Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eventos. Mostrar todas las entradas

27 junio 2025

Concurso Colegio del Año en Español 2025

 


La Consejería de Educación acaba de convocar la VII Edición del Concurso Colegio del Año en Español. Si eres profesor de español en un colegio público o privado, en un instituto federal, en un centro de lenguas o en un colegio de aplicación, envía hasta el 28 de agosto de 2025 una muestra del trabajo que desarrollas con tus estudiantes. 

Bases del concurso en la web:
https://www.educacionfpydeportes.gob.es/brasil/convocatorias-programas/concurso-colegio-del-ano-2025.html

07 abril 2025

El próximo congreso nacional de profesores de español en Brasil será en 2025 en Salvador de Bahia

 


El XXI CBPE (Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol) será realizado en la Universidade Federal da Bahia (UFBA) en octubre de 2025.

Hasta el 4 de mayo de 2025 se pueden enviar los resúmenes para los 24 Simposios Temáticos (ST) aprobados o para comunicaciones libres.

Más informaciones en  https://doity.com.br/xxi-congresso-brasileiro-de-professores-de-espanhol

 

24 junio 2024

X Congreso Nordestino de Español, Recife. Octubre de 2024

 


Del 15 a 18 de octubre de 2024 se celebrará el X Congreso Nordestino de Español, organizado por la APEEPE, en la Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) en Recife.

Se aceptan resúmenes hasta el 01 de octubre de 2024. 

Mas informaciones en el sitio web del evento https://doity.com.br/x-congresso-nordestino-de-espanhol



19 noviembre 2023

Un evento en diciembre sobre el tema de la Inteligencia Artificial en la enseñanza de lenguas

 

A XIV Jornada sobre Ensino e Aprendizagem de Línguas em Ambientes Virtuais (JEALAV) com o título "Tecnologias e ensino de línguas em tempos de Inteligência Artificial: potencialidades e desafios" acontecerá no sábado 08 de dezembro de 2023.

Programação 

9h - 9h15. Abertura - Organizadoras JEALAV
9h15 - 10h15. Conferência: Educação Híbrida: noções, estratégias e desafios. Prof. Dr. Daniel Mill (UFSCar) / Mediação: Profa. Dra. Heloísa de Albuquerque-Costa (USP)
10h15 - 10h30. Intervalo – Café
10h30 – 12h. Mesa redonda: Tendências no uso das tecnologias em contexto de ensino e aprendizagem de línguas. Profa. Dra. Cíntia Regina Lacerda Rabello (UFF) e Profa. Dra. Marceli Cherchiglia Aquino (USP) / Mediação: Profa. Dra. Mônica Ferreira Mayrink (USP)
12h30 – 14h. Intervalo – Almoço
14h – 17h. Oficinas
Oficina 1: IAgora, você? Propostas de ensino e aprendizagem de
línguas com o uso de Inteligência Artificial
. Profa. Camila Gervaz (PPG LELEHA/USP) e Profa. Micaela Echenique (PPG LELEHA/USP; IF Brasília - Ceilândia)
Oficina 2: Uma reflexão sobre os desafios da Inteligência Artificial no ensino e aprendizagem de línguas estrangeiras. Profa. Vanessa de Oliveira (Aliança Francesa)
Oficina 3: O uso da Inteligência Artificial para a produção de
materiais didáticos de português como língua adicional
. Profa. Luhema Santos Ueti (PPG LETRA/USP)
17h – 17h30 Encerramento - Organizadoras JEALAV

Mais informações e inscrição gratuita em: https://jealavusp.wixsite.com/jealav

Será transmitido pelo Youtube.

25 diciembre 2022

Próximo Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol (CBPE) en Piauí en 2023


De acuerdo con la noticia recibida a través de la lista Formespa, ya fue divulgada la convocatoria para participar en el 20º Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol (20° CBPE), que se realizará del 17 al 21 de julio de 2023 en el estado nordestino de Piauí.

Podrán constatar que la lista de ejes temáticos es bien amplia:

1. Comunicación intercultural
2. Educación para el desarrollo sostenible
3. Aprendizaje de la ciudadanía para la inclusión, la diversidad sociocultural y el género
4. Conciencia crítica y pedagogía crítica
5. Lenguas adicionales, heredadas y especialmente diseñados
6. Formación docente y desarrollo profesional
7. Literacidades múltiples
8. Aprendizaje digital basado en juegos y problemas
9. Aprendizaje asistido por tecnología digital
10. Redes sociales y educación democrática en el aula de lenguas
extranjeras
11. Políticas Públicas Lingüísticas y Literarias
12. Géneros textuales
13. Prácticas Pedagógicas de Enseñanza
14. Literatura Comparada
15. Intersemiosis y Semiótica
16. Filosofía y Literatura
17. Estética de recepción
18. Escritura de sí/Escribivencia
19. Lengua, cultura e identidad: criolla, afroamericana e indígena
20. Formación del Profesorado en Lengua, Literatura y Tecnologías Educativas
21. Lingüística Aplicada a la enseñanza
22. Literatura aplicada a la enseñanza
23. Traducción e Interpretación de Español y Portugués
24. Aspectos gramaticales y lexicográficos entre el español y el
portugués
25. Aspectos fonéticos, fonológicos, variacionales y  dialectológicos entre el español y el portugués
26. Formación de Traductores e Intérpretes de Español y Portugués
27. Turismo idiomático
28. Mercado Editorial de Materiales de Lengua, Literatura y
Tecnologías Educativas
29. Políticas Lingüísticas e Literarias de Español y Portugués
30. Formación de Profesores para Personas con Sordera, Baja Visión y Personas con Distintas Necesidades Especiales.

Las inscripciones, sea con envío de trabajos o no, inician el 2 de enero de 2023.

Más informaciones en: https://doity.com.br/20cbpepi2023

E-mail de contacto: 20cbpepi2023@gmail.com  



05 diciembre 2021

Un trabajo en la India sobre estrategias, formación de profesores de lenguas y el videoclip "Me liberé" de Evaluna Montaner

Estoy muy satisfecho con todo lo que vi y pude aprender en el XI EPPELE, un evento organizado con mucho cariño por el Instituto Cervantes de Nueva Delhi y de El Cairo. Su slogan "Aprender más, aprender mejor: estrategias de aprendizaje" revela cuál fue el tema central en esta ocasión. 

Tuvimos el privilegio de ver conferencias de grandes nombres como Daniel Cassany, Lourdes Miquel, Susana Martín Leralta y José Manuel Foncubierta, entre otros. Si lo desean pueden ver detalles del evento aquí

La charla que di quise enfocarla en la formación de profesores y la enseñanza de español en la educación básica. En ella mencioné a varios autores indios - Kumaravadivelu y Prabhu-, así como al colega brasileño José Carlos Paes de Almeida Filho, del cual me tomé la libertad de mostrar una adaptación de su modelo OGEL, pero sin olvidar el tema de las estrategias, viéndolas desde los dos lados: desde lo que el profesor debe saber y qué hacer para presentarlas a sus alumnos de forma integrada a las actividades. 

Por último, para intentar contextualizar algunas ideas y propuestas escogí el videoclip "Me liberé", de Evaluna Montaner, que fue filmado en varias localidades de la India. Fue un atrevimiento de mi parte arriesgándome de propósito con una canción que pudiera tal vez no ser bien vista por alumnos de ese país, pero quería mostrarles las bondades y posibilidades de trabajo en general con ese videoclip, además de una forma de trabajo un poco diferente de lo que acostumbramos a hacer con los materiales musicales en nuestras clases. 

Casi siempre vemos un audiovisual como algo indisoluble, pero quise mostrar que su explotación puede ser por dos grandes caminos que se alternan o imbrican: el trabajo con las imágenes y/o el trabajo con la letra de la canción. 

En cualquier alternativa, una de las actividades finales pudiera ser preguntar ¿por qué Evaluna fue hasta la India para grabar el videoclip? 😉

En el fondo, lo que quería mostrar era que las posibilidades de trabajo son inmensas, y pueden depender del contexto y condiciones existentes, pero también del conocimiento, experiencia y el sentido de plausibilidad que cada docente tiene y que moldea la forma de ser y hacer en las clases.

Quiero decirles que desde el inicio de esta pandemia por COVID-19 han predominado en mis presentaciones los colores sobrios, pues el horno no está para pastelitos, o sea, la situación no está para celebrar con tantos fallecidos y personas sin vacunar todavía, pero pensando que este evento era en la India, esta vez quise usar muchos colores. Si ven la presentación hasta el final podrán entender por qué.

Aquí está:


  https://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.23600.28168


Cuando salga el artículo también lo divulgaré aquí.

¡Muchísimas gracias por la invitación!


21 mayo 2019

Publicados los Anales del X Congresso Brasileiro de Hispanistas

Fueron publicados, - bien rápido, por cierto-,  dos volúmenes que traen los trabajos presentados en el X Congresso Brasileiro de Hispanistas realizado en la Universidade Federal de Sergipe (UFS), del 20 al 23 de agosto de 2018.

   

  • Volume 1 - Ensino de Línguas e Estudos de Linguagem
  • Volume 2 - Estudos de Literatura e Cultura
Puedes verlos en http://www.hispanistas.org.br/anais-2018-x-congresso-brasileiro-de-hispanistas/
Mis felicitaciones a los autores y a los responsables por el evento y la publicación.  

02 julio 2018

Agenda: IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ESPAÑOL COMO LENGUA SEGUNDA Y EXTRANJERA, Buenos Aires


IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ESPAÑOL COMO LENGUA SEGUNDA Y EXTRANJERA "LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Y EL NUEVO LUGAR DE LA GRAMÁTICA EN LA ENSEÑANZA DE ELSE"
Buenos Aires, 22 y 23 de noviembre de 2018

EJES TEMÁTICOS
- Reflexión sobre el lugar de la gramática en la enseñanza de español
- Lingüística aplicada a la enseñanza de español
- Cuestiones de léxico y semántica
- Cuestiones de fonética y fonología
- Cuestiones morfosintácticas
- La pragmática en la enseñanza de español
- Didáctica del español como L2
- Elaboración y producción de materiales
- El rol de las nuevas tecnologías en la producción de materiales
- Criterios de nivelación y puntos de corte
- Las certificaciones de ELSE
- Desafíos de la capacitación y formación docente en el área de ELSE

FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 1 de octubre de 2018.

INFORMES E INSCRIPCIÓN
programaeleusal@usal.edu.ar
http://congresoele.usal.edu.ar/ele_inicio#cinco

13 octubre 2017

Agenda: VII Congresso Nordestino de Espanhol, 22 a 25 de mayo de 2018


evento: VII Congresso Nordestino de Espanhol
fecha: 22 -25 de mayo de 2018
local: IFRN, Natal
envío de resúmenes: del 20/11/2017 hasta el 04/03/2018.
Consulte la programación completa aquí
Para más informaciones: https://www.facebook.com/cne2018/
https://doity.com.br/cne2018/



18 septiembre 2017

Exigencias, retos y posibilidades para el profesor de español en la era digital y multimodal

Esta presentación sobre la relación entre la visualidad, la multimodalidad y la influencia de las tecnologías digitales en las vidas de alumnos y profesores, no ofrece ninguna receta infalible, pero intenta mostrar algunas recomendaciones para que los materiales que produzcamos sean un poco más atrayentes a nuestros alumnos, ya que muchos docentes nos mantenemos atados todavía a los materiales didácticos puramente textuales.

Como plantea Rheingold (2015[2010]), poder conquistar la atención es un reto sumamente importante en estos tiempos de distracción tecnológica e informativa.

A ver qué les parece.



RHEINGOLD, Howard. La atención y otras alfabetizaciones en medios sociales del siglo XXI. Revista de Estudios de Juventud, n. 108, p. 33-40, junio 2015. [Link]

RHEINGOLD, Howard. Attention, and Other 21st-Century Social Media Literacies. EDUCAUSE Review, v. 45, n. 5, p. 14-24, September/October 2010. [Link]

26 julio 2017

Agenda: IV Colóquio do GEPPELE


IV Colóquio do GEPPELE
“Caminhos para a consolidação da formação de professores e do ensino de espanhol no Brasil”

Grupos de Trabalho:
1.      Políticas Linguísticas e Ensino de E/LE
2.      Formação de professores de E/LE
3.      Práticas Avaliativas e Ensino de E/LE
4.      Práticas discursivas e Ensino de E/LE
5.      Material Didático e Ensino de E/LE
6.      Novas Tecnologias e o Ensino de E/LE
7.      Representações Sociais e Construção de Identidades e o Ensino de E/LE
8.      Didáticas para o Ensino de E/LE
9.      O ensino de E/LE e as relações com os letramentos
10.    Cultura e Ensino de E/LE
11.    Ensino de E/LE em contextos bilíngues e multilíngues.

Data do evento: 23 a 25 de novembro de 2017
Local: Universidade Federal do Ceará (UFC), campus Benfica, Fortaleza, Ceará
Data limite para envio de resumos de comunicações individuais:  30 de setembro de 2017.



25 abril 2017

Publicados los Anais do 16° CBPE- 1° SNPEF

Fueron publicados los Anais do 16º Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol - 1º Simpósio Nacional de Professores de Espanhol em Formação, que reúne los trabajos presentados durante el evento realizado en São Carlos (SP), del 28 al 31 de julio de 2015.

En esta publicación hay tres artículos provenientes de las conferencias de la apertura, cuatro de las plenarias, uno de la conferencia de cierre del evento, así como sesenta y cinco comunicaciones orales y veinte del simposio.



MENEZES, Andreia dos Santos;  MÍGUEZ, Antón Castro;  ELIAS,  Neide (Orgs.). Anais do 16º Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol e do 1º Simpósio Nacional de Professores de Espanhol em Formação. São Carlos, 28-31 de julho de 2015 - APEESP, UFSCar,  Unifesp. Porto Alegre: Revolução eBook, 2017.

versión pdf: https://goo.gl/KEXafI
versión Kindle: https://goo.gl/1uXUKI

Por la diversidad y calidad de los trabajos reunidos creo que todos los estudiantes y profesores de español de Brasil deberían consultar esta obra y guardarla para posteriores referencias.

Atención: Como el archivo es de gran tamaño y pesado (925 páginas y 31 Mb), he dejado un pdf pequeño solo con la portada y el índice, para que puedan conocer los títulos de los trabajos y localizar los textos que sean de interés, antes de bajar el archivo completo. Para verlo, haga clic en https://goo.gl/M6QmDV

22 enero 2017

Agenda: 17° Congreso de Profesores de Español


Evento: 17° Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol
Local y ciudad: Universidade Federal do Pará (UFPA), Belém do Pará
fecha: 4 al 7 de julio de 2017. 
Más informaciones en http://cbpe17.blogspot.com.br 

ATENCIÓN:





Publicadas las actas del Seminario de Dificultades 2016




Han sido publicadas las Actas de XXIV Seminario de Dificultades de la Enseñanza de Español a Lusohablantes "Español Lengua Latinoamericana" con los trabajos presentados en el evento celebrado en São Paulo el 9 de abril de 2016. 

Pueden descargar la publicación pulsando en este enlace.

Los números anteriores están reunidos en la sección de publicaciones de la Consejería de Educación en Brasil. 

Les recordamos que las inscripciones para participar con trabajos en la edición de 2017 de este evento todavía están abiertas [ver página con informaciones del evento aquí].

25 diciembre 2016

Agenda: XXV Seminario de Dificultades (8 de abril de 2017)


Esta vigésima quinta edición del "Seminario de Dificultades" es una edición especial conmemorativa donde se pondrán presentar trabajos diversos sobre didáctica del español a lusohablantes.

Local: Colegio Miguel de Cervantes (São Paulo, barrio de Morumbi)

fecha del evento: 8 de abril de 2017.

inscripciones de ponentes: hasta el 31 de enero de 2017
inscripciones de oyentes: hasta el 20 de marzo de 2017


03 octubre 2016

I Concurso de relato breve para estudiantes de "Ensino Fundamental II" de español de todo Brasil



El Colegio Miguel de Cervantes de São Paulo, en colaboración con la Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasilia,lanzan este Concurso con interesantes premios, incluyendo viajes a España.

El plazo de admisión de trabajos finalizará el 10 de marzo de 2017.

Informaciones adicionales en http://goo.gl/DWvrF8

22 junio 2016

Agenda: Inscripciones abiertas para el Programa Virtual de Formación para Profesores Brasileños de Español. Instituto Caro y Cuervo.


El Grupo Coimbra de Universidades Brasileiras y el Instituto Caro y Cuervo tienen el placer de anunciar la abertura de inscripciones hasta el día 10 de julio de 2016 para el Diplomado en Pedagogía y didáctica para la enseñanza de español como lengua extranjera 2016 ofrecido de forma virtual con una duración total de 120 horas. 

Los postulantes brasileños que sean seleccionados tendrán una reducción importante en el costo total del curso.

Más informaciones en:

19 mayo 2016

Agenda: III CBTecLE - Congresso Brasileiro de Línguas Estrangeiras na Formação Técnica e Tecnológica


III CBTecLE -  Congresso Brasileiro de Línguas Estrangeiras na Formação Técnica e Tecnológica

tema central: “Ensino de Línguas Estrangeiras nos Cursos Técnicos e Tecnológicos: Importância para o Desenvolvimento das Competências do Profissional”

local: Centro Paula Souza, Santa Ifigênia - (próximo a la estación de metro Luz), São Paulo- SP.

fecha: 20 y 21 de septiembre de 2016

Sitio web del evento: http://www.cbtecle.com.br

13 noviembre 2015

Agenda: Seminario de Dificultades 2016, São Paulo, 9 de abril de 2016


Estimados amigos:

Para la XXIV edición del 
Seminario de Dificultades Específicas de la Enseñanza del Español a Lusohablantes, actividad organizada por la Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil y el Colegio Miguel de Cervantes en colaboración con el Instituto Cervantes de São Paulo, proponemos el tema: 

Español Lengua Latinoamericana

Español Lengua Extranjera, E/LE, es la denominación más conocida internacionalmente que se aplica a los estudios de español para extranjeros. Con el tema Español Lengua Latinoamericana queremos emular el concepto de ELE y así rendir homenaje en esta edición del Seminario al español de este lado del Atlántico y a los países y culturas que conforman el espacio hispánico. Nuestro objetivo es reflexionar sobre el español de América y la realidad latinoamericana desde múltiples perspectivas, pero como siempre en el Seminario con la mirada puesta en la enseñanza-aprendizaje del español desde el contexto brasileño. 
Líneas temáticas:

1. 
El español de América: variedades, normativas, etc. 
2. América Latina: identidad y diversidad cultural.
3. Geografía lingüística del español. Influencias y aportaciones de las lenguas indígenas.
4. El español de América y su diversidad léxica.
5. Las variedades del español en la literatura, cine y otras manifestaciones artísticas.
6. El español de América en la enseñanza de ELE.
7. Enseñanza del español: medios de comunicación y nuevas tecnologías. 
8.
 Lo latinoamericano en el aprendizaje de la lengua española en Brasil.

Se celebrará el 
sábado, día 9 de abril de 2016
 en el Colegio “Miguel de Cervantes” de São Paulo 

Los interesados pueden participar como ponentes (presentando comunicaciones o talleres) o como oyentes. La solicitud para ambas modalidades debe ser debidamente cumplimentada a través desta página, en 
plazo IMPRORROGABLE

Ponentes
 hasta el día 31 de enero de 2016.
Oyentes hasta el día 31 de marzo de 2016.


Quienes deseen participar como ponentes han de proponer comunicación de 30 minutos o taller de 45 minutos, indicar en la ficha de inscripción el título, incluir un resumen de un máximo de 10 líneas y, además, el contenido íntegro
, tal como se indica en las (Normas de presentación). Si los trabajos presentados no se ajustan a las normas del Seminario, el autor pasará a participar como oyente. Rogamos lean detenidamente las normas para la presentación de los trabajos. Solamente se admitirán como máximo dos trabajos por autor

El pago de la inscripción como ponente deberá realizarse en el momento en que se envíe la propuesta de trabajo. En el caso de presentar un trabajo en grupo, todos los miembros del grupo tendrán que haberse inscrito y haber pagado la inscripción individualmente. 

La relación de comunicaciones y talleres seleccionados y la organización de los distintos grupos se dará a conocer a finales de marzo. 

Se publicarán las Actas correspondientes con una selección de los trabajos presentados. La selección del trabajo para su presentación en el Seminario no presupone su publicación automática en las Actas, sino que se someterá a la decisión de un consejo editorial formado por personal de la Consejería de Educación en Brasil. No se publicarán los trabajos que contengan textos o imágenes que puedan estar sujetos a derechos de autor o editor, a menos que el ponente haya obtenido las autorizaciones oportunas. 

La tasa de inscripción es de 
R$ 100,00
, que da derecho al material del seminario, certificado, almuerzo latino en la cantina y refrigerios varios. 

La 
inscripción es intransferible y, en ningún caso, se devolverá la tasa una vez formalizada la inscripción. Por ello es necesario realizar la inscripción cuando se tenga la seguridad de que se va a participar.

Información sobre inscripciones:
M. Cibele González P. Alonso
Tel. 11-3779.1855 - Fax: 3779.1881
E-mail: cibele.alonso@cmc.com.br.


Información sobre la presentación de ponencias y envío de las propuestas
Antoni Lluch Andrés
Asesoría Técnica de la Consejería de Educación en São Paulo
Tel. 11-3779.1879
E-mail: asesoria.saopaulo@mecd.es

¡Contamos con la participación de todos! 

Consejería de Educación de la Embajada de España en Brasil
Colegio Miguel de Cervantes
Instituto Cervantes de São Paulo


Manténgase informado por la página del evento: http://www.cmc.com.br/default.asp?PaginaId=10841

11 noviembre 2015

Agenda: VI CONGRESSO NORDESTINO DE ESPANHOL "O Nordeste em foco", Salvador, Bahia, 25-28 de mayo de 2016


VI CONGRESSO NORDESTINO DE ESPANHOL "O Nordeste em foco"

Local y fecha de realización: Universidade Federal da Bahia (UFBA) (campus Ondina), Salvador, Bahia, del 25 al 28 de mayo de 2016.

Ejes temáticos:
I) Lingüística Hispánica: descripción y análisis.
II) Estudios literários, históricos y culturales.
III) Estudios sobre enseñanza, aprendizaje y formación de profesores.

Atención: Envío de resúmenes con propuestas de comunicaciones individuales o en Grupos de Trabajo (GT) hasta el 10 de marzo de 2016.

E-mail de la comisión organizadora: cne2016@gmail.com

Vea más detalles en la segunda circular actualizada y en el sitio web del evento.

Para las publicaciones del evento usemos la etiqueta #cne2016salvador. 

Consulte la programación completa [actualizada el 19-05-2016]