Mostrando entradas con la etiqueta cbpe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cbpe. Mostrar todas las entradas

07 abril 2025

El próximo congreso nacional de profesores de español en Brasil será en 2025 en Salvador de Bahia

 


El XXI CBPE (Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol) será realizado en la Universidade Federal da Bahia (UFBA) en octubre de 2025.

Hasta el 4 de mayo de 2025 se pueden enviar los resúmenes para los 24 Simposios Temáticos (ST) aprobados o para comunicaciones libres.

Más informaciones en  https://doity.com.br/xxi-congresso-brasileiro-de-professores-de-espanhol

 

25 diciembre 2022

Próximo Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol (CBPE) en Piauí en 2023


De acuerdo con la noticia recibida a través de la lista Formespa, ya fue divulgada la convocatoria para participar en el 20º Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol (20° CBPE), que se realizará del 17 al 21 de julio de 2023 en el estado nordestino de Piauí.

Podrán constatar que la lista de ejes temáticos es bien amplia:

1. Comunicación intercultural
2. Educación para el desarrollo sostenible
3. Aprendizaje de la ciudadanía para la inclusión, la diversidad sociocultural y el género
4. Conciencia crítica y pedagogía crítica
5. Lenguas adicionales, heredadas y especialmente diseñados
6. Formación docente y desarrollo profesional
7. Literacidades múltiples
8. Aprendizaje digital basado en juegos y problemas
9. Aprendizaje asistido por tecnología digital
10. Redes sociales y educación democrática en el aula de lenguas
extranjeras
11. Políticas Públicas Lingüísticas y Literarias
12. Géneros textuales
13. Prácticas Pedagógicas de Enseñanza
14. Literatura Comparada
15. Intersemiosis y Semiótica
16. Filosofía y Literatura
17. Estética de recepción
18. Escritura de sí/Escribivencia
19. Lengua, cultura e identidad: criolla, afroamericana e indígena
20. Formación del Profesorado en Lengua, Literatura y Tecnologías Educativas
21. Lingüística Aplicada a la enseñanza
22. Literatura aplicada a la enseñanza
23. Traducción e Interpretación de Español y Portugués
24. Aspectos gramaticales y lexicográficos entre el español y el
portugués
25. Aspectos fonéticos, fonológicos, variacionales y  dialectológicos entre el español y el portugués
26. Formación de Traductores e Intérpretes de Español y Portugués
27. Turismo idiomático
28. Mercado Editorial de Materiales de Lengua, Literatura y
Tecnologías Educativas
29. Políticas Lingüísticas e Literarias de Español y Portugués
30. Formación de Profesores para Personas con Sordera, Baja Visión y Personas con Distintas Necesidades Especiales.

Las inscripciones, sea con envío de trabajos o no, inician el 2 de enero de 2023.

Más informaciones en: https://doity.com.br/20cbpepi2023

E-mail de contacto: 20cbpepi2023@gmail.com  



25 abril 2017

Publicados los Anais do 16° CBPE- 1° SNPEF

Fueron publicados los Anais do 16º Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol - 1º Simpósio Nacional de Professores de Espanhol em Formação, que reúne los trabajos presentados durante el evento realizado en São Carlos (SP), del 28 al 31 de julio de 2015.

En esta publicación hay tres artículos provenientes de las conferencias de la apertura, cuatro de las plenarias, uno de la conferencia de cierre del evento, así como sesenta y cinco comunicaciones orales y veinte del simposio.



MENEZES, Andreia dos Santos;  MÍGUEZ, Antón Castro;  ELIAS,  Neide (Orgs.). Anais do 16º Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol e do 1º Simpósio Nacional de Professores de Espanhol em Formação. São Carlos, 28-31 de julho de 2015 - APEESP, UFSCar,  Unifesp. Porto Alegre: Revolução eBook, 2017.

versión pdf: https://goo.gl/KEXafI
versión Kindle: https://goo.gl/1uXUKI

Por la diversidad y calidad de los trabajos reunidos creo que todos los estudiantes y profesores de español de Brasil deberían consultar esta obra y guardarla para posteriores referencias.

Atención: Como el archivo es de gran tamaño y pesado (925 páginas y 31 Mb), he dejado un pdf pequeño solo con la portada y el índice, para que puedan conocer los títulos de los trabajos y localizar los textos que sean de interés, antes de bajar el archivo completo. Para verlo, haga clic en https://goo.gl/M6QmDV

30 julio 2013

Diálogo no mostrador: o ensino de Espanhol no Retrovisor e no Horizonte

"Diálogo no mostrador: o ensino de Espanhol no Retrovisor e no Horizonte" fue el título de la mesa redonda realizada durante el último día de actividades del XV Congreso Brasileño de Profesores de Español, que tuvo como sede la Universidade Federal de Pernambuco del 22 al 26 de julio de 2013, en la cual participaron los destacados profesores José Carlos Paes de Almeida Filho, de la Universidade de Brasília (UnB) y Gretel Eres Fernández, de la Faculdade de Educação de la Universidade de São Paulo (FE-USP).
 
[haga clic en la imagen para ampliarla. De izquierda a derecha: Juan Pablo Martín Rodrígues, moderador de la mesa, con Gretel Eres Fernández y José Carlos Paes de Almeida Filho, conferencistas. Autor de la foto: Antonio Dormal]

Como probablemente ya sepan los lectores, la profesora Gretel tiene una larga trayectoria y reconocimiento en la enseñanza del español en Brasil, mientras que el profesor José Carlos es muy conocido por su trabajo a favor del enfoque comunicativo que continúa teniendo una gran vigencia en la enseñanza de lenguas extranjeras en general, a lo que se le suma la enseñanza de portugués para hablantes de otras lenguas. Si hacen clic en los nombres de ellos que están al inicio de este comentario podrán visitar las páginas web personales correspondientes.

La mesa redonda fue eso mismo que prometía su título, un diálogo ameno e inspirador que nos trajo muchas ideas y posibles caminos que deberán ser seguidos para continuar avanzando en el fortalecimiento de la enseñanza regular de las lenguas extranjeras en la escuela. Ese camino no está exento de riesgos e incertidumbres, por eso mismo los profesores Gretel y José Carlos nos proponen continuar las discusiones para buscar soluciones al dinámico contexto actual. 

Como una forma de contribuir a su divulgación y para estimular el intercambio de ideas sobre este asunto que nos concierne directamente como profesores de lengua extranjera y formadores de profesores es que divulgo aquí la presentación realizada, previa autorización de sus autores.


Ensino de espanhol no retrovisor e no horizonte

Hay que reconocer que este congreso tuvo dimensiones impresionantes para un evento de esa naturaleza. Hubo cerca de mil  participantes y 486 trabajos inscritos (68 pósteres y 418 comunicaciones orales), además de las seis mesas redondas y 19 minicursos con profesores invitados. Pudiera decir que esta dinámica presentación hecha por los profesores Gretel y José Carlos fue un cierre con broche de oro de este evento, pero también considero que la discusión no está agotada, pues el campo ha quedado abierto y nos invitan a continuar con las reflexiones y diálogo a partir de su presentación. 

29 julio 2013

Anales del XIV Congreso Brasileño de Profesores de Español, Niterói, 2011

En el blog de la Asociación de Profesores de Español del Estado de Rio de Janeiro (APEERJ) están disponibles los cuatro volúmenes de los anales que reúnen los trabajos presentados y seleccionados durante el XIV Congreso Brasileño de Profesores de Español, que se celebró en julio de 2011.


Los cuatro volúmenes son:

Língua e Ensino 1 
Língua e Ensino 2 
Língua e Ensino 3 
Literaturas