19 diciembre 2017

Calendario 2018 y que venga un año mejor

La Consejería de Educación de la embajada de España en Portugal ha preparado un calendario de 2018 donde se muestran 12 fiestas tradicionales en España.


Aprovecho para desear unas felices fiestas y muchas cosas buenas para 2018 para todos los profes de español de Brasil.

Es verdad que este ha sido, infelizmente, un año de retrocesos para la educación en lengua española en este país, debido principalmente a la funesta influencia de la lei 13.415, pero tengo confianza en que los esfuerzos mancomunados de los profesores, sumado al sentido común de por lo menos algunos gestores educacionales, así como el buen tino para encontrar nuevas formas de actuación directa o indirecta en la profesión, permitirán que, pese a todo, no se piense que la carrera y las esperanzas se han perdido.

Algunos caminos se mantendrán y otros se abrirán para nuevas posibilidades de enseñanza de la lengua española tan necesaria en este país.

Una vez más, deseo lo mejor para tod@s y que venga un 2018 mejor.

13 octubre 2017

Agenda: VII Congresso Nordestino de Espanhol, 22 a 25 de mayo de 2018


evento: VII Congresso Nordestino de Espanhol
fecha: 22 -25 de mayo de 2018
local: IFRN, Natal
envío de resúmenes: del 20/11/2017 hasta el 04/03/2018.
Consulte la programación completa aquí
Para más informaciones: https://www.facebook.com/cne2018/
https://doity.com.br/cne2018/



10 octubre 2017

Prejuicios en publicidad de cosméticos

Este pequeño material fue elaborado a partir de una polémica reciente de una importante empresa de cosméticos que revela prejuicios raciales existentes y no tan nuevos en la publicidad de algunos productos. Lo he dejado a propósito "en bruto" en formato de Power Point descargable por si alguien desea utilizarlo y modificarlo o remixarlo en una unidad didáctica más completa sobre ese tema.



Si decides usarlo, me gustaría saber, si fuese posible, qué hiciste con ese material o tema.

27 septiembre 2017

Maldita Nerea (Lyric Video)

El grupo de pop rock español Maldita Nerea ha producido recientemente algunos lyric videos que a mi juicio son innnovadores y bien pudieran llamar la atención de los estudiantes de español. 

Uno de ellos es esta canción "A quien quiera escuchar", aunque también podrán encontrar otros ejemplos del mismo grupo, como "Desde las nubes".



Los lyric videos son un tipo de vídeos relativamente recientes donde la letra de la canción aparece dentro del propio vídeo. Es un poco diferente de los subtítulos con la letra de la canción que son colocados de forma externa.

Los lyric videos concentran la atención del estudiante en el texto y en los diversos elementos de la prosodia, de una forma mucho más natural que el efecto que producen los vídeos que se trabajan con sistemas de rellenado de huecos como Lyrics Training, Vagalume Aprenda o Lyrics Gap o cuando se acompaña la letra de la canción en un texto, escuchándola o viéndola de forma separada.

Si mi memoria no me falla, creo que los primeros lyric videos que conocí en español fueron los del grupo canario Efecto Pasillo, como es el caso de "Tiembla la Tierra", de 2015, una canción que también puede ser trabajada con nuestros estudiantes.



Algunos ejemplos adicionales de lyric videos son el reciente "Me enamoré" de Shakira, visualmente bonito, pero un poco sobrecargado, así como "No hay nadie como tú", de Calle 13, un poco más antiguo, y también "Cuando sea grande" o "Ya no sé qué hacer conmigo" de la banda uruguaya Cuarteto de nos 
¿Alguno más? Este del colombiano Fonseca "Prometo" o "En esta no", del dúo argentino-mexicano Sin Bandera.

¿Qué hacer con ellos? 

Me parece genial la actividad que preparó una futura profesora de español en sus prácticas de enseñanza con el lyric video de "Me enamoré", de Shakira. 

Les cuento cómo fue.

Ella hizo capturas de pantalla en tamaño reducido de cada línea de texto que aparece en ese vídeo con la letra de la canción. De esa forma, juntó una serie de fichas con el texto completo que, después, se las dio desordenadas a cada grupo de alumnos y les pidió que las ordenaran después que escucharon un par de veces la canción en la clase.

Durante el proceso fue necesario escucharla una o dos veces más hasta ordenar todas las fichas. Como resultado, todos se aprendieron la canción, hubo entusiasmo en los alumnos que inicialmente estaban apáticos y no hubo problemas por no haber condiciones técnicas para ver el vídeo en la clase.

Estudiantes brasileños en actividad donde ordenan las fichas preparadas con las capturas de pantallas del lyric video de "Me enamoré", de Shakira, después de haber escuchado la canción un par de veces.

¿Conoces otros vídeos (tipo lyric video) o actividades con letras de canciones que puedas recomendar para las clases de español?


24 septiembre 2017

Nuevos descriptores en el MCER

fuente: Consejo de Europa (2017)

El Consejo de Europa ha lanzado este mes de septiembre de 2017 un volumen complementario a la edición original del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER o CEFR en inglés). Todavía falta su traducción al español, que imagino que probablemente se hará a partir de la publicación definitiva el próximo año [adenda: han salido actualizaciones en inglés en febrero de 2018 (ver aquí) y en abril de 2020 (ver aquí).

En un comentario reciente hecho en ReALLEsther Cores resume bien los nuevos contenidos que se destacan en ese documento, los cuales son:

- Un texto explicativo de los aspectos clave del MCER para la enseñanza y el aprendizaje de lenguas.

- Versiones actualizadas de las escalas de 2001 (que resuelven algunas lagunas del documento original y proporcionan una mejor descripción sobre el nivel A1 y los niveles C1 y C2, además de una nueva escala analítica para la fonología).

- Descriptores para nuevas áreas, particularmente la mediación, la interacción a través de internet y la competencia plurilingüe y pluricultural.

Este documento mantiene el enfoque orientado a la acción. También usa descriptores de "Puede hacer" que superan la visión de un conjunto predeterminado de nociones y funciones o la progresión lineal a través de estructuras lingüísticas para ir hacia currículos basados en análisis de necesidades, orientados a tareas de la vida real y construídos con nociones y funciones con un objetivo determinado (p. 26).

En esta actualización se renueva la importancia que se le da a una visión plurilingüe en lugar de multilingüe. Si el multilingualismo se entiende como la coexistencia de diferentes lenguas al nivel social o individual, el plurilinguismo se entiende, a su vez, como el repertorio dinámico y en desarrollo del individuo, ya que los recursos que el individuo usa en una lengua pueden ser muy diferentes de los que usa en otra, pero un aspecto importante es que los individuos plurilingües tienen un repertorio único, interrelacionado, que combina con sus competencias generales y estrategias diversas para realizar las tareas que sean necesarias (p. 28). 

Para saber más sobre la competencia plurilingüe se puede ver el capítulo 1.3 ¿Qué es el «plurilingüismo»? en la versión en español del MCER (INSTITUTO CERVANTES, 2001, p. 4-5). Además, no se puede olvidar su relación con el pluriculturalismo y el caracter variable de ambas competencias (ver al respecto el capítulo 6.1.3.1. "Desequilibrio y variabilidad de la competencia" del MCER, 2001, p. 131). En resumen, se considera que un individuo no tiene un repertorio de competencias diferenciadas y separadas para comunicarse dependiendo de las lenguas que conoce, sino una competencia plurilingüe y pluricultural que incluye el conjunto de esas lenguas (MCER, 2001, p. 167).

Según este nuevo documento y el propio MCER, esta competencia implica la capacidad de usar con flexibilidad un repertorio plurilingüístico interrelacionado y desigual para:
► cambiar de un idioma o dialecto (o variedad) a otro;
► expresarse en una lengua (o dialecto, o variedad) y entender a una persona que habla en otra;
► invocar el conocimiento de una serie de idiomas (o dialectos o variedades) para construir el sentido de un texto;
► reconocer nuevos sentidos en las palabras de una comunidad internacional;
► mediar entre individuos sin un idioma (o dialecto, o variedad) en común, aún cuando se tenga poco conocimiento del mismo;
► hacer uso del repertorio lingüístico, experimentando con formas alternativas de expresión;
► explotar la paralingüística (mímica, gesto, expresión facial, etc.). (CONSEJO DE EUROPA, 2017, p. 28).

Recomiendo ver también, como una aproximación rápida, las entradas en el Diccionario de términos clave de ELE sobre plurilingüismo y competencia pluricultural.  

También se sigue usando el esquema de actividades con la lengua de los documentos anteriores donde se relaciona la recepción y producción hablada y escrita con la interacción, que es más que la suma de  ambas partes, y la mediación, que envuelve la recepción y producción, y con frecuencia, también la interacción.

  fuente: Consejo de Europa (2017, p. 32) traducido.


Según el MCER (2001), estas actividades de mediación, escritas y orales, hacen posible la comunicación entre personas que no pueden, por algún motivo, comunicarse entre sí directamente . La traducción o la interpretación, una paráfrasis, un resumen o la toma de notas proporciona a una tercera parte una (re)formulación de un texto fuente al que esta tercera parte no tiene acceso directo. Las actividades de mediación de tipo lingüístico, que (re)procesan un texto existente, ocupan un lugar importante en el funcionamiento lingüístico normal de nuestras sociedades (MCER, 2001, p. 14-5).

North y Piccardo (2016), así como De Arriba García y Cantero Serena (2004) profundizan en la actividad de mediación.

Conviene ver en este nuevo documento los diversos descriptores utilizados para cada nivel y ámbito (personal, público, educativo y profesional). 

Antes de terminar, me parece bien presentarles el video de la brasileña Angélica Galante que cuenta cómo ella se convirtió en una hablante plurilíngüe.


Agradezco a la profesora Cristina Corral (de la UFPE) por habernos mostrado este vídeo en un minicurso realizado recientemente.

Aunque no es lo mismo, me parece que en este punto no deberíamos olvidar la referencia a "lengua adicional" que proponen Judd, Tan y Walberg en un documento de la UNESCO de 2001, así como la visión dada por Schlatter y Garcez en un documento curricular del estado de Rio Grande do Sul (2009) donde se explican las razones para usar una lengua adicional en lugar de la denominación habitual de lengua extranjera.

Todas estas cuestiones se deben tener en cuenta a la hora de pensar en el trabajo que hacemos con las diversas lenguas y su enseñanza.

Adenda: El 28 de septiembre de 2021 fue publicada la versión en español del Volumen complementario

Referencias

BEACCO,  Jean-Claude et al. Guide for the development and implementation of curricula for plurilingual and intercultural education.  Council of Europe, August 2016. https://rm.coe.int/16806ae621

CORES BILBAO,  Esther. El nuevo MCER ya es una realidad. ReALL: Research in Affective Language Learning Centre, 23 Sep. 2017. http://reall.es/el-nuevo-mcer-ya-es-una-realidad/

CORES BILBAO,  Esther. La mediación en el nuevo Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. ReALL: Research in Affective Language Learning Centre, 18 May 2017.
http://reall.es/la-mediacion-en-el-nuevo-marco-comun-europeo-de-referencia-para-las-lenguas/

COSTE, Daniel; MOORE, Danièle; ZARATE, Geneviève. 
Plurilingual and pluricultural competence. With a Foreword and Complementary Bibliography. Council of Europe, Strasbourg, 2009, https://rm.coe.int/168069d29b

COUNCIL OF EUROPE, Common European Framework of References for Languages: learning, teaching, assessment. Companion volume. Council of Europe, Strasbourg, February 2018. https://rm.coe.int/cefr-companion-volume-with-new-descriptors-2018/1680787989

DE ARRIBA GARCÍA,  Clara; CANTERO SERENA,  Francisco José. La mediación lingüística en la enseñanza de lenguas. Didáctica (Lengua y Literatura), v. 16, p. 9-21, 2004. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/DIDA0404110009A

INSTITUTO CERVANTES. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Madrid: Instituto Cervantes, 2002. https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

JUDD, Elliot L.; TAN, Lihua; WALBERG, Herbert J. Teaching additional languages. Educational Practices Series, 6. International Academy of Education, Brussels, Belgium/ International Bureau of Education, Geneva, Switzerland, 2001. http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001254/125455e.pdf

NORTH,  Brian; PICCARDO,  Enrica. Developing illustrative descriptors of aspects of mediation for the CEFR. Council of Europe, 2016. 
https://rm.coe.int/common-european-framework-of-reference-for-languages-learning-teaching/168073ff31

SCHLATTER, Margarete; GARCEZ, Pedro. Língua Espanhola e Língua Inglesa. Referencial Curricular. In: SECRETARIA DE EDUCAÇÃO DE RS (Org). Referencial Curricular. Lições de Rio Grande. Linguagens Códigos e suas Tecnologias. Língua Portuguesa e Literatura. Língua Estrangeira Moderna. v. 1, 2009, p. 125-172. http://www.educacao.rs.gov.br/dados/refer_curric_vol1.pdf




18 septiembre 2017

Exigencias, retos y posibilidades para el profesor de español en la era digital y multimodal

Esta presentación sobre la relación entre la visualidad, la multimodalidad y la influencia de las tecnologías digitales en las vidas de alumnos y profesores, no ofrece ninguna receta infalible, pero intenta mostrar algunas recomendaciones para que los materiales que produzcamos sean un poco más atrayentes a nuestros alumnos, ya que muchos docentes nos mantenemos atados todavía a los materiales didácticos puramente textuales.

Como plantea Rheingold (2015[2010]), poder conquistar la atención es un reto sumamente importante en estos tiempos de distracción tecnológica e informativa.

A ver qué les parece.



RHEINGOLD, Howard. La atención y otras alfabetizaciones en medios sociales del siglo XXI. Revista de Estudios de Juventud, n. 108, p. 33-40, junio 2015. [Link]

RHEINGOLD, Howard. Attention, and Other 21st-Century Social Media Literacies. EDUCAUSE Review, v. 45, n. 5, p. 14-24, September/October 2010. [Link]

21 agosto 2017

PNLD 2018 - ¿Con cuál colección deseas trabajar en tu escuela?

Confluencia, Sentidos en lengua española y Cercanía joven. son las tres colecciones aprobadas por el PNLD 2018 para la enseñanza de español en las escuelas públicas brasileñas (nivel de "ensino médio").


Profesor/a: Si enseñas español en una escuela pública de Brasil en el nivel de "ensino médio" debes saber que del 21 de agosto al 4 de septiembre es el periodo para selección de la colección con la que deseas trabajar en tus clases a partir del próximo año.

Para conocer más sobre las tres colecciones el FNDE preparó una Guia Digital con reseñas de cada obra. También, de forma inédita, puedes ver las versiones digitales del libro del profesor.

La Guia Digital completa del PNLD 2018 está en http://www.fnde.gov.br/pnld-2018/index.html.

La versión en pdf con las reseñas de cada colección de español aprobada para el PNLD 2018 puedes verla aquí.

No te olvides que son pocos días para analizar y escoger el material.

20 agosto 2017

Colores y artesanías de nuestra América

He juntado algunas fotografías tomadas por colegas que visitaron Colombia y Perú en fechas recientes y con eso he preparado un material para enseñar los colores pensando especialmente en nuestros alumnos brasileños.

A ver qué les parece.

¿Podremos enseñar los colores en español de esa forma?

Agradezco los registros fotográficos de los profesores Ángel Sánchez Máiquez y Eliana Sturza.



06 agosto 2017

¿Despacito puedo usarla en mi clase de ELE?

Despacito
Quiero respirar tu cuello despacito
Deja que te diga cosas al oído
Para que te acuerdes si no estás conmigo.

Des... pa..ci..to

Desde los tiempos de Macarena no se conocía una canción que fuese un éxito tan notable como Despacito.  Puede que ya estemos hasta medio cansados de ella, pero esta canción superpegadiza todavía retumba en nuestras cabezas ¿no es verdad?

Aunque hace varias semanas que se escucha y ya ha sido motivo de muchas conversaciones entre profesores, y de ellos con sus alumnos, creo que todavía es válido hacer algunos comentarios sobre esta canción, pues en realidad, el videoclip y la letra de esta canción sensual hacen que, en primer lugar, se encienda un aviso rojo de alerta sobre la conveniencia o no de su uso en las clases de español como lengua extranjera, principalmente si se trata de clases a niños o adolescentes, debido a su contenido.

La respuesta no es sencilla, así que vamos por partes.

En primer lugar, vamos para la motivación.

No se trata de que el profesor "empuje" de manera espontánea y poco adecuada una canción que pueda entenderse que tiene esas características, pero en este caso, si los alumnos le piden al profesor que quieren saber qué dice la letra de "Despacito", cómo vamos a ignorarlos y no satisfacer ese interés.

Creo que no deberíamos dejar pasar por alto la motivación que ellos traen para aprender una canción de moda en la lengua que estudian. El docente es quien debe saber cómo comentar y tratar de la mejor forma posible ese contenido, antes que rechazarla simplemente.

Es importante que se lleve en consideración el filtro afectivo cuando pensamos en esa motivación en el trabajo con ciertas canciones. Cuando a un alumno se le pregunta su opinión sobre cómo le ha sido la clase y si le ha gustado, generalmente la respuesta se da por la vía emocional y no por la cognitiva, lo cual se debe a que la memoria activa está influenciada por las emociones, sean estas agradables o no. Como comentan Silva Júnior y Tavela (2016, p. 16) con base en Abio (2006), la enseñanza de la lengua española es como una especie de encantamiento en el que intervienen, tanto el amor (inconsciente) como la técnica (consciente), así que si el alumno está satisfecho aprenderá con más facilidad.

En ese sentido, autores como Fonseca Mora, Villamarín y Grao (2015) nos ofrecen numerosos ejemplos de cómo las canciones están conectadas con las emociones y cómo podemos utilizarlas para estimular las emociones positivas y, en última instancia, el aprendizaje.

En segundo lugar, hay muchos brasileños que cuando escuchan "Despacito", lo primero que piensan es que significa "dois passinhos" o "dez passinhos" (dos o diez pasitos). Si por un lado, el diminutivo "ito/a" ya es bien conocido de los brasileños, parece que cuando escuchan la pausa que hay en el estribillo  Des.....pa.ci.to, se tiende a inferir que son dos palabras en lugar de una.

De esa forma, esta puede ser una excelente oportunidad para que el profesor aproveche y muestre, por medio de ese ejemplo y su necesaria aclaración, que la relación entre la lengua española y portuguesa no es tan transparente como generalmente piensan los alumnos en los primeros contactos con ella.

Pero hay más.  En la explotación de las canciones en las clases de ELE, Gil Toresano (2001, p. 43) considera que las actividades de audición de los materiales musicales pueden orientarse en dos niveles (las tareas de escucha global de la pieza musical y las tareas de escucha orientadas a la compresión del mensaje lingüístico), mientras que en la opinión de Antequera Alcalde (2007), son tres los niveles que se pueden trabajar de las canciones: el musical, el textual y el cultural.

Con eso en mente, hay muchas cosas que pudiéramos observar en esta canción de Luis Fonsi y Dadde Yankee y su videoclip, aunque aquí voy a concentrarme en varios aspectos menos obvios, que no son necesariamente los textuales.

Sobre la parte musical. ¿Por qué esa canción nos gusta y nos atrae tanto?

Esa canción es una fusión bien lograda de varios estilos. Es alegre y pegadiza. Tiene pop, reggaeton, salsa, mientras que en su primera parte se escucha el ruido de las olas rompiendo en la costa rocosa (diente de perro o seboruco), mezclado al graznido de las gaviotas, y poco después, pero todavia en el preludio, se escucha el revoleo de una guitarra, que asemeja una guitarra española.

Las imágenes y sonidos en ese momento inicial conforman una entrada ascendente y preparan al oyente o espectador para lo que viene después; a su vez, esos acordes de la guitarra es muy posible que nos hagan recordar, consciente o inconscientemente, algún éxito bastante reciente como es "Bailando", de los cubanos Descemer Bueno y Gente de zona (o su versión con Enrique Iglesias), que también muestra una buena fusión con elementos de la música española.

En el minuto 2:55 del videoclip podemos ver una gran parte de los instrumentos musicales que participan, aunque hay varios que no aparecen, como el piano, y también se emplean otros recursos en el audio completo. En la imagen de ese momento podemos ver, en primer lugar, varias congas o tumbadoras, tambores muy usados en la música salsa y otros ritmos caribeños, mientras que en el fondo observamos un contrabajo, también típico -recordemos a contrabajistas famosos como Oscar D`León o Cachao López-, que está junto al causante de aquel revoleo guitarrístico que mencioné más arriba, pero podrán ver que esa no es exactamente una guitarra española.




Esa guitarra criolla aparece con más detalle y en primer plano en el minuto 3:32 del videoclip:


Si observan bien, las diez cuerdas de esa guitarra están agrupadas en cinco pares. Aunque parezca una contradicción, esa guitarra se conoce como cuatro puertoriqueño.

Las guitarras cuatro se usan en la música tradicional de varios países de la región del Caribe (ver entrada sobre este instrumento en Wikipedia).

El profesor puede aprovechar para hablar brevemente sobre esos ritmos e instrumentos y hacerlos percibir en el conjunto que ofrece Despacito.

Reproduzco aquí un comentario interesante de Gil Toresano (2001):

En el caso concreto de las canciones, no siempre perseguimos entender la letra. De hecho, el propósito de escuchar con atención la letra deriva generalmente del interés despertado por audiciones previas: a lo largo de varios encuentros con la canción puede ir aumentando nuestra curiosidad o interés por entender la letra entera; y esto no siempre pasa: muchas canciones no nos interesan, muchas veces nos quedamos satisfechos con entender la idea general, el sentimiento principal contenido en el estribillo o en algunas palabras más relevantes; frecuentemente encontramos partes indiscriminables. Sin olvidar que también podemos acudir a la letra impresa, por lo que la comprensión más completa no es fruto de un proceso de comprensión auditiva, sino lectora. Estos hechos revelan que la escucha de canciones se puede hacer en varios planos, con diferentes propósitos e intensidades y, por lo tanto, utilizando en diferente medida las habilidades y estrategias de comprensión (GIL TORESANO, 2001, p. 43).

Me parece que Despacito es un claro ejemplo de esto que menciona Gil Toresano. Sin tener necesidad de ver  todos los detalles lingüísticos, podemos trabajarla de varias formas.

Por ejemplo, esta canción puede ser un excelente motivo para crear una parodia en español a partir de ella.

Otros ejemplos:

Si tuvieras que decirle de forma breve a un colega qué es lo que aparece en el videoclip o la narrativa ¿qué le dirías?

¿Has probado a ver el videoclip sin audio y decribirle a tu compañero qué se ve en el videoclip en la medida que pasa "en tiempo real"?

Ambas actividades, una más sencilla y la otra más elaborada,  son muy fáciles de implementar y servirán para poner en práctica la interacción oral en parejas, reactivando una buena cantidad de vocabulario en una actividad significativa: olas, cantante vestido con ropa negra, niño con pantalones cortos de color azul entra corriendo para coger unos patos, una muchacha bonita acaricia la cabeza de un niño, hay una vista aérea de unas casitas junto al mar pintadas con colores llamativos....

En mi modesta opinión, creo que actividades como esas son mucho más interesantes que usar el texto de la canción para rellenado de huecos, que es un tipo de actividad que a los profesores les encanta hacer, pero que creo que en muchos casos no es ni agradable ni rentable, aunque hay variantes que atenúan lo "pesado" de esa acción. Vean, por ejemplo aquí, una lista de diferentes técnicas que pueden usarse con canciones.

Pero volvamos a Despacito. ¿Qué barrio es ese que aparece en el videoclip?

Se llama La Perla. Lo interesante es que es un barrio enclavado en la parte antigua de San Juan, la capital de Puerto Rico, al lado de una de las fortalezas coloniales que defendían la ciudad y en el videoclip se puede ver a lo lejos, la silueta de una de las garitas en el baluarte de la fortaleza de San Cristóbal.

Mapa de parte de San Juan que muestra destacado en rojo la ubicación del barrio La Perla, donde se filmó el videoclip de Despacito. fuente: Google maps

Despacito no es el único videoclip que se ha grabado en ese lugar.  "No hay igual", de Nelly Furtado, con Residente, cantante de Calle 13 y "La Perla", otra canción de Calle 13, esta vez con el salsero panameño Rubén Blades, son dos canciones que hacen homenaje a ese barrio costero.

¿De las tres canciones, cuál te ha gustado más?

Terminando ya, si prestamos atención a la narrativa del videoclip, veremos que se muestra un mensaje positivo, de convivencia y alegría de todos en ese lugar.

Por último, si les quedan dudas de si esta canción puede o no ser usada con niños y adolescentes, aquí les dejo la versión de Despacito interpretada por el grupo infantil venezolano Caminanticos, de la Isla de Margarita. Espero que les guste.


Sé que el tema no se agota con estos comentarios y sugerencias, y que muchos profesores ya han trabajado de alguna forma esta canción en sus clases, por eso, será muy interesante si pudieras compartir con nosotros tus experiencias y consejos en el uso de Despacito en las clases de español como lengua extranjera.

Referencias 

ABIO,  Gonzalo. 30 técnicas o más para trabajar con canciones en la clase de E/LE. Blog de Gonzalo Abio-ELE, 26 de septiembre de 2010.

ABIO, Gonzalo. Enseñanza de lengua extranjera y nuevos enfoques motivacionales. In: FIGUEIREDO, F. J. Q. de. (Org.). Anais do VI Seminário de Línguas Estrangeiras, 17 a 19 de agosto de 2005, UFG: Goiânia, CD-ROM, 2006, p. 246 – 257.

ANTEQUERA ALCALDE, Sara. Las canciones en el aula de E/LE. Propuestas para el diseño de actividades didácticas. Memoria de la Maestría. Formación de profesores de Español Lengua Extranjera. Funiber/Universidad de León, 2007.

FONSECA MORA, María del Carmen; VILLAMARÍN, Jorge; GRAO, Lourdes.Música y emociones para el aprendizaje de lenguas. Mosaico. Revista para la promoción y apoyo a la enseñanza del español, n. 33, p. 37-46, 2015.

GIL TORESANO, Manuela. El uso de las canciones y la música en el desarrollo de la destreza de comprensión auditiva en el aula de E/LE. Carabela, n. 49, SGEL, 2001.

SILVA JÚNIOR,  Antonio Ferreira da; TAVELA,  Renata Martuchelli. O trabalho com canções de Alejandro Sanz nas aulas de espanhol e a perspectiva intercultural: análise de unidades didáticas aplicadas em cursos de idiomas. In: ERES FERNÁNDEZ, G.; BAPTISTA, L.M.T.R.; SILVA, A.M.N. da (Orgs.). Enseñanza y aprendizaje del español en Brasil: aspectos lingüísticos, discursivos e interculturales Brasília, DF: Consejería de Educación de la Embajada de España, 2016, p. 13-28.



26 julio 2017

Agenda: IV Colóquio do GEPPELE


IV Colóquio do GEPPELE
“Caminhos para a consolidação da formação de professores e do ensino de espanhol no Brasil”

Grupos de Trabalho:
1.      Políticas Linguísticas e Ensino de E/LE
2.      Formação de professores de E/LE
3.      Práticas Avaliativas e Ensino de E/LE
4.      Práticas discursivas e Ensino de E/LE
5.      Material Didático e Ensino de E/LE
6.      Novas Tecnologias e o Ensino de E/LE
7.      Representações Sociais e Construção de Identidades e o Ensino de E/LE
8.      Didáticas para o Ensino de E/LE
9.      O ensino de E/LE e as relações com os letramentos
10.    Cultura e Ensino de E/LE
11.    Ensino de E/LE em contextos bilíngues e multilíngues.

Data do evento: 23 a 25 de novembro de 2017
Local: Universidade Federal do Ceará (UFC), campus Benfica, Fortaleza, Ceará
Data limite para envio de resumos de comunicações individuais:  30 de setembro de 2017.



21 junio 2017

Reforma do Ensino Médio deixa alagoanos sem aula de Espanhol

Aunque llegue con un poco de retraso, vale la pena ver un poco de lo que está ocurriendo con la enseñanza de español en el estado de Alagoas, según este artículo aparecido en un periódico local.



Es una lástima ver a profesores que hicieron concursos y dedicaron varios años de su vida al estudio de la lengua española para enseñarla en las escuelas que los pongan, sin más ni más, a hacer cualquier otra actividad.

Y lo peor de todo, es que la extinción de las clases de esa lengua parece ser más por decisiones tomadas por libre albedrío de cada gestor y sin un debido fundamento, que otra cosa.

¿Cómo estará la situación del español en el resto del país?

04 mayo 2017

La madre loca

Miscelánea. Una propuesta de actividad sencilla pensando en la segunda semana de mayo...

"La madre loca". Este es el título de un cuento africano tradicional. ¿Te parece extraño ese título? ¿De qué crees que tratará ese cuento?

[Profesor/a: Es muy recomendable que en esta etapa previa de trabajo con el título no muestres esta imagen u otra similar, pues restringirías sobremanera la generación de hipótesis inicial pretendida, pero terminada esta etapa, ya puedes entregarles la ficha, de preferencia, acompañada por alguna imagen.]



¿Vamos a leer ahora el cuento?

LA MADRE LOCA

Hace mucho, mucho tiempo, vivían en una aldea dos mujeres jóvenes que no habían tenido la suerte de tener ni hijos, ni hijas. Había un dicho según el cual "una mujer sin hijos era una fuente de desgracias para la aldea".

Un día, una señora vieja golpeó a su puerta para pedir comida. Las mujeres jóvenes la recibieron con mucha amabilidad y le dieron de comer y ropa para vestirse. Después de comer y extrañada por el silencio y la ausencia de voces infantiles, la anciana les pregunto:

- ¿Dónde están vuestros hijos?

- Nosotras no tenemos hijos, ni hijas y por eso, para no causar desgracias a la aldea nos pasamos el día fuera del pueblo.

Entonces, les dice la señora:

- Yo tengo una medicina para tener hijos, pero después de haber dado a luz, la madre se vuelve loca.

Una de la mujeres le contestó que aunque enfermase ella sería feliz por haber dejado un niño o una niña en la tierra. En cambio, la segunda le dijo que no quería enloquecer por un hijo.

La señora vieja dio la medicina solo a la que se lo pidió.

Después, algunos años más tarde la señora vieja regresó al pueblo y se encontró a las dos mujeres jóvenes. La que no había tomado su medicina le dijo: "Tú nos dijiste que quien tomara la medicina se volvería loca, pero mi hermana la tomó, tuvo una hija y no enfermó"

Y la anciana le respondió: "Volverse loca no quiere decir que se convertiría en una persona que anduviera rasgándose las ropas o que pasara todo el día mirando a las nubes como si paseara por el aire ; lo que yo quise decir es que una mujer que da a luz un niño o una niña estará obligada a gritar todo el tiempo, pera a continuación no parará de reir, llorará por la criatura, le pegará, le amará… Eso es ser madre y volverse loca.

FIN
++++
¿Qué te ha parecido este cuento? ¿Te ha gustado?
¿Qué tú crees? ¿La anciana tendrá razón en lo que dice?
¿Observaste que ellas no hablan de remedio y sí de medicina?
¿Qué será un pueblo en ese contexto del cuento?
¿Cómo se dice "criança" y "filho" en español?
¿Hay otras palabras o frases que te hayan llamado la atención por ser diferente del portugués? ¿Cuál o cuáles?

Te invito ahora a escuchar una versión de ese cuento en esta dirección http://migre.me/wyNJU

En la próxima clase, cuéntanos este cuento africano con tus propias palabras.

[Atención: Si tus alumnos tienen todavía un nivel bajo de español, debes valorar si no será mejor darles la transcripción del audio que está en radialistas.net como ayuda antes de escucharlo, pues corresponde exactamente con el audio, o si usarás el cuento que se ha leído previamente].

fuente: adaptado de Radialista.net, publicado el 9 de mayo de 2012.
https://radialistas.net/article/la-madre-loca/

26 abril 2017

Base Nacional Comum Curricular - Una aproximación a su estudio

La Base Nacional Comum Curricular (BNCC) ya está en su tercera versión, pero todavía no ha sida publicada la última parte correspondiente al nivel de Enseñanza Media.

Es verdad que ha sido recibida con bastantes críticas y con escepticismo por los educadores, pero lo cierto es que debería servir para orientar la elaboración de los programas curriculares estaduales y las propuestas pedagógicas de las escuelas. Por lo menos, eso es lo que espera.

El problema no es tan simple, sin embargo, creo que eso no quita que haya que estudiar y conocer estas propuestas nacionales y estaduales, para actuar en consonancia con ellas.

Debo decir que esta presentación la preparé en febrero de este año con la intención principal de introducir a mis alumnos, futuros profesores de español de Alagoas, en el conocimiento de estas cuestiones, y que es verdad que está confeccionada con la versión segunda de la BNCC, pero creo que, aun así, puede ser útil para su propósito inicial.

He decidido divulgarla, ahora por este medio, porque hay profesores que me comentan que tienen dificultades para encontrar esos documentos, y es verdad que el documento estadual está bastante difícil de encontrar.

Tuve que actualizar los enlaces a los dos documentos curriculares principales, el nacional y el estadual, pues habían cambiado, y cuando aparezca la versión final correspondiente a la Enseñanza Media tal vez haya que actualizarlos de nuevo, pero esta versión ya puede ser trabajada, por lo menos, como una primera aproximación al tema.

Sería muy bueno que comenten sobre esta propuesta de trabajo para tratar de enriquecerla.



De forma adicional, este artículo periodístico puede ayudar a promover algunas reflexiones interesantes sobre este tema. "Base curricular mira o século 21, mas formação do professor segue no 19". Folha de São Paulo, 24/05/2017.


25 abril 2017

Un taller sobre recursos, herramientas y posibilidades para hacer (y dar a conocer) la investigación académica

Por su posible interés, he decidido dejarles aquí también el material utilizado en un pequeño taller de seis horas realizado con profesores y alumnos de letras en lengua española de mi universidad, durante un evento que tuvimos este mes.

En él se presentan y discuten algunas cuestiones básicas sobre formas de búsqueda y de indagación continuada de textos académicos, algunas fuentes de trabajos académicos y del manejo de revistas científicas en general, redes sociales académicas, ABNT, etc.

Espero que les sea útil, por lo menos, alguna parte del mismo.



Publicados los Anais do 16° CBPE- 1° SNPEF

Fueron publicados los Anais do 16º Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol - 1º Simpósio Nacional de Professores de Espanhol em Formação, que reúne los trabajos presentados durante el evento realizado en São Carlos (SP), del 28 al 31 de julio de 2015.

En esta publicación hay tres artículos provenientes de las conferencias de la apertura, cuatro de las plenarias, uno de la conferencia de cierre del evento, así como sesenta y cinco comunicaciones orales y veinte del simposio.



MENEZES, Andreia dos Santos;  MÍGUEZ, Antón Castro;  ELIAS,  Neide (Orgs.). Anais do 16º Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol e do 1º Simpósio Nacional de Professores de Espanhol em Formação. São Carlos, 28-31 de julho de 2015 - APEESP, UFSCar,  Unifesp. Porto Alegre: Revolução eBook, 2017.

versión pdf: https://goo.gl/KEXafI
versión Kindle: https://goo.gl/1uXUKI

Por la diversidad y calidad de los trabajos reunidos creo que todos los estudiantes y profesores de español de Brasil deberían consultar esta obra y guardarla para posteriores referencias.

Atención: Como el archivo es de gran tamaño y pesado (925 páginas y 31 Mb), he dejado un pdf pequeño solo con la portada y el índice, para que puedan conocer los títulos de los trabajos y localizar los textos que sean de interés, antes de bajar el archivo completo. Para verlo, haga clic en https://goo.gl/M6QmDV

07 abril 2017

Cartel literario

En la sección de publicaciones de la Consejería de Educación de la embajada de España en Portugal hay un cartel literario acompañado de una propuesta de explotación didáctica que bien pudiera ser utilizado en las clases en algunos contextos nuestros.

A ver qué les parece. Si no lo usan directamente, puede que les dé alguna idea para su adaptación.


21 febrero 2017

Biblioteca: La evaluación de la lengua escrita y de la lengua oral

Creo que a todo aquel profesor que haya tenido que preparar alguna vez una evaluación de español como lengua extranjera le será interesante leer este artículo que trae una entrevista realizada sobre ese tema a dos grandes investigadoras.

Está en el volumen segundo de la revista DobleLe.



IGARRETA FERNÁNDEZ,  Alba. La evaluación de la lengua escrita y de la lengua oral: algunas reflexiones (entrevista con Lourdes Miquel y Dolors Poch). DobleLe. Revista de lengua y literatura, v. 2, p. 77-88, 2016.  http://revistes.uab.cat/doblele/article/view/v2-igarreta2



09 febrero 2017

Novedad editorial: Enseñanza y aprendizaje del español en Brasil: aspectos lingüísticos, discursivos e interculturales.

Si quitamos las actas de los eventos de profesores de español realizados en Brasil, pudiéramos decir que son más bien escasos los libros específicos para nuestra área y contexto que pueden ser descargados libremente desde Internet. Entre ellos, se destacan las diversas obras organizadas por los profesores Cristiano Barros y Elzimar Costa, de la UFMG, como podrán ver en la lista que está al final.

Ayer recibimos la agradable noticia de un e-book más, publicado en este caso por la Consejería de Educación de la embajada de España en Brasil y editado por los profesores Gretel Eres Fernández (USP), Lívia Baptista (UFBA) y Antonio Silva (UFBA). Por lo que pude ver hasta ahora, puedo decir que es un libro relevante y actual que seguramente será de utilidad para los profesores que enseñan español en Brasil.

Les recomiendo que lo bajen y guarden para leerlo cuando les sea posible.


ERES FERNÀNDEZ,  Gretel; BAPTISTA, Lívia Márcia Tiba Rádis; SILVA, Antonio Messias Nogueira da. Enseñanza y aprendizaje del español en Brasil: aspectos lingüísticos, discursivos e interculturales. Brasilia, DF: Consejería de Educación de la Embajada de España, 2016.
http://www.mecd.gob.es/brasil/dms/consejerias-exteriores/brasil/2016/publicaciones/ensenanza-aprendizaje.pdf

Otros e-books sobre enseñanza de español en Brasil:

BARROS, C.S.de; COSTA,  E. G. de M. (Orgs.). Espanhol: Ensino Médio. 1. ed. Col. Explorando o Ensino. Espanhol, vol. 16. Brasília, 2010.

BARROS, C.; COSTA, E.; GALVÃO, J. (Orgs.). Dez anos da "Lei do Espanhol" (2005-2015). Belo Horizonte: Viva Voz/FALE, UFMG, 2016.

BARROS, C.S.de; COSTA,  E. G. de M. (Orgs.). Se hace camino al andar: reflexões em torno do ensino de espanhol na escola. Belo Horizonte: FALE-UFMG, 2012.

CARVALHO, T.L. de (Org.). Espanhol e ensino: relatos de pesquisas. Mossoró: Edições UERN, 2012.

07 febrero 2017

Competencia Digital Docente según el INTEF español

En enero de 2017, el INTEF español lanzó una nueva versión revisada del Marco Común de Competencia Digital Docente (INTEF, 2017), que propone algunos cambios como podemos observar cuando se comparan las categorías utilizadas en las versiones de 2013 y de 2017 de dicho documento.

(INTEF,  2017, p. 8).

Además de los ajustes en los nombres de las categorías que amplían su acción ante las nuevas necesidades, hay que señalar que también hubo otros dos cambios importantes. El primero de ellos fue la actualización de la propuesta de descriptores de la CDD para cada competencia en tres niveles: A (Básico), B (Intermedio) y, C (Avanzado). El segundo cambio fue la división de los descriptores en seis niveles de competencias (desde el A1 hasta el C2) para cada una de las competencias en las cinco áreas.

Creo que al que  haya visto o trabajado alguna vez con el MCER, le parecerá bastante conocido eso de los niveles del A1 al C2.  ¿No es verdad?

De acuerdo a lo que ya vimos en la figura anterior, esas áreas son:
Área 1: Información y alfabetización informacional.
Área 2: Comunicación y colaboración.
Área 3: Creación de contenidos digitales
Área 4. Seguridad
Área 5: Resolución de problemas

Las competencias correspondientes a cada área aparecen en las figuras a continuación:






En ese documento aparece que ellos prefieren hacer referencia a la competencias digital de la siguiente forma:
Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes necesarias hoy en día para ser funcional en un entorno digital. Por tanto, además de los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización de la lectura y escritura, podemos argumentar que la competencia digital requiere un conjunto nuevo de habilidades, conocimientos y actitudes. La adquisición de la competencia en la era digital requiere una actitud que permite al usuario adaptarse a las nuevas necesidades establecidas por las tecnologías, pero también su apropiación y adaptación a los propios fines e interaccionar socialmente en torno a ellas.

La apropiación implica una manera específica de actuar e interactuar con las tecnologías, entenderlas y ser capaz de utilizarlas para una mejor práctica profesional.

En líneas generales, la competencia digital también puede definirse como el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de información y comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, la inclusión y participación en la sociedad (INTEF, 2017, p. 8-9).

Ese documento, entre sus páginas 12 a la 29, describe con detalles las diversas dimensiones del Marco de competencia digital (CD) general, mientras que a partir de la página 30 aparecen los detalles de la  competencia digital docente (CDD), que es al que me parece que los profesores deben prestarle mayor atención.

En mi opinión, de la misma forma que los docentes de ELE deberían dedicar algún tiempo al análisis del nivel de lengua que tienen, intentando trazar las acciones necesarias que lo lleven a su perfeccionamiento contínuo, creo que también es necesario dedicar tiempo a pensar en el dominio autopercibido de los diversos aspectos inherentes al uso de la tecnología en su crecimiento personal y profesional, pues la presencia e influencia de las tecnologías en nuestras vidas es algo que no podemos ignorar.

A modo de resumen rápido y visual vean esta infografía:


Pero si tienen más tiempo, no dejen de darle un vistazo al documento completo, principalmente en su última parte, dedicada a la matriz de la CDD.


INTEF. Marco Común de Competencia Digital Docente. Instituto Nacional de Tecnología Educativas y de Formación del Profesorado. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España, Enero 2017. http://www.slideshare.net/educacionlab/marco-comn-de-competencia-digital-docente-2017

versión anterior:
INTEF. Marco Común de Competencia Digital Docente. v 2.0. Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España, 2013. http://educalab.es/documents/10180/12809/MarcoComunCompeDigiDoceV2.pdf

-------------------------------
Una noticia adicional que ha llegado en buena hora.

El INTEF lanzó una aplicación para los teléfonos móviles con el objetivo de ayudar en la autoformación de los interesados en este tema de las competencias digitales. Dicha aplicación utiliza microcontenidos, o sea, contenidos breves o píldoras informativas que permiten transitar en pocos minutos por cada dimensión de la competencia digital.

De esa forma se pretende facilitar el acceso, estudio  y aprovechamiento por el mayor número posible de profesores.

No lo he probado, porque acabo de enterarme de la noticia, pero pretendo hacerlo en un futuro bien cercano.


Un material de ayuda sobre la Base Nacional Comum Curricular (BNCC) y el referencial curricular de Alagoas

Después de varios años de discusiones, análisis y aportes de todas las personas y entidades interesadas, está en su fase final la tercera versión de la Base Nacional Comum Curricular brasileña que podrán consultar en su sitio web.

La versión tercera del documento todavía no ha salido, pero se puede tener una buena idea del mismo a partir del análisis de la segunda versión que sí está disponible para consulta por todos.

De la misma forma que existieron los PCN+, unos documentos que intentaban aclarar y orientar mejor a los profesores en su análisis e interpretación de los antiguos PCN, he pensado que hay que ayudar también a los profesores y futuros profesores en el estudio y comprensión de la BNCC. Es por eso que decidí preparar un documento que pretende auxiliarlos en la focalización de aquellos aspectos que considero más importantes para que pueda haber un mejor aprovechamiento de su lectura intentando ahorrar el tiempo disponible que en estas épocas anda bastante escaso.

En mi caso, que trabajo formando profesores en el estado nordestino de Alagoas, también incluí algunos comentarios orientativos sobre las referenciales curriculares de nuestro estado.

Esta es la presentación que resulta de ese esfuerzo. Espero que les pueda ayudar en algo.

22 enero 2017

Agenda: 17° Congreso de Profesores de Español


Evento: 17° Congresso Brasileiro de Professores de Espanhol
Local y ciudad: Universidade Federal do Pará (UFPA), Belém do Pará
fecha: 4 al 7 de julio de 2017. 
Más informaciones en http://cbpe17.blogspot.com.br 

ATENCIÓN:





Publicadas las actas del Seminario de Dificultades 2016




Han sido publicadas las Actas de XXIV Seminario de Dificultades de la Enseñanza de Español a Lusohablantes "Español Lengua Latinoamericana" con los trabajos presentados en el evento celebrado en São Paulo el 9 de abril de 2016. 

Pueden descargar la publicación pulsando en este enlace.

Los números anteriores están reunidos en la sección de publicaciones de la Consejería de Educación en Brasil. 

Les recordamos que las inscripciones para participar con trabajos en la edición de 2017 de este evento todavía están abiertas [ver página con informaciones del evento aquí].