Mostrando entradas con la etiqueta ENEM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENEM. Mostrar todas las entradas

24 octubre 2023

La pesadilla de Peter Pan - Actividad de lectura preparando para el ENEM

 


Se acerca la prueba del ENEM, donde los jóvenes brasileños disputan un lugar en el curso universitario de su preferencia. Por consiguiente, aumenta el estrés de todos (docentes y sus alumnos).

Para contribuir un poco en la práctica intensa que sin lugar a dudas todos están ahora, aquí les ofrezco una lectura literaria llamada La pesadilla de Peter Pan, del escritor peruano Fernando Iwasaki.  

Ese microcuento tiene una extensión parecida con los textos que suelen aparecer en las preguntas de lengua española en el ENEM.

Veamos el cuento y la pregunta con varias opciones al final. 

 

LA PESADILLA DE PETER PAN

Cada vez que hay luna llena yo cierro las ventanas de casa, porque el padre de Mendoza es el hombre lobo y no quiero que se meta en mi cuarto. En verdad no debería asustarme porque el papá de Salazar es Batman y a esas horas debería estar vigilando las calles, pero mejor cierro la ventana porque Merino dice que su padre es Jocker, y Jocker se la tiene jurada al papá de Salazar.

Todos los papás de mis amigos son superhéroes o villanos famosos, menos mi padre, que insiste en que él solo vende seguros y que no me crea esas tonterías. Aunque no son tonterías porque el otro día Gómez me dijo que su papá era Tarzán y me enseñó su cuchillo, todo manchado de sangre de leopardo.

A mí me gustaría que mi padre fuese alguien, pero no hay ningún héroe que use corbata y chaqueta a cuadritos. Si yo fuera hijo de Conan, Skywalker o Spiderman, entonces nadie volvería a pegarme en el recreo. Por eso me puse a pensar quién podría ser mi padre.

Un día se quedó leyendo el periódico y lo vi todo flaco y largo en el sofá, con sus bigotes de mosquetero y sus manos pálidas, blancas blancas como el mármol de la mesa. Entonces corrí a la cocina y saqué el hacha de cortar la carne. Por la ventana entraban la luz de la luna y los aullidos del papá de Mendoza, pero mi padre ya grita más fuerte y parece un pirata de verdad. Que se cuiden Merino, Salazar y Gómez, porque ahora soy el hijo del Capitán Garfio.

Pergunta
Por que o narrador quer que seu pai seja um super-herói ou vilão famoso?

A) Porque quer que seu pai tenha um trabalho emocionante.
B) Porque quer que seu pai seja mais interessante.
C) Porque quer que seu pai tenha também uma faca manchada de sangue de leopardo.
D) Porque não quer sofrer bullying na escola.

Por la experiencia que he tenido aplicando este sencillo ejercicio con futuros profesores de español, son pocos los que llegan a la respuesta esperada (opción D) cuando hacen una lectura rápida, más o menos en las condiciones en que se haría esa prueba si fuesen preguntas del ENEM.

Eso quiere decir que es muy posible que hubo una falla en la elaboración de la microproposición (o sea la idea que el lector toma del texto) cuando leyó la frase específica al final del tercer párrafo y, a su vez, tuvo dificultades en integrar todas las proposiciones en la microestructura y posterior macroestructura, para llegar, por último, al texto base (la idea de qué quiere decir el texto como un todo).

Así, si en poco tiempo después de proponer su lectura le muestra a sus alumnos esta imagen preguntando si ese es el tema principal del microcuento, es muy probable que surja el asombro o sorpresa con esa constatación.

 

Perfecto. Ahora ya el campo estará preparado para hablar de algunas técnicas, pues la atención ya estará garantizada (efecto sorpresa).

Si sus alumnos no tuvieron esa dificultad, que repito que es bastante común, entonces se puede aprovechar y hacer un breve análisis adicional un poco más profundo del microcuento. Por ejemplo, por qué sus amigos son nombrados por sus apellidos, qué quiere expresar con su padre que "solo vende seguros"...

En la explicación primera estaba pensando en la aplicación de las teorías de comprensión textual de Kintsch y Van Dick, que no sería nada malo mostrarlas a los docentes, pero este momento es también propicio para que los docentes presenten por primera vez a sus alumnos o trabajen una vez más con las técnicas de skimming (lectura superficial) y scanning (lectura de varredura para localización de información específica). Estas técnicas básicas de lectura rápida se conocen bastante bien en Brasil por la tradición de la lectura en inglés para fines específicos, que proviene de autores como Nuttall, Williams y otros.

¡Buena suerte a sus alumnos en la prueba!

27 enero 2011

El ENEM y la demanda por los cursos de licenciatura en español en Brasil

Tuve una grata sorpresa al ver la demanda que hubo por cursos de licenciatura en español, pues nada menos que siete mil doscientos candidatos concurrieron a las ciento setenta y cinco plazas ofertadas en total por siete universidades federales a través del Sisu (Sistema de Selección Unificado) que usa las notas obtenidas por los estudiantes en el ENEM (Exame Nacional do Ensino Médio).

Durante el proceso de inscripción pudimos observar que una de las universidades se destacaba de las demás. Fue el caso de la Universidade Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) que tuvo tres mil seiscientos dieciocho inscritos, o sea, 90,45 candidatos para cada una de las cuarenta plazas abiertas. La Universidade Federal de Maranhão (UFMA) que fue la que quedó en segundo lugar en concurrencia, tuvo 40,65 candidatos para cada plaza de las veinte que se ofrecieron. Ver más datos aquí.

El caso de la UFRPE fue muy interesante, pues siete cursos de esa institución superaron la marca de cien candidatos por plaza en esta edición del Sisu, como se puede ver en esta noticia. En la lista que lo acompaña constatamos que la demanda por español fue poco más del doble que la demanda que hubo de inglés. ¿Qué bien, verdad?

Será muy interesante que en la UFRPE y en las otras universidades donde se abrieron plazas para el curso de español usando las notas del ENEM sean realizados estudios para conocer la procedencia y motivación de esos alumnos para hacer la carrera de profesor de español.

14 noviembre 2010

Las preguntas del ENEM 2010

El domingo pasado (día 7), los estudiantes brasileños realizaron las pruebas de lenguajes, códigos y sus tecnologías, junto con la de matemáticas, en el segundo día del Examen Nacional de Enseñanza Media (ENEM).

De acuerdo con profesores de los cursos que preparan a los alumnos para esos exámenes, en general las pruebas de inglês, español, portugués y redacción estaban bien elaboradas.

Según el coordinador general del cursinho Etapa, Edmilson Motta, las preguntas de inglês y español tuvieron una baja o media dificultad, pero estaban adecuadas. “Fue una buena sorpresa. El foco estaba en los textos”, expresó Motta.

Para la profesora de español del Objetivo, Alcinéa Rodrigues de Lima Trinchão, la prueba de la disciplina fue inteligente, corta y objetiva. "Estaba adecuada para el nivel de los alumnos. "El vocabulario estaba fácil y no había trampas", según afirmaciones aparecidas en artículo publicado por la Globo.

Veamos las cinco preguntas que aparecieron en la prueba de español y las alternativas consideradas correctas, de acuerdo con el gabarito oficial del ENEM:

Pregunta 91- alternativa correcta D "A introdução do guarani nas escolas potencializou a difusão da língua, mas é necessário que haja uma postura ética em seu ensino".

Pregunta 92 - alternativa correcta D "inclusão e permanência do ensino do guarani nas escolas".

Pregunta 93- alternativa correcta E "vacinar o animal e depois solicitar o pasaporte dele".

Pregunta 94- alternativa correcta A "atrair a atenção do público alvo dessa propaganda".

Pregunta 95- alternativa correcta D "Fumantes engordan mais que não fumantes".

A pesar de parecer fácil, observen que algunas interpretaciones no son tan transparentes, como a primera vista pudiera parecer. Eso provocó que inclusive las explicaciones y alternativas dadas por los profesores de un cursinho para las dos primeras preguntas (ver aqui y aqui),  no coincidieran con las proporcionadas por el ENEM y mostradas arriba en su gabarito oficial (específicamente en las respuestas destacadas en otro color).

Esas preguntas en cuestión, derivadas de un texto sobre el bilingüismo en Paraguay, provocaron un debate en uno de los grupos de discusión de profesores de español en Brasil, "ELEBrasil", donde se analizó el texto. Uno de los profesores se preguntaba, no sin razón:

* ¿Le doy/damos las herramientas necesarias (al alumno) para este tipo de cuestiones?

* ¿Es así para todo, absolutamente todo el territorio nacional? Un alumno aquí del sur, de Porto Alegre por ejemplo, uno de San Pablo, uno de Piripiri - Piauí, y otro de Capeta - Sergipe tienen exactamente las mismas condiciones, ¿verdad?

* Los contenidos de los programas, la carga horaria y toda la infraestructura, preparan efectivamente al alumno para encarar este tipo de cuestiones, por lo que se trata, sin ningún lugar a dudas de una evaluación que mide lo efectivamente enseñado?

¿Qué sucede si damos respuestas negativas a estas (y otras) preguntas? Si los centros de enseñanza presentan discrepancias al tratar de responder las cuestiones...

¿Podemos considerar que este segmento del ENEM es válido?

No puedo dejar de pensar en mi responsabilidad ante mis alumnos.

No puedo dejar de pensar en aquello que es justo pedirles sin caer en tentaciones vanidosas.

La prueba no me tiene que gustar a mí, tiene que ser una herramienta válida y justa de verificación de lo que he enseñado y lo que ha sido asimilado.

Creo que esa reflexión nos la debemos hacer todos: dirigentes de la educación, profesores, autores de esas evaluaciones y de los exámenes vertibulares (de selectividad) del país y, por qué no, los alumnos también.

Al final, el ENEM es muy importante, pero no es el único de los exámenes agotadores que los alumnos tienen que realizar.


Texto utilizado para responder las dos preguntas (91 y 92) que no fueron suficientemente claras.

El tema tratado en ese texto fue muy bien recibido por especialistas y profesores en general, pero es más importante que las preguntas realizadas no tengan ambigüedades o dificultades de ese tipo. La prueba en general no dudo que haya pasado por varios revisores, pero tengo la impresión que no fue hecho ningún tipo de prueba piloto o de verificación de la comprensión de las preguntas con algún público, aunque sea bien restringido, y si lo fue, probablemente no fue atendida la dificultad que se debe haber percibido.

¡Por favor, señores examinadores, tengan un poco más de cuidado con esos aspectos para la próxima!

07 mayo 2009

Prueba del nuevo ENEM no tendrá examen de lengua extranjera este año

La comisión de rectores de universidades federales brasileñas que asesora al MEC en la preparación de la prueba unificada de admisión en las universidades, que será en los moldes del ENEM, determinó que no habrá evaluación en lengua extranjera este año porque ella no es ofrecida en todas las escuelas.

La noticia donde se da esa información está a continuación:

Reitores propõem que matéria do final do ensino médio fique de fora do Enem
Conteúdo dado nos dois meses finais do 3º ano ficaria de fora. Comissão deverá aprovar a lista dos conteúdos em duas semanas
Do G1, em São Paulo, com informações do ClicRBS

A comissão de reitores das universidades federais que assessora o Ministério da Educação (MEC) na elaboração do novo Exame Nacional do Ensino Médio (Enem) propôs que a matéria dada nos dois meses finais do terceiro ano do ensino médio seja retirada do programa. Representante da Região Sul nas decisões do MEC sobre o vestibular unificado, o reitor da Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Alvaro Prata, disse que a comissão deverá aprovar a lista dos conteúdos em duas semanas.

Também ficarão de fora as questões de língua estrangeira. A medida vale apenas para este ano e foi uma decisão da comissão de reitores. O exame será aplicado em todo o país nos dias 3 e 4 de outubro. “A língua estrangeira ainda não é oferecida em todas as escolas, e não haveria tempo para a preparação dos estudantes”, disse o reitor, acrescentando que o conteúdo dos últimos meses não afetará a avaliação do MEC, que pretende analisar o que o aluno aprendeu durante toda a escolarização. Conforme o presidente do Instituto Nacional de Estudos e Pesquisas Educacionais Anísio Teixeira (Inep), Reynaldo Fernandes, as matrizes para a elaboração das provas não estão prontas, e o prazo é insuficiente para a discussão. Qual língua estrangeira priorizar e como ela será cobrada são pontos a serem discutidos ao longo do ano.

Porto Alegre - A notícia sobre a exclusão da disciplina repercutiu nas universidades. Para a reitoria da Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre (UFCSPA), instituição que adotou o exame como única forma de ingresso a partir do próximo exame, o fato de o conhecimento não ser exigido em 2009, não deverá afetar a qualidade dos ingressantes. “Quem busca a área da saúde tem formação em língua estrangeira. O inglês é importante porque grande parte do material científico é publicado em revistas da língua. Não constar da prova do Enem não impactará os ingressantes. É uma situação transitória e temos professores de inglês para ajudar os alunos”, disse a reitora Miriam da Costa Oliveira. Para a coordenadora de Ensino e Graduação da Universidade de Brasília (UnB), Márcia Abrahão, uma seleção sem língua estrangeira representa um retrocesso e a decisão pode atrapalhar na adesão da UnB ao processo. A universidade deve decidir sobre a participação da UnB no novo Enem nesta quinta-feira (7). A expectativa é de que 4 milhões de pessoas façam o exame. Todas as redações serão corrigidas, uma vez que a prova tem o intuito de avaliar o ensino médio, além de selecionar para as universidades.

Hay que seguir con atención las noticias de esta nueva opción de examen, porque no todas las universides se adhirieron a este examen y también porque puede variar la forma de entrada que se adopte por cada universidad, como se puede ver en esta otra noticia "Novo vestibular já tem adesão de 25 universidades federais".

Ver también las Matrices de Referencia del nuevo ENEM, que están disponibles en el sitio web del MEC.


URL: http://g1.globo.com/Noticias/Vestibular/0,,MUL1110651-5604,00.html

http://g1.globo.com/Noticias/Vestibular/0,,MUL1115013-5604,00.html

http://portal.mec.gov.br/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=841&Itemid