo harían con los dos países inmediatamente superiores, en la medida en que iban participando.

Esta tarea, como pueden ver, tiene algunas características del enfoque por tareas (TBLT en inglés) (ver ELLIS, 2021), un enfoque que cada vez más se presenta mediado por la tecnología (GONZÁLEZ-LLORET; ORTEGA, 2014; ZIEGLER, 2016). Es también una tarea de corte gramatical (tarea posibilitadora) con un documento auténtico y donde hay una atención a la forma, que es algo muy importante cuando se enseña una lengua próxima - como es el caso de español a lusohablantes-. [Los destaques en azul  son enlaces a las definiciones correspondientes]

Ir, aparentemente, de lo más fácil a lo más difícil -pues los números inferiores son los menores- debe haber motivado la rápida participación. Por otro lado, hay que reconocer que el reto tenía un cierto matiz lúdico y sin riesgos a la participación (filtro afectivo bajo).

A cada respuesta le iba dando alguna señal de comprobación (aplausos, por ejemplo) y si era necesario corregía la producción.



La actividad propuesta con esa infografía muy bien se pudiera incorporar en una secuencia didáctica más completa, pero no hay duda que fue un momento productivo y relajado para recordar los números en español. 😉

¡Y que vengan los Juegos Paralímpicos!


Referencias

CHONG, Sin Wang; REINDERS, Hayo. Technology-mediated task-based language teaching: A qualitative research synthesis. Language Learning & Technology, v. 24, n. 3, p. 70–86, 2020. http://hdl.handle.net/10125/44739

CROOKES, Graham V.; ZIEGLER, Nicole. Critical Language Pedagogy and Task-Based Language Teaching: Reciprocal Relationship and Mutual Benefit. Education Sciences, 11, 254, 2021. https://doi.org/10.3390/educsci11060254

ELLIS, Rod. Task-based Language Teaching: A historical Perspective. In: YUNFENG, Zhang; AUGUSTO, Sara; CASTELO, Adelina (Coords.). Produção de materiais didáticos para o ensino de PLE no contexto de China e Ásia-Pacífico. Macau: Instituto Politécnico de Macau, 2021, p. 15-25.   https://cpclp.ipm.edu.mo/producao-de-materiais-didacticos/

GONZÁLEZ-LLORET,  Marta; ORTEGA, Lourdes. Towards technology-mediated TBLT. In: M. González-Lloret; L. Ortega (Eds.). Technology-mediated TBLT: Researching technology and tasks. John Benjamins Publishing Company, 2014, p. 1-22. 

INSTITUTO CERVANTES. Diccionario de términos clave de ELE. Centro Virtual Cervantes, s.f. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/default.htm

SMITH, Bryan; GONZÁLEZ-LLORET, Marta. Technology-mediated task-based language teaching: A research agenda. Language Teaching, 1–17, 2020. https://doi.org/10.1017/S0261444820000233

ZIEGLER, Nicole. Taking technology to task: Technology-mediated TBLT, performance, and production. Annual Review of Applied Linguistics, v. 36, p. 136–163, 2016. https://doi.org/10.1017/s0267190516000039

06 julio 2021

Elisa Loncón - Una noticia que puede servir para nuestras clases de español y una ayuda para su análisis

 

crédito de la imagen: Reuters

Elisa Loncón es la profesora mapuche elegida presidenta de la Convención Constituyente de Chile

Elisa Loncón nació en Traiguén en la región de La Araucanía, en el sur de Chile. Vivió su infancia en la comunidad Lefweluan. La mayoría de su familia aún vive en dicha comunidad.

Ella relató recientemente en una entrevista al diario español "El País" que para ir al colegio "debía viajar ocho kilómetros desde su casa en la comunidad mapuche", un recorrido que muchas veces hizo a pie.

Elisa se tituló como profesora de inglés de la Universidad de La Frontera, en La Araucanía, y cuenta con estudios de posgrado en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya y en la Universidad de Regina en Canadá.

También posee un doctorado en Humanidades por la Universidad de Leiden, Países Bajos, y un doctorado en literatura en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Su elección es simbólica e importante, pues uno de los principales debates para redactar la nueva Carta Magna de Chile es el reconocimiento de los pueblos indígenas.

La Convención Constitucional instalada este domingo incorpora a 17 representantes indígenas pertenecientes a los diez pueblos originarios chilenos reconocidos por el Estado, entre ellos, los mapuches, aimaras, quechuas y diaguitas.

Entre las demandas de estas comunidades está la de crear un Estado plurinacional, con el que se acepte su autonomía y sus derechos. Además, plantean la necesidad de contar con garantías en términos territoriales y el reconocimiento de su cultura y su lengua.

Chile es uno de los pocos países de América Latina que no tiene un reconocimiento explícito de los pueblos indígenas en su Carta Fundamental. En el otro lado están Bolivia y Ecuador, dos naciones que no solo reconocen a estos pueblos, sino que han optado por consagrar el carácter plurinacional del Estado en sus Constituciones.

texto adaptado de la BBC, 04 de julio de 2021. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-57716044



o-----o-----o-----o-----o-----o-----o

Facilitar la comunicación intercultural es una de las competencias clave que propone el Instituto Cervantes para el profesorado de L2/LE  (2018). Esa competencia clave tiene varias competencias específicas que son:

> Implicarse en el desarrollo de la propia competencia intercultural.
> Adaptarse a las culturas del entorno.
> Fomentar el diálogo intercultural.
> Promover que el alumno desarrolle su competencia intercultural

No voy a decir qué se pudiera hacer con este reciente texto periodístico ya simplificado, sobre Elisa Loncón, pues me gustaría dejarlo abierto a las necesidades, intereses y posibilidades de cada docente, pero lo cierto es que en estos tiempos complejos e inciertos debemos estar atentos al trabajo que podemos y debemos hacer para promover la competencia intercultural, así como otras competencias relacionadas con el desarrollo de una cultura democrática, tal como se propone en este modelo del Consejo de Europa (2018 [2016]) u otros modelos o recomendaciones que atiendan a objetivos similares.   

Para comenzar, podemos pensar, permeados por una postura crítica, en cuáles valores, actitudes, habilidades y conocimientos pudiéramos movilizar con la noticia sobre Elisa Loncón y la Convención Constituyente de Chile, pero recomiendo también que cuando puedan vean ese documento del Consejo de Europa que es de fácil lectura y puede servirnos mucho como docentes.


Fuente: Competencias para una cultura democrática (Consejo de Europa, 2018, p. 11).

Para finalizar este comentario, permítanme sugerirles un vídeo que uso con mis alumnos donde pueden ver un poco más de los mapuches y la educación intercultural en la región de Temuco.

Fuente: Youtube 


Referencias

CONSEJO DE EUROPA. Competencias para una cultura democrática. Convivir en pie de igualdad en sociedades democráticas culturalmente diversas, 2018. (trad. Competences for Democratic Culture: Living together as equals in culturally diverse democratic societies, 2016). https://rm.coe.int/libro-competencias-ciudadanas-consejo-europeo-16-02-18/168078baed

INSTITUTO CERVANTES. Las competencias clave del profesorado de lenguas segundas y extranjeras, 2018.   https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/competencias/competencias_profesorado.pdf

22 junio 2021

Fragmento del libro sobre Aprendizaje por tareas de Jane Willis (1999)

A pedido de un colega estaba hurgando en archivos antiguos y me he encontrado una traducción que hice en los primeros años del 2000. Creo que puede ser interesante para los profesores, por eso compartiré un fragmento aquí.  

Es que cuando comencé a enseñar en la Universidad Estadual de Londrina (UEL) en el 2000, una de mis asignaturas era el "estágio supervisionado" o sea, las pasantías de los futuros profesores, y en aquella época hay que reconocer que escaseaba la bibliografía que podíamos utilizar en lengua española. Además, había muy pocas cosas en la internet. Sitios web como el CVC llevaban poco tiempo de creados.  

Es por eso que en esos primeros años me dediqué a traducir algunos textos que podían ser de utilidad para mis alumnos. Trabajos de Vilson Leffa, José Carlos Paes de Almeida Filho, Rod Ellis y Diane Larsen-Freeman fueron traducidos del portugués o del inglés hacia el español. Creo que están disponibles en la Internet y yo también los he usado bastante, pero un caso especial fue un texto dedicado al aprendizaje por tareas (task-based learning) de Jane Willis, que por ser un libro no gratuito no pude dejarlo disponible libremente. 

A Framework for Task-Based Learning (Jane Willis, Longman, 1999).


Ahora bien, después de este redescubrimiento no debe haber problemas en presentarles un fragmento de la primera parte de ese libro, pues puede ser de utilidad a los docentes lo que la autora plantea ahí. 

Podré dormir tranquilo pues lo que les pongo aquí no es el contenido principal del libro y, por otro lado, con esta acción los interesados podrán enterarse de qué trata e incluso hasta comprar, si lo desean, el original en inglés, pues me parece que esa obra no tiene traducciones a otras lenguas. 

Resalto que tuve algunas dudas de cómo traducir algunos términos. Por ejemplo,  pensé mucho en qué hacer con framework, pues no me pareció conveniente usar marco (de trabajo), modelo, guía, en ese caso específico. Elegí "método", aun sabiendo las posibles implicaciones negativas que puede tener ese término en el campo de la lingüística aplicada y la ASL. Con la experiencia de ahora, algunas cosas las hubiera traducido un poco diferente, pero en sentido general me parece que está bastante bien.

Por otro lado, me fue curioso volver a ver cómo hice esa traducción en aquellos tiempos en que los traductores automáticos y correctores de texto eran incipientes y poco confiables. Percibí que al escribir sin corrector había alguns erratas que solo ahora pude visualizar y corregir con el Word actual. 

Las erratas en los libros académicos eran frecuentes en aquella época. Lo sé bien, porque mi primer trabajo una vez graduado en los años 80 fue de revisor-editor de libros, trabajando apenas con la mirada atenta, algún que otro diccionario y un lápiz o el frasco de correctivo en las manos.    

Bueno, en este enlace podrán ver el fragmento del libro dedicado al Aprendizaje por Tareas (APT) de Jane Willis.  https://tinyurl.com/tareas-willis-1999

Ya verán que esa primera parte trae algunas discusiones bien interesantes.

06 mayo 2021

Seminario Abierto de Español como colofón de un proyecto de formación docente.

 


He tenido el privilegio de participar y aprender en este seminario abierto que fue la presentación de los alumnos de la profesora Valesca.

Aunque la dinámica de trabajo fue guiada por el Inquiry Based Learning, o sea, el Aprendizaje por Indagación, creo que además de poner en práctica de forma significativa y relevante la lengua que estudian, pudiera ser considerado, a su vez, como un buen ejemplo de aplicación de la pedagogía por proyectos en un curso de graduación. Al mismo tiempo, esta presentación al mundo es una muestra de una Práctica Educacional Abierta (PEA), tal como recomienda la UNESCO en los tiempos actuales [enlace].

Muchas gracias  por la oportunidad.  Les aseguro que fue muy interesante. 

La grabación del evento está disponible en https://youtu.be/VJ-2x_jv8c0

En la descripción en Youtube pueden ver también los enlaces a las presentaciones, así como las sugerencias de textos que les enviaba en el momento de cada presentación.

25 abril 2021

Los Juegos Olímpicos de Tokio. Mucho material útil para nuestras clases

 



Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 ya están próximos. Fueron postergados un año, por la pandemia del COVID-19, pero todo está previsto para que sean ahora, del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. Le siguen más tarde los Juegos Paralímpicos, del 24 de agosto al 5 de septiembre.

El sitio web oficial del evento reúne informaciones que pudieran ser utilizadas por los profesores de español.  Buscando en su versión en español (la lengua la pueden cambiar en la parte superior derecha), he encontrado cosas como el lema, los deportes, etc.

En primer lugar, siempre me han llamado la atención los pictogramas de los deportes. Cuando fueron los Juegos Olímpicos de Rio 2016 propuse un trabajo con ellos (ver aquí). 

En esta ocasión, en Tokio se han introducido los pictogramas animados. 


fuente: Tokyo2020.org (ver también de los Juegos Paralímpicos).

Ahora veremos los pictogramas estáticos en español de los deportes olímpicos, y más abajo, los paralímpicos:





Los nombres de los deportes y pictogramas correspondientes, estáticos o animados permiten diversas posibilidades de trabajo:
1- verlos sin los nombres e intentar reconocerlos;
2- verlos primero estáticos y después en su forma animada, o viceversa;
3- hablar de los que conocían o no conocían, de cuáles les gustan o no, los deportes que han practicado o les gustaría practicar, el léxico relacionado con cada deporte, etc.
4- comparar con los nombres en portugués o en inglés (se puede cambiar el idioma de la página al inglés).
5- buscar más informaciones sobre cada deporte y sus atletas, quiénes van a representar Brasil, curiosidades, etc.
6- comenzar por los deportes paralímpicos y una segunda sesión con los olímpicos o viceversa. 

Además, paseando por el sitio web se me ocurre el uso de algunos  materiales que siempre pueden ser adaptados. Uno es sobre el lema, otro es sobre una de las modalidades que debutarán en esta ocasión y, por último, las mascotas del evento, que siempre llaman la atención. 

1-   "Unidos por la Emoción"

Este lema resume la visión de los Juegos, capturando la esencia de las ideas y conceptos que la ciudad anfitriona, Tokio, desea compartir con el mundo. 

"United by Emotion" expresa la esperanza de que espectadores, voluntarios y atletas de más de 200 Comités Olímpicos Nacionales y el Equipo Olímpico de Refugiados reunidos en Tokio este verano, así como los miles de millones que miran la televisión y siguen los Juegos en línea en todo el mundo, se unan y comprendan que hay más cosas que los unen que las que los separan.

2- ¿Algún deporte será disputado por primera vez en los Juegos Olímpicos?
Sí, el skate, que pretende atraer a los jóvenes, el surf, la escalada deportiva, el kárate y el béisbol, así como una nueva modalidad de relevo mixto en el atletismo.
 
¿Qué es el relevo mixto de atletismo?

La prueba de relevo mixto de 4x400 m de atletismo tendrá lugar por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos. El nuevo formato atrapó el interés de la audiencia global por primera vez en el Mundial de Doha 2019, cuando 16 equipos –cada uno compuesto de dos mujeres y dos hombres- lucharon por la victoria bajo el sofocante calor catarí.

Fuente: Rtve.es

¿Qué conlleva el relevo mixto?

El relevo mixto es una carrera de equipos de cuatro atletas –dos hombres y dos mujeres-, en la que cada atleta debe completar una vuelta a la pista antes de que la siguiente persona del equipo comience su tramo. Cada equipo puede decidir en qué orden corren sus atletas, con dos hombres seguidos por dos mujeres, o viceversa, o de manera intercalada.

De esa forma, la táctica es un aspecto importante en la prueba, teniendo en cuenta que los atletas Olímpicos de categoría masculina son, en promedio, seis segundos más veloces que las atletas Olímpicas de categoría femenina. La prueba propicia una gran diversidad de estrategias que pueden dejar a los aficionados en tensión hasta los últimos segundos de carrera.

La primera ronda del relevo mixto en Tokio 2020 tendrá lugar en el Estadio Olímpico el 30 de julio de 2021, mientras la final está programada para el día siguiente.

Texto adaptado a partir de informaciones de https://tokyo2020.org/es/games/vision-motto/ y 
https://tokyo2020.org/es/noticias/que-es-el-nuevo-relevo-mixto-de-atletismo

3- Las mascotas de Tokio 2020


Al final pueden ver que no he propuesto nada con estos materiales, apenas los he elegido y simplificado, porque creo que lo que se hace ahora en condiciones de pandemia debe ser pensado para ser visto y trabajado desde el celular, de forma fácil, fluida y sin atosigar a los alumnos.  

Dejo a cada profesor que lo adapte y uso como mejor sea para su contexto. 

Ahora bien, seguro que se puede hacer y proponer mucho más. ¿Tienes alguna propuesta de trabajo que quieras compartir con nosotros? Será un placer verla.



06 abril 2021

Reflexiones del profesor Armando De Giusti sobre Educación y Tecnología Post-Pandemia. Una síntesis esencial.

El profesor Armando De Giusti (de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina) ha hecho una síntesis bien clara de los aspectos positivos y negativos encontrados durante la transformación escolar forzada provocada por la pandemia. 

El texto es el editorial de un número monográfico de la Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET) n. 28 (especial de marzo de 2021) que, por cierto, trae otros artículos bien interesantes. 

La síntesis hecha por el profesor De Giusti tiene diez puntos, tres de los cuales fueron considerados “positivos” y siete “negativos”.  Se exponen detalles de cada uno y se analiza su impacto en la educación y en un nuevo modelo “pedagógico-tecnológico” que se avizora para el futuro.

Estos son los diez puntos:

1- Hay una transformación educativa que trascenderá el 2020  (+)

2- La digitalización de la Sociedad impulsará la digitalización de las Universidades  (+)

3- Se reforzará la mayor importancia del “aprendizaje” por sobre la “enseñanza” (+)

4- El acceso a la tecnología es desigual y tiene un impacto negativo en el aprendizaje (-)

5- Formar con metodologías y recursos innovadores requiere una transformación compleja (-)

6- Transformar la presencialidad  en “distancia” tiene diferente impacto según el nivel de la carrera en que estén los alumnos (-)

7- El cambio tiene un impacto en los docentes y requiere mejorar su capacitación (-)

8- Es necesario pensar en la integración “óptima” de recursos sincrónicos y asincrónicos (-)

9- Es difícil la adaptación de la enseñanza experimental a modelos híbridos o a distancia (-) 

10- Los mecanismos de evaluación no presencial no están consolidados (-)

En las Conclusiones expone que se deben transformar los puntos negativos y potenciar los aspectos positivos. 

Eso me parece muy importante, porque con frecuencia vemos actitudes de negación tajante, con foco apenas en lo negativo y la imposibilidad de hacer algo, cuando creo que sería más productivo pensar en lo que falta por hacer, en las dificultades y en cómo intentar solucionarlas tratando de reducir las brechas en la medida de lo posible.  

El foco de esta síntesis está en el contexto universitario, pero muchos conceptos que se exponen tienen validez para otros niveles educativos.

Recomiendo que lean el texto por completo, pues no es largo, y que después, - de preferencia de forma colectiva- , lo analicen, colecten las necesidades mas acuciantes, así como los ejemplos de buenas prácticas que puedan encontrar y establezcan un plan de acciones organizativas y formativas que pudieran ser realizadas dentro del campo de actuación, ya sea escuela, universidad, red de enseñanza, etc.  

Referencia 

DE GIUSTI, Armando. Reflexiones sobre Educación y Tecnología Post-Pandemia, TEyET, n. 28, p. 13-16, abr. 2021. https://doi.org/10.24215/18509959.28.e1

05 abril 2021

Un webinario este mes


Este es uno de los webinarios programados para este mes. Será el 16 de abril, a las 16:00 (hora de Brasilia).

El enlace al vídeo en el canal en Youtube del Grupo de Investigación de la UNILA es este: https://www.youtube.com/watch?v=Fjj1ZIojqoA

Con mucho placer dialogaremos con los profesores e investigadores interesados en el tema, ya sea en directo (al momento de la transmisión) o en diferido, más tarde (por medio de la sección de comentarios del propio Youtube).

Eso es lo bueno de esa plataforma de vídeos. La conversación y el intercambio de ideas puede seguir después, o sea, mantenerse aunque haya terminado la transmisión. 😉

Los esperamos allá.  


31 marzo 2021

El Modelo HIP para la innovación y la próxima Cumbre Iberoamericana

Fuente: https://www.cumbreiberoamericana2020.ad/

Fuente: https://www.cumbreiberoamericana2020.ad/

El próximo 21 de abril iniciará la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Será en Andorra, un pequeño país con 80.000 habitantes, en medio de los Pirineos y con un sistema educativo único en el mundo, donde las familias pueden escoger entre tres sistemas públicos y gratuitos: el andorrano (en catalán), el español y el francés [ver más datos aquí]. 

Las decisiones que se tomen en la cumbre interesan a nuestras naciones.

Al visitar la página del evento me ha llamado la atención el Hexágono de la Innovación Pública (HIP) que ya ha sido validado y será propuesto para guiar las próximas acciones a partir de esta Cumbre 

¿Ya conocías el modelo HIP?

El HIP es un modelo para acelerar el cambio sistémico de las organizaciones que concibe la innovación como redes de conversaciones: deseos, visiones y afectos compartidos.

A partir del análisis de 105 metodologías y la ciencia de las redes (nodos, enlaces, hubs, comunidades…) el modelo HIP simplifica algo tan complejo y abstracto como la creación de un ecosistema de innovación, invitándonos a pensar de forma diferente nuestro entorno y dándonos pistas para pasar a la acción.

Seis vectores: Open (Abierto), Trans (Transversal), Fast (Ágil), Proto (Modelos),  Co (Colaborativo) y Tec (Digital) resumen las dinámicas claves que pueden transformar una institución clásica, jerárquica y cerrada en una organización red, abierta, dinámica y democrática. 

 [ver más en https://modelohip.net/]

Sin duda esta inesperada y dolorosa pandemia aceleró procesos que ahora comienzan a ser entendidos. Por ejemplo, nos hizo ver con más claridad lo que algunos autores decía sobre el mundo VICA y las recomendaciones para encauzar el cambio y la innovación [ver comentario aqui], percibimos el poder de la colaboración y las acciones ágiles mancomunadas, pero la propuesta de este Hexágono de la Innovación Pública nos deja más clara la comprensión y el camino a la acción.

¿En el desarrollo de nuestras universidades públicas y en la educación general pudiéramos usar este modelo HIP?

Ya lo creo que sí.  Ahora, lo que hace falta es que todas las instancias y actores contribuyan para ello.

Vamos a ver un poco más del HIP en estos vídeos: 


Modelo HIP #ModeloHIP  https://www.youtube.com/watch?v=tlLw9UDddkM



MOOC - Módulo 2. Raúl Oliván explica ¿cómo aplicar el Modelo HIP en las instituciones públicas? https://www.youtube.com/watch?v=tf6q5NnGx08 

Una propuesta de Simposio Temático para el 19° Congreso Brasileño de Profesores de Español

 

El lema del congreso es "La formación el profesor de español en la era de la tecnología". Es por eso que he propuesto, junto con la colega Valéria (de la Universidade Federal de Sergipe), un simposio temático que tiene que ver con ello. 

Aquí está nuestra propuesta:



Como su título y descripción indican, en este momento tan singular queremos reunir trabajos sobre el tema de las tecnologías y las estrategias pedagógicas empleadas, pues más importante que la tecnología en sí es lo que se hace con ellas y cómo se hace. Todo eso en medio de las dificultades de la enseñanza no presencial debido a la pandemia en la que la mayoría de los profesores e instituciones han tenido que reinventar sus prácticas.

Flexibilidad, empatía, mayor comprensión, adaptación y ajuste a contenidos mínimos, el minimalismo tecnológico, más cooperación y colaboración, así como el uso de pedagogías activas y formas más transparentes de evaluación como apoyo al aprendizaje y no simplemente para evaluar los aprendizajes, son algunas cuestiones y  características esenciales que han salido a relucir en el campo de la formación docente y la educación en general con más fuerza en estos tiempos donde se buscan soluciones para la educación remota o no presencial que han quedado, pues la pandemia nos azota por más tiempo que el que hubiéramos podido inicialmente imaginar. 

Creo que el intercambio de conocimientos en el evento será muy rico e importante. 

Nuestro Simposio Temático "A formação do professor de espanhol mediada palas tecnologias digitais em tempos de pandemia" tiene el número ST32. En él serán aceptados trabajos en español o portugués.

Se admiten propuestas de comunicación hasta el 30 de junio.

¿Nos vemos allá?  



A modo de orientación o incentivo para trabajos que se puedan presentar en este simposio dejaré algunas referencias que pudieran ser útiles:

BACICH, Lilian; NETO, Adolfo Tanzi; TREVISANI, Fernando de Mello. Ensino híbrido: personalização e tecnologia na educação. Porto Alegre: Penso, 2015, atualizado em 2019. https://drive.google.com/file/d/1ccUvl2GBf9xrhrc54eTTJKdDeMb52JM-/view?usp=sharing

CABERO-ALMENARA,  Julio. Tecnología y enseñanza: retos y nuevas tecnologías y metodologías. CITAS, v. 6, n. 1, 1 enero 2020. https://doi.org/10.15332/24224529.6356

CABERO ALMENARA,  Julio;  VALENCIA,  Rubicelia. Y   el   COVID-19   transformó   al   sistema   educativo:   reflexiones   y   experiencias por aprender. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, n. 15, p. 218-228, 2021. https://doi.org/10.46661/ijeri.5246

DE GIUSTI, Armando. Reflexiones sobre Educación y Tecnología Post-Pandemia, TEyET, n. 28, p. 13-16, abr. 2021. https://doi.org/10.24215/18509959.28.e1

DIÔGO, Tãnia Maria;  DAMIANOVIC, Maria Cristina. Actividades para encuentros virtuales en tiempos de pandemia. LIBERALI, Fernanda Coelho (Org.); et al. Educação em tempos de pandemia: brincando com um mundo possível. Campinas, SP: Pontes Editores, 2020, p. 81-89.   https://www.researchgate.net/publication/342611734_Educacao_em_tempos_de_pandemia_brincando_com_um_mundo_possivel

EDULLAB. Colección Enseñar y aprender desde casa. EDULLAB. Universidad de La Laguna. Gobierno de Canarias, 2020. https://drive.google.com/file/d/1vuLgGmgcF9Nt6YijsGSNZqbdyMF6pxmi/view

GARCÍA-PEÑALVO, Francisco José. Transformación digital en las universidades: Implicaciones de la pandemia de la COVID-19. Education in the Knowledge Society (EKS), v. 22, p. e25465, 2021. https://doi.org/10.14201/eks.25465

GOMES, Luiz Fernando; HISSA, Débora Liberato Arruda; ARAÚJO, Nukácia Meyre Silva. Editorial. Revista Linguagem em Foco, v. 12, n. 2, p. 6-7, 21 set. 2020. https://doi.org/10.46230/2674-8266-12-4042

GONÇALVES, D.A.R; NOGUEIRA, I.C. Reconfiguração da formação de professores em tempos excecionais - COVID19. Revista Practicum, v.5, n. 1, p. 95-105, 2020. https://doi.org/10.24310/RevPracticumrep.v5i1.9832

HODGES, Charles et al. Diferenças entre o aprendizado online e o ensino remoto de emergência. Revista da Escola, Professor, Educação e Tecnologia, v. 2, 2020.   https://escribo.com/revista/index.php/escola/article/download/17/16

INETTI PINO, Sabina Ximena ¿Para qué presente y futuro educamos?: Hacia la escuela que queremos en tiempos de pandemia. In: MACÍAS, Óscar; QUIÑÓNEZ, Silvio; YUCRA, Joel (Eds.). Docentes de Iberoamérica frente a la pandemia. Desafíos y respuestas. Libro de conferencias del II Congreso Iberoamericano de Docentes, Jerez de la Frontera, Cádiz: Asociación Formación IB, 2021, p. 17-24. http://formacionib.org/desafios.pdf#page=19

IRALA, Valesca Brasil; BLASS, Leandro; VINCENT, Fabiana Campos de Borba.  Prática Extensionista em meio à pandemia. Análise das percepções discentes em um curso de conversação em espanhol. RBAAD. Revista Brasileira de Aprendizagem Aberta e a Distância, v. 20, n. 1, 2021.   https://doi.org/10.17143/rbaad.v20i1.554

LIM, V. F. Losses and Gains in Digital Learning. PanMeMic, 07 jul. 2020.  https://panmemic.hypotheses.org/568

LUNA-NEMENCIO,  Josemanuel. Tecnologías de Información, Comunicación y Conocimiento para el Aprendizaje Digital (TICCAD) en tiempos de pandemia: un balance crítico desde los imaginarios de la sosteniblidad. In: Luna-Nemecio. J.; Tobón, S. (Coords). COVID-19: retos y oportunidades para la socioformación y el desarrollo social sostenible. Universidad Pablo de Olavide-CICSAHL-Kresearch, 2021, p. 35-63. https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.cife.edu.mx/Formatos/Libro-COVID-19-V10-correcion-2.pdf

MARQUES-SCHÄFER, Gabriela; ROZENFELD, Cibele Cecilio de Faria (Orgs). Ensino de Línguas e Tecnologias Móveis: políticas públicas, conceitos, pesquisas e práticas em foco, São Paulo: Edições Hipótese, 2018.  https://doi.org/10.29051/ISBN-978-85-924379-1-6

MÉDICI, Mônica Strege; TATTO, Everson Rodrigo; LEÃO, Marcelo Franco. Percepções de estudantes do Ensino Médio das redes pública e privada sobre atividades remotas ofertadas em tempos de pandemia do coronavírus. Revista Thema, v. 18, p. 136-155, 2020. https://doi.org/10.15536/thema.V18.Especial.2020.136-155.1837

MINTZ,  Steven. What the Pandemic Should Have Taught Us About Effective Teaching. Inside Higher Ed, June 16, 2021. https://www.insidehighered.com/blogs/higher-ed-gamma/what-pandemic-should-have-taught-us-about-effective-teaching

MOREIRA, J. A.; HENRIQUES, S.; BARROS, D. Transitando de um ensino remoto emergencial para uma educação digital em rede, em tempos de pandemia. Dialogia, p. 351-364, 2020. https://periodicos.uninove.br/dialogia/article/view/17123

PAIVA, Vera Lúcia Menezes de Oliveira e. Ensino remoto ou Ensino a Distância: efeitos da pandemia. Estudos Universitários: revista de cultura, Recife, v. 37, n. 1/2, p. 58-70, dez. 2020. https://periodicos.ufpe.br/revistas/estudosuniversitarios/article/view/249044

PAIVA, Vera Lúcia Menezes. Tecnologia durante o confinamento. In: RIBEIRO, Ana Elisa; VECCHIO, Pollyanna de Mattos Moura. (Orgs) Tecnologias digitais e escola: reflexões no projeto aula aberta durante a pandemia, 1. ed., São Paulo: Parábola, 2020, p. 57-69.    https://www.dropbox.com/s/iempthp58c46oyv/Tecnologias_digitais_e_escola.pdf

RABELLO,  Cíntia. Estratégias didáticas e ferramentas digitais para a Educação On-line. Algumas sugestões. PROGRAD, Universidade Federal Fluminense, 2021.   http://www.uff.br/sites/default/files/informes/estrategias_didaticas_e_ferramentas_digitais_para_a_educacao_on-line_final.pdf 

RIBEIRO, Ana Elisa. Educação e tecnologias digitais na pandemia: ciclos da precariedade. Cadernos de Linguística, v. 2, n. 1, p. 01-16, 28 jan. 2021.   https://cadernos.abralin.org/index.php/cadernos/article/view/270

RIGO, Rosa Maria Rigo; DIAS-TRINDADE, Sara; MOREIRA, José António Marques. Engagement digital em tempos de pandemia: inventário baseado em evidências da vida real. In: RIGO,Rosa Maria Rigo; MOREIRA, José António Marques; DIAS-TRINDADE, Sara (org.). Engagement acadêmico no ensino superior: proposições e perspectivas em tempos de Covid-19. Porto Alegre: Ed. da UFCSPA, 2020, p. 19-46. https://www.ufcspa.edu.br/editora_log/download.php?cod=024

ROSA, Francyelle Viana da; MARIÑO RODRÍGUEZ, Monica. Las herramientas digitales en la enseñanza de español como lengua extranjera: adaptaciones para la ERE en NELE/UFRGS. LínguaTec, v. 6, n.1, p. 141-155, 2021. https://doi.org/10.35819/linguatec.v6.n1.4955

SILVA, Renato Caixeta da. Materiais didáticos e recursos tecnológicos no ensino de línguas durante a pandemia. Caminhos em Linguística Aplicada (UNITAU), v. 25, n. 2, p. 43-65, 2021. http://periodicos.unitau.br/ojs/index.php/caminhoslinguistica/article/view/3292

SILVA, Valdir; SILVA, Rodrigo de Santana; SEBA, Adson Luan Duarte Vilasboas. Do laboratório de informática ao smartphone: entre restrições, reconfigurações e adaptações da escola na (pós)pandemia. In: LEFFA,  Vilson J. et al. (Orgs.). Tecnologias e ensino de línguas [recurso eletrônico] : uma década de pesquisa em linguística aplicada, 1. ed. Santa Cruz do Sul: EDUNISC, 2020, p. 206-224. https://repositorio.unisc.br/jspui/bitstream/11624/2921/1/Tecnologias%20e%20ensino%20de%20l%C3%ADnguas.pdf#page=207

SILVA JÚNIOR, Antonio Ferreira da. Unidade didática para a aula de espanhol no contexto da pandemia de COVID-19. Linguagens & Letramentos, Cajazeiras-Paraíba, v. 5, n. 1, p. 76-102, 2020. http://revistas.ufcg.edu.br/cfp/index.php/linguagensletramentos/article/view/1432

SOARES, Tárcila Lorrane Fernandes de Souza; SANTANA, Ícaro Silva de; COMPER, Maria Luiza Caires. Ensino remoto na pandemia de COVID-19: lições aprendidas em um projeto de extensão universitário. Dialogia, São Paulo, n. 36, p. 35-48, set./dez. 2020. https://doi.org/10.5585/dialogia.n36.18396

SOUZA, E. M. DE F.; FERREIRA, L. G. Ensino remoto emergencial e o estágio supervisionado nos cursos de licenciatura no cenário da Pandemia COVID 19. Revista Tempos e Espaços em Educação, v. 13, n. 32, p. 1-19, 4 out. 2020.   https://doi.org/10.20952/revtee.v13i32.14290

TAFAZOLI, Dara. CALL Teachers’ Professional Development Amid the COVID-19 Outbreak: A Qualitative Study. Computer Assisted Language Learning Electronic Journal, v.22, n. 2, p. 4-13, 2021. http://callej.org/journal/22-2/Tafazoli2021.pdf

VELOSO, Fernanda Silva; WALESKO, Angela Maria Hoffman. Estágio supervisionado remoto de línguas estrangeiras em tempos de pandemia: experiências e percepções na UFPR. Nova Paideia. Revista interdisciplinar em Educação e Pesquisa, v. 2, n. 3, 2020.  https://doi.org/10.36732/riep.v2i3.66 

VICENTINI, Isabel Cristina. La educación superior en tiempos de COVID-19: Aportes de la Segunda Reunión del Diálogo Virtual con Rectores de Universidades Líderes de América Latina, BID, 2020 http://dx.doi.org/10.18235/0002481

Números monográficos dedicados a la enseñanza (de lenguas o no) en la pandemia:

1- Linguagem em foco, v. 12 n. 2, 2020: Linguagens e tecnologia: ideias e debates sobre apropriação tecnológica na escola contemporânea.   https://revistas.uece.br/index.php/linguagememfoco/issue/view/262

2- Revista Signo, v. 46, n. 85, 2020: Ensino de língua em tempo de pandemia: aprendizagens e perspectivas. https://online.unisc.br/seer/index.php/signo/issue/view/667

3- Revista Práxis Educacional, v. 17 n. 45 (2021): Dossiê: Educação e cultura digital na Covid-19 (abr/jun). https://periodicos2.uesb.br/index.php/praxis/issue/view/448


Observación: Todas las referencias las he tomado de una página que empecé a preparar en otro blog para reunir la ya extensa bibliografía existente sobre el tema de la educación en tiempos de pandemia. Si quieres puedes visitarla aquí

Creo que es bueno compartir también aquí la versión en español de los estándares ISTE para docentes y estudiantes. Los dos códigos QR del esquema debajo llevan a los textos correspondientes.


El ISTE es el International Society for Technology in Education (https://www.iste.org/).