16 abril 2025

¿Una Semana Santa diferente?

Como formador de profesores de ELE a veces lamento que no pueda dar clases directamente en la escuela, pues solo así, con las manos en la masa, es que podemos crecer. 

De todas formas, en el apoyo a la docencia desde la universidad me encanta ir seleccionando materiales para poder construir entre todos algunas  propuestas de actividades.

Poco antes de la Semana Santa compartí algunos materiales que pudieran servir como insumo inicial sobre ese tema.

1- Semana Santa en Sevilla (un video corto para opinar sobre esa celebración)
https://www.youtube.com/watch?v=7zDgyMOeXlo

2- Semana Santa en Bolivia (audio que explica qué es la Semana Santa).
https://radioteca.net/audio/semana-santa-en-bolivia

3- Almuerzo de Jueves Santo en Venezuela (audio) https://radioteca.net/audio/semana-santa-almuerzo-de-jueves-santo

4- Receta de torrijas 1 (texto con fotos)
https://www.abc.es/recetasderechupete/torrijas-de-leche-receta-tradicional-de-semana-santa/3410/

5- Receta de torrijas 2 (para escoger una de las dos recetas)
https://okdiario.com/recetas/torrijas-leche-2002324

6- Receta de torrijas 3 (video)
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=dtx_hJn2-rk 

Qué hacer con esos materiales dependerá de los objetivos, tipo de público, tiempo disponible y otros factores, pero a veces no hay que preparar un plan de clase muy detallado. Con una idea en mente, el buen profesor puede realizar con éxito una clase sin tener que preparar necesariamente actividades demasiado complicadas.

Continuando el tema de la Semana Santa, en estos días me he recordado de una particularidad que hay en uno de los países hermanos de Brasil. Por eso fui a un periódico local e hice un par de videos, para unir la imagen y el audio automático generado a partir del texto, lo cual acompañé con algunas preguntas sencillas.

A ver qué les parece.

Comprensión auditiva 

¿Sabes cuál nombre recibe la Semana Santa en Uruguay?
Mira estos dos videos con audio tomados de un periódico uruguayo y lo sabrás. 

Mira también la fecha que aparece en la parte superior de los dos videos.


 

Preguntas sobre el video 1
1- ¿Cómo se llama la Semana Santa en Uruguay?
2- ¿Cuántos ómnibus salieron el viernes de la terminal de pasajeros de Tres Cruces en Montevideo?
3- ¿Adónde viajan más los uruguayos este año?

4- ¿Cuál nombre tiene en Uruguay la fuerza equivalente a la Policia Rodoviária Federal (PRF) de Brasil?

Comprensión auditiva 2
 


 Mira este segundo video y responde las preguntas a continuación:
1- ¿Cuándo es la Semana del Turismo en Uruguay? Del ...
2- ¿Por qué es necesario viajar con un seguro de salud? Porque...
3- ¿Se recomienda viajar solo con pasaje de ida?
4- ¿Como se dice validade en español?*
 

glosario: documentos apostillados son los documentos legalizados. En este caso son los permisos de los padres o tutores para que puedan viajar los menores con uno de los padres o solos.

* También es muy común encontrar que en español la fecha de caducidad equivale a data de validade (port.). Se usa mucho en tarjetas de crédito y productos diversos.

Fuente: Con informaciones de Ámbito.com, Uruguay [enlace 1] [enlace 2]

   

07 abril 2025

El próximo congreso nacional de profesores de español en Brasil será en 2025 en Salvador de Bahia

 


El XXI CBPE (Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol) será realizado en la Universidade Federal da Bahia (UFBA) en octubre de 2025.

Hasta el 4 de mayo de 2025 se pueden enviar los resúmenes para los 24 Simposios Temáticos (ST) aprobados o para comunicaciones libres.

Más informaciones en  https://doity.com.br/xxi-congresso-brasileiro-de-professores-de-espanhol

 

03 marzo 2025

Poema Comparaciones

COMPARACIONES (autor desconocido)
 
Creencia muy común es
en este Brasil cristiano
que el idioma castellano
se parece al portugués.

Y en seguida hemos de ver
que en verdad son parecidos...
Por ejemplo noz es nuez,
fome es hambre y bode es chivo.

Y no lo tomen en broma
que yo ni quito ni pongo:
llaman pomba a la paloma
y a la laucha camundongo.

Nojo es asco, frango es pollo
y una oruga taturana,
y como la salsa es molho
es batina la sotana.

Los codos son cotovelos
y los joelhos las rodillas,
los tobillos tornozelos
y ... omeletes las tortillas.

Y son cadeiras las sillas
y novelos los novillos,
miçangas las mostacillas
y parafusos, tornillos.

Llaman bala al caramelo,
chumbo al plomo y al té, chá
un camello es un camelo
y un rana es un rã.
 
Abóboras son zapallos
y pêssegos los duraznos;
eu es yo; los galos, gallos
y las frutillas morangos

Mi asombro no disimulo
y ante todo me disculpo:
taco es salto, salto es pulo,
pó es polvo y polvo es pulpo.

Servilleta es guardanapo
mesa de luz, criado mudo
emplasto es esparadrapo
y un gago es un tartamudo

Una deuda es una dívida,
un arroyuelo es un córrego,
una duda es una dúvida
y un canónigo es un cônego.

El verdugo es el algoz
la espingarda es la escopeta
el anzuelo es el anzol
y la propina gorjeta.

Luciérnaga es vaga-lume
y guizo es el cascabel
desnudo es nu, celos ciúme
y gobelino, painel.

Llaman penas a las plumas
caneta a la lapicera,
canivete al cortaplumas
y salmoura a la salmuera.

Floco es copo, y copo es vaso
vaso es jarrón, sino es sina,
cravo es clavel, acero aço
y copa la antecocina.

A la clueca llaman choca
y llaman pântano al pantano,
al taladro llaman broca
corrimão al pasamano.

¡Sí, Señores, ya lo ven!
El idioma castellano
se parece al portugués,
como el chino al italiano
y como el ruso al japonés.

Comentario: ¿Les ha gustado este poema? A mí también.

Esta joya poética la compartió un profesor en un curso de formación docente realizado en 1999 en la red de escuelas Skill. No quedó claro si fue creada por él mismo o proviene de otra persona.

Creo que puede ser útil verla con los alumnos.

13 febrero 2025

Algunas canciones para celebrar el Día de los Enamorados

Ofrezco aquí algunas sugerencias de canciones que pudiéramos usar para ambientar nuestras clases cuando hablemos sobre el Día de los Enamorados (San Valentín, 14 de febrero) .

Canción 1 - Estoy enamorado.
Donato (de Cuba) y Estéfano (de Colombia).  

Esta es una canción bastante conocida por los brasileños, pues apareció en la telenovela "Explode Coração" y todavía se escucha por aquí. La canción fue lanzada originalmente en 1995.  

Aquí podemos escucharla acompañada por su letra. 

 https://www.youtube.com/watch?v=6XW0FR1YDxE 

La recomiendo para alumnos con nivel inicial, porque es una canción bien lenta. 

Podemos llamar la atención a que la mejor traducción en español para "estou apaixonado" sería "estoy enamorado". 

¿Existe pasión en español? Sí, pero se usa mucho menos. Por ejemplo, en relación con amores, la dejamos solo para Romeo y Julieta y pocos ejemplos más. Ahora bien, ¿un profesional puede ser apasionado, tener pasión por su trabajo? Ese ejemplo de uso sí lo veremos con más frecuencia.  

Hay una versión de esa canción cantada por Thalía (de México) y Pedro Capó (de Puerto Rico) que para ser sincero, me gusta menos. 

 https://www.youtube.com/watch?v=k4l3PAKdQCo


Canción 2 - Cuando me enamoro. Enrique Iglesias (España/México) y Juan Luis Guerra (República Dominicana) (tema: el amor juvenil)

https://www.youtube.com/watch?v=4DO8GsIYfhQ


Recomiendo que vean primero este videoclip sin audio y solo después con audio. 

Aquí está con la letra para trabajar la comprensión de forma más completa [enlace]

Canción 3 - Robarte un Beso. Carlos Vives y Sebastián Yatra (los dos son de Colombia) (tema: amores de todas las edades). Nivel intermedio. Aparece en una escena el barrio antiguo de Candelaria (en Bogotá).  

Este videoclip también pueden verlo primero sin audio.

https://www.youtube.com/watch?v=Mtau4v6foHA

Aquí está con la letra [enlace]

Canción 4 - Besos en cualquier horario. Carlos Vives (de Colombia) Mau y Ricky (de Venezuela), Lucy Vives (de Colombia) (es la hija de Carlos Vives en su debut artístico oficial como cantante).

Esta canción fue grabada en Santa Marta y alrededores, en el Caribe colombiano. En la parte final se ve el barrio Pescaíto y una aparición especial del futbolista colombiano El Pibe (Carlos Valderrama). Reconocerás el sonido de la gaita colombiana y el acordeón del vallenato.

https://www.youtube.com/watch?v=oYG6vaOQmXw 

Puedes preguntar al final a tus alumnos si esa es una canción de amor o no, lo cual debe generar un buen debate.

Hay una versión acústica de la misma canción que puedes dársela a los alumnos para que la escuchen en sus casas y en la próxima clase digan cuál les ha gustado más. 

https://www.youtube.com/watch?v=5oR4XM6qryU

En esa versión acústica se pueden observar y escuchar mejor otros instrumentos típicos de la música del Caribe colombiano (el acordeón, las maracas, la caja vallenata, el tambor alegre, la guacharaca y la gaita colombiana) usados por el grupo de músicos que acompaña a los cantantes. 

Y para terminar esta breve selección...

Canción 5 -  Te Regalo. Carlos Baute (Venezuela)

https://www.youtube.com/watch?v=9xEKOO90x54


Esta canción se toca mucho en bodas de toda Hispanoamérica. 

En este texto y vídeo resumen que sigue podrás enterarte de cómo Carlos Baute compuso "Te regalo":

 

https://www.youtube.com/watch?v=kO7YxFwW0Jo

 

Hay muchísimas canciones que tratan del tema universal del amor.
¿Puedes proponer otras?

03 febrero 2025

Licenciaturas en Brasil, ahora con pruebas prácticas en el ENADE


Estoy muy contento con la iniciativa del Ministerio de Educación brasileño que ha implementado pruebas prácticas para los estudiantes que finalizan los cursos de licenciatura [ver enlace].

Los documentos sobre el nuevo modelo de ENADE (Exame Nacional de Desempenho dos Estudantes) fueron publicados en junio de 2024, por lo que su efecto debe aparecer a partir de ahora y deberá mantenerse en el tiempo obligando a cambiar algunas prácticas.

Por ejemplo, ahora los futuros profesores deberán impartir una clase que será evaluada por el orientador y el supervisor del "estágio" (pasantías). Pienso que esa nueva exigencia práctica deberá ejercer un benéfico efecto retroactivo en la formación de los profesores. Aunque no tengo más datos, creo que  tal vez cambie algo también en relación con las pruebas teóricas.

Dejo a continuación una lista donde se podrán consultar las nuevas matrices de referencia y otros documentos de interés para el área nuestra: 

Institui o Exame Nacional de Desempenho dos Estudantes para os cursos de licenciatura - Enade das Licenciaturas [...] e institui o novo ciclo avaliativo do Enade. Dispõe sobre o Exame Nacional de Desempenho dos Estudantes - Enade 2024Dispõe sobre a Matriz de Referência do componente específico da Licenciatura em Letras Português-Espanhol, no âmbito do Exame Nacional de Desempenho dos Estudantes (Enade), a partir da edição 2024.Dispõe sobre a Matriz de Referência do componente específico da Licenciatura em Letras Português, no âmbito do Exame Nacional de Desempenho dos Estudantes (Enade), a partir da edição 2024.Dispõe sobre a Matriz de Referência do componente específico da Licenciatura em Letras Inglês, no âmbito do Exame Nacional de Desempenho dos Estudantes (Enade), a partir da edição 2024.Dispõe sobre a Matriz de Referência do componente específico da Licenciatura em Letras Português-Inglês, no âmbito do Exame Nacional de Desempenho dos Estudantes (Enade), a partir da edição 2024.

Dispõe sobre a Matriz de Referência do componente de Formação Geral Docente, no âmbito do Exame Nacional de Desempenho dos Estudantes (Enade), a partir da edição 2024.


28 enero 2025

LearningApps. Una excelente herramienta gratuita para el profesor de lenguas

¿Alguna vez te has puesto a pensar en la cantidad de recursos tecnológicos que podíamos aprovechar de forma gratuita y que ya no existen o que ahora se hace imposible usar sin que pagues por ellos?

Acostumbro a decir que en tecnología educacional casi nada es gratis.

Por un lado, con frecuencia se cumple la vieja máxima de que si el producto es gratuito es porque tú eres el producto, pero lo que más duele es que, en otros casos, con el paso del tiempo algunas herramientas muy queridas por los profesores han limitado el uso abierto o gratis de una forma tal que ya casi no vale la pena emplearlas, a no ser que te vayas a la opción de pago. 

Voy a citar solo un ejemplo, los atractivos murales de Padlet. Al inicio, podías usar libremente hasta cinco murales. Si el profesor los administraba bien, podía hacer bastante con ellos, aunque tuviera más grupos de alumnos. Hoy solo se permiten dos murales sin que pagues, o sea, casi nada. Y ese es solo un ejemplo de la extensa lista de recursos que otrora usábamos mucho y que ya no me atrevo a recomendar a los profesores. En este blog, a lo largo de los años he mencionado algunos.

En resumen, quedan pocos proyectos buenos de plataformas donde el propio docente pueda preparar sus actividades interactivas de forma sencilla e intuitiva y donde no haya publicidad de por medio.

Pero hoy quiero hablarles -y de forma bien positiva- sobre Learning Apps, una alternativa sencilla, atractiva y rentable. Rentable en el sentido de su versatilidad y productividad, pues el docente podrá generar actividades altamente configurables sin mucha dificultad.

Veamos:

Página principal en español https://learningapps.org

La página principal y las instrucciones podemos verlas en portugués, español, inglés u otros idiomas. Desde Brasil el idioma que aparecerá será muy probablemente el portugués, pero si fuese necesario se puede cambiar el idioma en la parte superior derecha de la página. 

Según informaciones de la Wikipedia en alemán [enlace] y de la propia página del proyecto, LearningApps se desarrolló, entre 2009 y 2013, como parte de un proyecto de investigación y desarrollo de la Universidad Berna de Educación Docente por Michael Hielscher y Werner Hartmann en cooperación con Franz Rothlauf de la Johannes Gutenberg Universidad Mainz, junto con Christian Wagenknecht, de la Universidad de Ciencias Aplicadas Zittau/Görlitz. 

La asociación sin fines de lucro LearningApps.org, con sede en Olten, Suiza, se fundó en 2015 con el propósito de garantizar el funcionamiento y desarrollo de la plataforma de forma permanente y no comercial.

Las estadísticas de esta plataforma de autor impresionan. Como se puede ver debajo, son generadas más de 10 mil actividades al día.


 

https://verein.learningapps.org/ (27/01/2025)

 

Antes de decir más nada, ¿qué tal si probamos una sencilla actividad generada con LearningApps?


¿Probaste la actividad? Debe haber funcionado bien, pues es de fácil visualización y funcionamiento intuitivo.

Si quieres verla y usarla como docente deberás registrarte (solo e-mail e contraseña) e ir directamente a su dirección permanente https://learningapps.org/5414899, donde podrás obtener también el código para su incorporación en alguna página web o puedes tomar el código QR para que tus alumnos la usen en algún momento que tú determines, dentro o fuera de la clase.

Como se puede ver en los datos que la acompañan, esta sencilla actividad fue creada por Fernando Ruiz Pérez. Por medio del botón azul derecho puedes añadirla a tu colección para uso así mismo, de forma directa, o a través del botón izquierdo puedes adaptarla a tus necesidades editándola. 



Si vas a la parte superior de la plataforma encontrarás las opciones para buscar otras actividades (aplicaciones) o crear una entre las veintiún (21) posibilidades que se ofrecen, como puedes ver a continuación:

Con los ejemplos que se ofrecen cuando eliges una plantilla y los códigos intuitivos no demorarás en preparar una nueva actividad, que se puede probar y editar las veces que sean necesarias hasta que quedes satisfecho con el resultado. También puedes replicarlas fácilmente o adaptarlas para grupos diversos.

Durante años hemos usado algunas  y ahora las hemos retomado para su uso con alumnos brasileños en un curso de extensión que mantenemos en nuestra universidad.

Dejo algunos ejemplos para un nivel inicial:

  • Mapa de Latinoamérica [enlace]. Debes marcar el país cuyo nombre aparece en la pantalla. Si estás solo usa la opción de "Solo un jugador" para que juegues "compitiendo" con el ordenador.  
  • Video de presentación de alumnos de intercambio [enlace]. Selección de la alternativa correcta.
  • Artículos definidos [enlace]. Rellenado de huecos. Recomiendo que pruebes a equivocarte tres veces en algún hueco para que veas cómo aparece una conveniente ayuda para el aprendiz. Cuando edites un juego similar puedes configurarla para que esa ayuda aparezca o no.   
  • Enunciados con imperativo 1 [enlace]. Arrastrar y colocar en la alternativa correcta.
  • Enunciados con imperativo 2 [enlace]. Arrastrar y colocar en la alternativa correcta.
  • Práctica con números bajos [enlace]. Rellenado de huecos.
  • Los números [enlace]. Juego de carrera de caballos. Al hacer una actividad como esta en sala de aula con el grupo entero, acostumbro a mostrar frases como "abajo a la derecha" y "arriba a la izquierda" para que los alumnos digan rapidamente cuál es la opción que escogen.  
  • Trabajo informal en América Latina [enlace]. Rellenado de huecos con porcentajes.
  • ¿Qué hiciste? [enlace]. Rellenado de hueco en letra de canción. En una canción con rellenado de huecos siempre prefiero que no haya muchos espacios para rellenar, pues puede cansar rápidamente.

Estos ejemplos ya te podrán dar una idea, pero hay muchas más posibilidades, por lo que recomiendo que dediques un tiempo para explorarlas.

Creo que con este breve paseo he cumplido mi objetivo de mostrar a los posibles interesados una herramienta gratuita, productiva y de fácil uso, tanto para el docente como para los alumnos.  

Dejando de lado la centralidad tecnológica, pues no va a resolver todos los problemas de la educación solo por su mero uso, en mi opinión, LearningApps, bien administrada, puede ayudar al docente en su trabajo educativo. 

Por ejemplo, yo la uso en las clases para un cambio de ritmo y volver a tener la atención de los alumnos. Casi siempre empleo la opción de  proyectar en la pizarra para todos desde mi ordenador.  

Si deseas saber más, te invito a que te registres en ella y la uses, pero si eres de los que prefieren ver un videotutorial primero, te aseguro que encontrarás muchos como este [enlace]

Hasta ahora, en los estudios que he leído sobre esta plataforma -por cierto pocos- solo he visto evidencias y comentarios positivos sobre su uso.  En Brasil se ha usado en la práctica de alemán. Otros textos que encontré fueron hechos principalmente en Rusia y Ucrania, y confieso que no me llevo bien con el cirílico.

Te invito a que nos cuentes si ya has usado Learning Apps en tus clases y cómo te ha ido con esa potente herramienta.

Dejo algunas referencias.

CHANG, Qinxing et al. MOBILE LEARNING APPLICATIONS IN LANGUAGE ACQUISITION: USER ENGAGEMENT AS A PATHWAY TO LANGUAGE PROFICIENCY. In: The 8 th STIU International Conference, July 4-5, 2024. Stanford International University, Thailand, 2024, p. 2615-2630. https://conference.stamford.edu/wp-content/uploads/2024/11/217.pdf

HODOVANIUK, T.L.; MAKHOMETA, T.M.; TIAHAI, I.M.;  MEDVEDIEVA, M.O.; PRYSHCHEPA, S.M. Developing digital competence of secondary school teachers through training sessions. In:  CTE Workshop Proceedings, 11, 2024, p.120–133.  https://doi.org/10.55056/cte.690
 

RIBEIRO, Thiago da Silva; PEREIRA, Rogéria Costa. Materiais didáticos digitais através do learningapps: um preparatório gamificado para provas de proficiência linguística. Miguilim – Revista Eletrônica do Netlli, Crato, v. 10, n. 2, p. 635-661, maio-ago. 2021. 

RIBEIRO, Thiago da Silva; PEREIRA, Rogéria Costa. Ensino e aprendizagem da percepção fonética do ALE mediado pela plataforma LearningApps. Projekt, Curitiba, n. 59, p. 4-8, 2020. https://bradlv.com.br/pt/abrapa-admin/publicacoes/pdfpublicacao-25.pdf

RUIZ PÉREZ, Fernando. De vacaciones: la competencia digital en el aula de E/LE. Azulejo para el aula de español, n. 10, p. 91-102, 2019. https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/178012/free_download/


SIPRIANO, Flaviana da Silva; RIBEIRO, Thiago da Silva; PEREIRA, Rogéria Costa. A COOPERAÇÃO ENTRE A EXTENSÃO UNIVERSITÁRIA E A INICIATIVA PASCH “SCHULEN: PARTNER DER ZUKUNFT”: EXPERIÊNCIAS E PERSPECTIVAS NA FORMAÇÃO DE PROFESSORES.
Revista Conexão UEPG, v. 19, n. 1, pp. 01-13, 2023. https://www.redalyc.org/journal/5141/514174720059/514174720059.pdf

VARINA, H.B.; OSADCHYI, V.V.; SHEVCHENKO, S.V. Enhancing adaptive learning: leveraging interactive exercises through the LearningApps service. In: CTE Workshop Proceedings. 2023, p. 281-293. https://acnsci.org/journal/index.php/cte/article/view/562