Mostrando entradas con la etiqueta PNLD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PNLD. Mostrar todas las entradas

09 julio 2025

¿Quién dará clases de español a los niños más pequeños? A propósito de un edital del MEC/FNDE

 

 créditos de la imagen: Yan Krukau -Pexels

Una colega me comentaba sobre una llamada del MEC brasileño publicada en 2025 para el envío de propuestas de materiales didácticos para los niveles educativos iniciales (del primero al quinto año escolar) que serán seleccionados y utilizados en las escuelas del 2027 al 2030.

Vemos con alegría que en ella también se incluyeron obras en lengua inglesa y lengua española.  Esta es una información relevante, porque hasta ahora creo que nunca hubo una llamada similar en lengua española para estudiantes de los primeros años. 

Ahora bien, atención, estas obras en inglés o español son opcionales, no obligatorias. Esto quiere decir que el sistema, o sea, las redes estaduales o municipales, las pueden pedir o no una vez que sean aprobadas. 

Aquí está el Edital PNLD Anos Iniciais 2027-2030 del FNDE (Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação) [enlace].

En el anexo 01 hay más informaciones sobre cómo deben ser las obras de la categoría 3, que son las dedicadas a la lengua inglesa o española. Por ejemplo, las obras para el primer y segundo año escolar deben tener como máximo 80 páginas, mientras que para el tercer, cuarto y quinto año no pueden pasar de 72 páginas. Otro detalle es que serán reutilizables, o sea, no consumibles, diferente a como ha ocurrido en otras ocasiones con los libros en lenguas extranjeras.

Aquí me parece que surge un problema, pues creo que el hecho que los niños no puedan escribir o dibujar en los libros puede dificultar el proceso, ya que en las obras destinadas para edades tempranas se suele colorear, dibujar y recortar figuras, como pude comprobar en el examen de varios libros para esas edades que tengo conmigo.

  Algunos libros antiguos para enseñanza de español a niños pequeños.

Continuando con la llamada o edital, en las páginas 61 a 64 podemos ver los criterios específicos para las obras en lengua española, las cuales deben tener audios e imágenes de calidad, traer juegos, leyendas, trabalenguas, textos multimodales diversos, promover la interculturalidad, etc.

Y ahora me pregunto, ¿quiénes irán a dar esas clases a los más chicos?

La enseñanza bilingue ha avanzado bastante en la enseñanza privada pero no en la pública.

¿Podrá un pedagogo o pedagoga dar las clases del profesor o profesora de lenguas estranjeras o viceversa? ¿Da igual? 

¿Cómo se resuelve ese viejo dilema de la competencia del docente de lenguas extranjeras para niños pequeños?

No lo sé bien, pero veamos dos ejemplos que vienen de Uruguay. 

El programa uruguayo Ceibal en Inglés (CEI) conecta a los estudiantes con docentes de inglés extranjeros a través de videoconferencias. De este modo, los estudiantes pueden acceder a clases de inglés que no estarían disponibles de otra manera dada la escasez de docentes cualificados. El programa ha ampliado considerablemente el alcance de la enseñanza del inglés en Uruguay. 

Según Kaplan y Reyes (2022), en 2013, solo el 27% de los estudiantes de primaria accedía a clases presenciales de inglés. Con la incorporación de CEI, casi todos los estudiantes de Uruguay acceden a clases de inglés, ya sea de forma presencial o por videoconferencia.  Además, las pruebas nacionales que evalúan el dominio del idioma inglés no muestran diferencias considerables entre los resultados de quienes participan en clases presenciales de inglés y quienes aprenden con el programa Ceibal en Inglés (Marconi; Brovetto; Jianan, 2023).

El CEI es un programa de enseñanza sincrónica del inglés diseñado para 4º a 6º de primaria, con docentes de habla inglesa a distancia que imparten clases semanales a grupos de estudiantes a través de un enlace de videoconferencia. Estas clases se imparten conjuntamente con el docente de la clase, quien las prepara y facilita. El CEI se puso en marcha en 2012 como una forma de universalizar la cobertura de la enseñanza del idioma inglés (Arias Ortiz, 2025, p. 17).

El segundo ejemplo es el programa Inglés sin límites, específico para las escuelas rurales. Esta propuesta cuenta con el apoyo de un sistema de “padrinos” uruguayos que viven en otros países, se conectan con las clases y les hablan en inglés a los alumnos sobre sus actividades y experiencias en los lugares donde residen. En este programa participan 623 escuelas rurales y 20 escuelas urbanas especiales (ANEP, 2023). 

También pude constatar que hay llamadas vigentes en cursos de perfeccionamiento para los docentes que trabajan en el primer programa mencionado, o sea, que es una política que ya tiene más de una década.

Ambos programas pueden parecer soluciones poco formales y tal vez no sean el mejor camino, principalmente si lo pensamos desde el contexto brasileño, pero lo cierto es que aprovechan lo mejor que se puede la comunicación oral síncrona mediada por la tecnología y los resultados parecen haber sido buenos, de acuerdo a las referencias consultadas.  Dejaré algunas debajo.

Al final, para qué sirve aprender una lengua diferente de la materna, como no sea para comprender y comunicarnos posteriormente en esa lengua.  Y los niños pueden aprender con facilidad teniendo el insumo (input) adecuado.*

"Madrinas" y "padrinos" informales o contactos regulares con profesionales de la lengua extranjeros o nacionales, de forma presencial o no, pudieran ser posibles si hubiera una política sólida y eficaz en ese sentido, pero lamentablemente el Mercosur educacional avanzó poco desde su fundación, como no sea, en los apretones de manos y declaraciones conjuntas de intenciones de los ministros de educación de turno. La cooperación real ha sido escasa.

Desde otro punto de vista, y tal vez el más deseable, es que en los cursos de licenciatura em inglés y español de Brasil se incorporen disciplinas donde se preste más atención a la práctica de la enseñanza a niños pequeños (del primer al quinto año escolar), así como la teoría que la fundamenta, con cuestiones de ASL, métodos y enfoques específicos como la Respuesta Física Total, el enfoque natural, la ludicidad, literatura infantil, etc.   

¿Qué piensas sobre esto? ¿Tienes alguna experiencia en la enseñanza de español a niños que quieras contar aquí? 

* El tema de la enseñanza y adquisición de otras lenguas en edades tempranas es fascinante  y en algunas ocasiones hemos hablado de ello, como en este post que recomiendo ver, así como sus comentarios (enlace).   

 

Referencias 

ARIAS ORTIZ, Elena; CASTRO VERGARA, Nicolás; FORERO PABÓN, Tatiana et al. Inteligencia artificial y educación: construyendo el futuro mediante la transformación digital. NOTA TÉCNICA No IDB-TN-03122. Banco Interamericano de Desarrollo División de Educación, abril de 2025. https://doi.org/10.18235/0013500

BANEGAS, Dario; BROVETTO, Claudia. Ceibal en Inglés: ELT through videoconferencing in Uruguay. Mextesol Journal, v. 44, n. 1, 2020. https://www.mextesol.net/journal/index.php?page=journal&id_article=17772

GABBIANI,  Beatriz. Investigar en lenguas extranjeras en Uruguay: una tarea posible. Revista Investigium IRE Ciencias Sociales y Humanas, v. 14, n. 2, p. 230–254, 2023. http://investigiumire.unicesmag.edu.co/index.php/ire/article/view/448

KAISER, D. J. Uruguay, English in. The Wiley Blackwell Encyclopedia of World Englishes, p. 1-14, 2025. https://doi.org/10.1002/9781119518297.eowe00311

KAISER, D. J. Observaciones de Ceibal en Inglés: un análisis FODA y las estrategias de los más fuertes docentes uruguayos en las aulas de inglés, Colección Fundación Ceibal, 2018. https://redi.anii.org.uy/jspui/handle/20.500.12381/404 

KAPLAN, Gabriela; REYES, Antonieta. Ceibal en inglés: Contra viento y marea (edición pandémica), CEIBAL, 2023. https://ceibal.edu.uy/wp-content/uploads/2023/12/CEI_CEIBAL-EN-INGLES-CONTRA-VIENTO-Y-MAREA-EDICION-PANDEMICA-.pdf

MARCONI, Cecilia; BROVETTO, Claudia; JIANAN, E. Resultados de la Prueba Nacional Adaptativa de Inglés. CEIBAL,  2023.
https://ceibal.edu.uy/wp-content/uploads/2024/07/Informe-Global-2023_Final.pdf

.


21 agosto 2017

PNLD 2018 - ¿Con cuál colección deseas trabajar en tu escuela?

Confluencia, Sentidos en lengua española y Cercanía joven. son las tres colecciones aprobadas por el PNLD 2018 para la enseñanza de español en las escuelas públicas brasileñas (nivel de "ensino médio").


Profesor/a: Si enseñas español en una escuela pública de Brasil en el nivel de "ensino médio" debes saber que del 21 de agosto al 4 de septiembre es el periodo para selección de la colección con la que deseas trabajar en tus clases a partir del próximo año.

Para conocer más sobre las tres colecciones el FNDE preparó una Guia Digital con reseñas de cada obra. También, de forma inédita, puedes ver las versiones digitales del libro del profesor.

La Guia Digital completa del PNLD 2018 está en http://www.fnde.gov.br/pnld-2018/index.html.

La versión en pdf con las reseñas de cada colección de español aprobada para el PNLD 2018 puedes verla aquí.

No te olvides que son pocos días para analizar y escoger el material.

25 diciembre 2016

Libros del PNLD 2017

Por culpa de la MP 746 ha sido eliminada de tajo la posibilidad de que los alumnos brasileños puedan estudiar español en los años finales de la enseñanza fundamental (sexto a noveno grado).

Es lamentable, y por eso me duele bastante tener que hacer este comentario sobre los libros de español aprobados para el PNLD 2017 para ese segmento de enseñanza.

El mercado y los esfuerzos de las editoras deben haberse enfriado con ese jarro de agua fría que se les ha echado encima. Así y todo, creo que vale la pena que los profesores analicen las colecciones de español recomendadas en la Guia del PNLD 2017 y las tendencias que se observan en ellas.

Fueron tres las obras de español aprobadas:



Entre líneas (código 0077P17102) (Editora Saraiva Educação, 1ª edição - 2015)
autoras: Ana Beatriz Mesquita, Luiza Martins y Rosemeire Silva
http://pnld.editorasaraiva.com.br/obra/entre-lineas/

Por el mundo en español (código 0099P17102) (Editora Ática, 1ª edição - 2015)
autores: Alice Moraes, Diego Vargas, Flávia Paixão y Marina Martins
http://pnld.aticascipione.com.br/obra/por-el-mundo-en-espanol/

Cercanía (código 0110P17102) (Editora SM, 3ª edição - 2015)
autoras: Ana Luiza Couto, Ludmila Coimbra y Luíza Santana Chaves
http://pnld.edicoessm.com.br/cercania-espanhol

¿Por qué recomiendo que, aun así,  los profesores en formación inicial o continuada deberían estudiar lo que se dice sobre esas obras en la Guia do PNLD  dándole una mirada al contenido y estructura de cada colección?

Porque puede ser que esas obras las puedan ver y utilizar en otros contextos de enseñanza, pero también, porque al analizar los materiales didácticos se podrá percibir cómo cambian y avanzan y cuáles son las tendencias actuales en la producción de ese tipo de obras.

De esa forma, además de los comentarios específicos dedicados a cada colección, me parece muy conveniente que se vean las tendencias de las obras (página 14 de la guía) y los comentarios que están entre las páginas 24 y 32 para que se conozca más sobre la organización, el contenido y las propuestas de trabajo en general que aparecen en ellas.

No dejen de visitar también los hotsites de cada colección pinchando en los enlaces correspondientes que aparecen aquí arriba para que puedan ver algunas unidades de muestra y otras informaciones importantes.

Referencias:

BRASIL.  Ministério da Educação. PNLD 2017: língua estrangeira moderna: espanhol e inglês. Ensino Fundamental Anos Finais. Brasília, DF: Ministério da Educação, Secretaria de Educação Básica, 2016.
http://www.fnde.gov.br/arquivos/category/125-guias?download=9922:pnld-2017-guia-lingua-estrangeira-moderna

03 agosto 2014

Libros de texto aprobados por el PNLD 2015



"Enlaces" y "Cercanía Joven" son los títulos de las dos colecciones de libros de texto para enseñanza de español destinados a los alumnos de las escuelas públicas brasileñas que fueron aprobados por el PNLD 2015 para el nivel de "ensino médio".

En la Guia do PNLD 2015, presente en el sitio web del FNDE,  se pueden ver descripciones de las dos colecciones, así como de los libros de inglés que también fueron aprobados.

Los hotsites de cada colección de español son los siguientes:

- Cercanía Joven  (colección 27515COL43 ) (Editora SM) http://www.edicoessm.com.br/pnld2015/#cercania

- Enlaces (colección 27527COL43) (Editora MacMillan do Brasil) http://www.macmillan.com.br/pnld/#enlaces

Es muy importante que los profesores que trabajan en ese segmento de enseñanza lean las descripciones de cada colección que están en la guía y que traten de analizar las características de cada colección para que puedan hacer una elección fundamentada del libro de texto que van a utilizar el próximo año.

El proceso de selección por parte de los profesores debe culminar con el registro de las colecciones escogidas entre el 22 de agosto y el 1 de septiembre de 2014 en el sitio web específico del FNDE.

PNLD: Programa Nacional do Livro Didático
FNDE: Fundo Nacional de Desenvolvimento da Educação

06 julio 2013

Hora de escoger el libro para enseñar español en las escuelas públicas brasileñas del sexto al noveno año

Me parece muy importante que los profesores y las escuelas conozcan y hagan valer sus derechos para escoger los materiales didácticos que el gobierno federal estará ofreciendo por el Programa Nacional do Livro Didático (PNLD) a las escuelas públicas brasileñas, en esta ocasión para los últimos años de la Enseñanza Fundamental.

Pueden consultar todos los detalles en la página específica con la guía del PNLD 2014. Ver las guías de todas las disciplinas aqui.

En algunos procesos de PNLDs anteriores he podido constatar con gran preocupación que muchos profesores e inclusive coordinadores municipales ignoraban que podían escoger los libros entre las diversas colecciones que había disponible. En el mejor de los casos conocían algún título si por ventura el representante de la editora correspondiente había pasado por su escuela o hecho alguna reunión con profesores para mostrar los productos de esa editorial.

Ahora, del 2 al 12 de agosto las escuelas podrán introducir en el sistema los títulos de las colecciones que los profesores seleccionen. Es muy importante que se informen sobre cómo es todo el proceso es la misma página dedicada al PNLD 2014 que fue mostrada más arriba y que conozcan los detalles de las colecciones aprobadas. 

En este PNLD 2014 se inscribieron 36 colecciones de lengua extranjera, 15 de español y 21 de inglés. 

Como pueden ver en la Guia de livros didáticos PNLD 2014 específica para lenguas extranjeras modernas, en el caso del español fueron dos las coleciones aprobadas. Una de ellas fue "Cercanía"  (27329COL43) de los autores Ludmila Coimbra, Luíza Santana Cháves y José Moreno Alba (Edições SM, 2012), mientras que la segunda lleva el título de "Formación en Español: lengua y cultura" (27355COL43), de los autores Terumi Koto Bonnet Villalba, Maristella Gabardo y Rodrigo Rodolfo R. Mata (Base Editoral, 2012). En el caso del inglés fueron tres las colecciones aprobadas.

Vean aqui la Guía con las descripciones de las colecciones de inglés y español aprobadas .

Además de las informaciones preparadas por los especialistas que evaluaron las obras y que están reunidas  en esa Guía, también pueden ver otras informaciones en los sitios web específicos de las propias editoriales (Edições SM y Base Editora). En esta última podrán ver en su totalidad los cuatro libros de la colección. 

En la lectura de la guía me llama la atención una cosa. Dice en la página 9 que "en el proceso de evaluación no fueron aprobados los DVDs de las colecciones de tipo 2" y que "La guía se refiere apenas a las colecciones impresas aprobadas y sus respectivos CDs". No sé por qué ocurrió eso. ¿Es que faltó tiempo para evaluar ese tipo de material multimediático "interactivo"  o es que se estimó que ninguno tenía el mínimo de condiciones o elementos esperados en ese tipo de material? 

De todas formas, insisto en que es muy importante que todos los profesores de lengua extranjera que trabajan del sexto al noveno año escolar en las escuelas públicas de este país conozcan estas colecciones aprobadas y puedan compararlas para poder elegir con propiedad la que mejor se adapte a su entorno escolar.

http://www.fnde.gov.br/programas/livro-didatico/guia-do-livro/guia-pnld-2014
http://www.fnde.gov.br/arquivos/category/125-guias?download=8299:livro-lngua-estrangeira-03-07
http://www.edicoessm.com.br/#!/catalogo/pnld2014
http://www.editoraibep.com.br/pnld2014/ 

07 septiembre 2012

PNLD y Libros Didácticos para enseñanza de lenguas extranjeras en Brasil

Ha salido en esta semana (septiembre de 2012) un artículo interesante con reflexiones de una profesora de español sobre el proceso de evaluación que realiza el PNLD (Programa Nacional do Livro Didático) con los libros para la enseñanza de lenguas extranjeras en Brasil
COSTA, Elzimar Goettenauer de Marins. Lugar de aprender língua estrangeira é na escola: reflexões em torno do PNLD 2011. Revista Letras. Universidade Federal de Santa Maria, n. 42, Janeiro/Julho de 2011. http://w3.ufsm.br/revistaletras/artigos_r42/artigo42_11.pdf
Recomiendo su lectura por la visión amplia del problema que ahí se muestra.
Otros artículos presentes en ese mismo número de la revista Letras pueden verse desde http://w3.ufsm.br/revistaletras/letras42.html