El colega y amigo Fran Olvera, ha postado en el blog del portal ELEnet.org, una recopilación de tradiciones que se realizan en Nochevieja en diversos países (Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, España, México y Venezuela), seguido de una serie de enlaces.
Creo que es una información interesante para profesores y alumnos de español.
http://www.elenet.org/blog/2008/12/tradiciones-de-nochevieja.html
¿Qué tal divulgarlo?
Saludos,
Gonzalo
Bitácora con la intención de compartir noticias, ideas y opiniones sobre todo lo que pueda ser útil para la enseñanza e investigación de Español como Lengua Extranjera o Lengua Adicional (ELE-ELA), especialmente desde nuestro contexto brasileño.
28 diciembre 2008
17 diciembre 2008
II Congreso Nordestino de Español

LOCAL Y FECHA
Días 11, 12 y 13 de junio de 2009, en el Centro de Convenciones de Maceió.
AREAS TEMÁTICAS
1. Enseñanza de lengua española. Acercamiento cultural.
2. Prácticas discursivas académicas.
3. Prácticas discursivas educacionales y enseñanza de español LE.
4. La gramática y los nuevos enfoques metodológicos.
5. Lengua escrita, lengua oral y enseñanza con base en los medios de comunicación.
6. Análisis de estructuras lingüísticas.
7. Estudios literarios hispanoamericanos.
8. Políticas lingüísticas.
9. Pragmática y enseñanza de E/LE.
10. Nuevas tecnologías y enseñanza a distancia.
11. Español con fines específicos.
Otras informaciones, en la página web del congreso: http://www.fale.ufal.br/evento/IIcne
¡Los esperamos en Maceió!
Marcadores:
congreso,
congresso de professores de espanhol,
II CNE,
II Congreso Nordestino de Español,
II Congresso Nordestino de Espanhol,
Maceió,
profesores
Música y E/LE
La colega Delia Ortiz ha publicado en artículo sobre un tema que es siempre de gran interés para los profesores de lenguas extranjeras, la música. Su título es "Las músicas y las canciones, un importante recurso en el proceso de la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera: tres propuestas didácticas". y ha aparecido en el flamante número de la "Revista Pesquisa Educacional" del CESMAC (octubre de 2008). [ver aquí]
Como vemos en su título, hay tres propuestas didácticas, y por cierto, me han parecido muy completas y bien elaboradas. La primera de ellas es con la canción "Acuarela" (de Toquinho); la segunda, con "La tortura" (de Shakira y Alejandro Sanz), mientras que la tercera es con la canción "Baila, morena", cantada por Julio Iglesias.
Felicidades Delia por ese artículo tan interesante y útil.
Como vemos en su título, hay tres propuestas didácticas, y por cierto, me han parecido muy completas y bien elaboradas. La primera de ellas es con la canción "Acuarela" (de Toquinho); la segunda, con "La tortura" (de Shakira y Alejandro Sanz), mientras que la tercera es con la canción "Baila, morena", cantada por Julio Iglesias.
Felicidades Delia por ese artículo tan interesante y útil.
16 diciembre 2008
Dossier en la revista Signos ELE - "“Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”
“Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño” es el título del dosssier coordinado por las profesoras María Teresa Celada y Neide Maia González, aparecido en el último número de la revista "Signos ELE" de la Universidad del Salvador (Argentina), correspondiente a diciembre de 2008 [ISSN 1851-4863].
Ese dossier fue configurado a partir de los materiales que María Teresa Celada y Neide Maia González coordinaron y prepararon –en calidad de Profesoras Invitadas– para la asignatura “Lengua Española” del proyecto de ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS, que en la modalidad a distancia se exhibe en el Campus de la Universidad del Salvador.
Los artículos reunidos son:
CELADA, María Teresa (2008). Versiones de Babel – memoria de la otra lengua en la propia, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
GONZÁLEZ, Neide Maia (2008). Portugués brasileño y español: lenguas inversamente asimétricas, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
YOKOTA, Rosa (2008). Objeto directo: contraste entre el Español y el Portugués Brasileño, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
GROPPI, Mirta (2008). El objeto indirecto: síntesis de puntos clave, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
GROPPI, Mirta (2008). Duplicaciones pronominales: síntesis de puntos clave, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
PETROLINI JUNIOR, Carlos Donato (2008). La posición de los clíticos pronominales: español (E) y portugués brasileño (PB), en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
ARAUJO, Benivaldo (2008). Análisis contrastivo de las construcciones pasivas en español (E) y en el portugués (PB), en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
CABRAL BRUNO, Fátima (2008). La impersonalidad en Español y en Portugués brasileiro, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
FANJUL, Adrián (2008). Funcionamiento de verbos de existencia y posesión, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
KULIKOWSKI, María Zulma (2008). Construcciones condicionales, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.

Este es el resumen del dossier: La serie de textos reunidos en este dossier, pensado y escrito para el profesor que asume la tarea de enseñar español a brasileños, presenta de forma sintética aspectos cruciales en lo que se refiere a detectar y mostrar la diferencia entre los funcionamientos del español y del portugués brasileño. En ella se abordan aspectos relacionados con los procesos de determinación – específicamente, el funcionamiento de las formas pronominales y algunos de sus diversos impactos en la sintaxis; los verbos de existencia y de posesión –; y se realiza una aproximación al tema del funcionamiento modo-temporal en las subordinadas condicionales.
Ese dossier fue configurado a partir de los materiales que María Teresa Celada y Neide Maia González coordinaron y prepararon –en calidad de Profesoras Invitadas– para la asignatura “Lengua Española” del proyecto de ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS, que en la modalidad a distancia se exhibe en el Campus de la Universidad del Salvador.
Los artículos reunidos son:
CELADA, María Teresa (2008). Versiones de Babel – memoria de la otra lengua en la propia, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
GONZÁLEZ, Neide Maia (2008). Portugués brasileño y español: lenguas inversamente asimétricas, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
YOKOTA, Rosa (2008). Objeto directo: contraste entre el Español y el Portugués Brasileño, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
GROPPI, Mirta (2008). El objeto indirecto: síntesis de puntos clave, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
GROPPI, Mirta (2008). Duplicaciones pronominales: síntesis de puntos clave, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
PETROLINI JUNIOR, Carlos Donato (2008). La posición de los clíticos pronominales: español (E) y portugués brasileño (PB), en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
ARAUJO, Benivaldo (2008). Análisis contrastivo de las construcciones pasivas en español (E) y en el portugués (PB), en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
CABRAL BRUNO, Fátima (2008). La impersonalidad en Español y en Portugués brasileiro, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
FANJUL, Adrián (2008). Funcionamiento de verbos de existencia y posesión, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.
KULIKOWSKI, María Zulma (2008). Construcciones condicionales, en: CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008.

[CELADA, María Teresa y Neide Maia GONZÁLEZ (coord. dossier). “Gestos trazan distinciones entre la lengua española y el portugués brasileño”, SIGNOS ELE, diciembre 2008, URL http://www.salvador.edu.ar/signosele, ISSN: 1851-4863]
10 diciembre 2008
Español Profesional: Secretariado (2008)

Me ha llegado la noticia (sin muchos detalles) de la publicación de dos nuevas obras sobre el tema de la enseñanza de español a secretarias.
Se trata de Español Profesional: Secretariado -Libro del Alumno- nivel básico y las autoras son Adja Balbino de Amorim Barbieri Durão y María Ángeles Sastre Ruano [2008, 272 p., ISBN 978-85-7216-497-9].
La otra publicación es el libro del profesor de esa obra, Directrices didáctico-pedagógicas para el español profesional:Secretariado, hecho por las mismas autoras junto con Otávio Goes de Andrade, que trae las soluciones junto con ejercicios adicionales y material fotocopiable extra.
¡Felicitaciones a los autores!
Hay que recordar que la primera autora ya tiene a su haber un libro publicado sobre el mismo tema, Español para Secretariado, entre otras publicaciones para enseñanza del español y académicas de diversa índole.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)