Mostrando entradas con la etiqueta webconferencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta webconferencia. Mostrar todas las entradas

15 septiembre 2020

Webconferencias y webinarios . ¿Qué nos impide hablar con otros en la distancia?

En los últimos días he participado en dos webinarios. Uno en la UNIR, en el estado de Rondônia. En un extremo de este enorme país, bien cerca de Bolivia. Otro, en el estado de Rio Grande do Sul, en la UNIPAMPA, casi llegando a la frontera con Uruguay. 

Desde mi casa, en línea recta, me separaban 3092 kilómetros de distancia del primero o 3065 kilómetros del segundo.

Si bien el primero era un evento de extensión, "Charlas sin Fronteras", el segundo se trataba de una clase abierta que la profesora decidió abrir para cualquier interesado.

Todo esto me ha dejado pensando en las posibilidades de comunicación que hemos redescubierto con el uso de tecnologías de webconferencia que no conocíamos bien.

Bueno, tampoco puedo decir que me sean desconocidas, porque en 2002 usábamos el sistema de Webex o Elluminate para clases de apoyo en el primer curso virtual de español que me parece que hubo, pues fue antes que se pusiera en operación la famosa Aula Virtual de Español (AVE).

Si las tecnologías de webconferencia se han popularizado con la pandemia de la COVID-19, ¿el profesor de lenguas extranjeras/adicionales no las pudiera usar tambien a su favor, conectando a sus alumnos con estudiantes de otros países para practicar el español?

¿Qué nos impide hacer proyectos colaborativos de esa naturaleza? Vamos pensando... Recuérdense del Teletandem.

Bueno, aquí les dejo la presentación primera y el video en Youtube de la segunda.

Hablo un poco en la primera sobre tecnologías, el panorama con la COVID-19 y un ejercicio de reflexión sobre qué puede ocurrir después.         

 

La segunda conferencia o clase se refiere al uso de infografías en la educación y es una panorámica rápida sobre el tema.

El Power Point que usé en esa presentación pueden verlo y bajarlo aquí.

Otra reflexión que podemos hacer a raíz de todo esto es sobre cómo la enseñanza informal se ha imbricado con la enseñanza formal, y cómo pudiéramos aprovechar en nuestros cursos formales este ingente número de webinarios y otros eventos virtuales que solo tienden a crecer.

Hoy, más que nunca, el profesor necesita hacer curación de contenidos donde también se incluyen los webinarios y otros videos, así como tener una competencia y fluencia semiotecnológica sobre webinarios y webconferencias.  

¿Cómo podemos enseñar lenguas valiéndonos de posibilidades como estas?

¿Alguna pregunta adicional?

20 abril 2020

Tutorial del sistema de webconferencia brasileño

Con el distanciamiento físico preventivo y la paralización de las actividades escolares en mi universidad por causa de la pandemia, hace tres semanas que estamos trabajando intensamente en varios frentes, colaborando en la capacitación de profesores y técnicos para una mejor comprensión de la enseñanza remota y las posibilidades de una educación mediada por las tecnologías.

Uno de los frutos de ese trabajo es un curso de introducción al Moodle. Se han matriculado 600 docentes, o sea, una tercera parte de todos los docentes de nuestra uni. En eso estamos ahora.

Otro resultado es un minicurso para mostrar las posibilidades del sistema de webconferencia de la RNP (Rede Nacional de Ensino e Pesquisa) de Brasil.

El tutorial de ese sistema lo he preparado pensando en los docentes de mi universidad, pero como puede ser también de interés para otros miembros del sistema federal de enseñanza, lo compartiré aquí, debiéndose hacer en ese caso las adecuaciones necesarias en el procedimiento de entrada.

Espero que les sea útil.