15 marzo 2009

Mitos en la enseñanza de otras lenguas a niños pequeños

A través de La Página del Idioma Español (Elcastellano.org) supimos del artículo aparecido esta semana en el diario chileno La Tercera, con el título "Los cinco mitos sobre el aprendizaje de un segundo idioma".

Los mitos discutidos son: (1) aprender antes garantiza mejores resultados, (2) no hay que hablarles en dos idiomas a los niños pequeños porque se confunden, (3) los bilingües son más inteligentes, (4) los medios audiovisuales sirven y (5) hay que recurrir a programas intensivos.

Ese es un artículo escrito para la sección de educación de un periódico, pero recomiendo su lectura a todos los profesores de lenguas extranjeras o segundas lenguas (LE o L2) porque en él se brindan los argumentos proporcionados por el profesor Fred Genesee, de la McGuill University, para considerar por qué son falsos esos cinco mitos.

Si queremos leer más sobre ese asunto, es bueno pensar que esta idea de exponer algunos mitos está inspirada en un artículo que también tiene un sugerente título "Myths and misconceptions about Second Language Learning: What every teacher needs to unlearn" escrito y publicado por Barry McLaughlin en 1992.

"Mitos y falsas creencias acerca del aprendizaje de una segunda lengua: lo que todo profesor debería olvidar" fue el título dado a su traducción aparecida en la revista Textos. Didáctica de la Lengua y de la Literatura, n. 41, 2006, de la editorial Graó.

Pensar y discutir sobre esos aspectos, y otros relacionados, es un buen ejercicio de reflexión para nosotros, como profesores y hasta para el público en general, pues no es incomún la discusión de si es bueno o no proporcionar una educación bilingüe a los niños pequeños o a qué edad deberían comenzar a estudiar lenguas extranjeras.

[Profesora Ana Barandela usando cuentos infantiles en clases de español a niños brasileños. Fotos de Gonzalo Abio, 2003]

Enlaces utilizados:
- Noticia en El Castellano
- Los cinco mitos sobre el aprendizaje de un segundo idioma, artículo en edición digital del periódico chileno La Tercera.
- MCLAUGHLIN, Barry. Myths and misconceptions about Second Language Learning: What every teacher needs to unlearn, Educational Practice Report: 5 , 1992.
- Traducción del artículo original de McLaughlin en la revista Textos. Didáctica de la lengua y de la literatura, n. 41, 2006.

- TORRES AGUILA, José Ramón. El mito del período crítico para el aprendizaje de la pronunciación de un idioma extranjero. Phonica, v. 1, 2005.
- Hipótesis del período crítico. En: Diccionario de términos clave de ELE, Centro Virtual Cervantes.

43 comentarios:

Leonor Quintana dijo...

El tema es muy interesante, Gonzalo.

Yo no soy ninguna especialista, pero , como madre y como profesora, tengo la impresión de que:

1) Una vez que el niño ha adquirido su L1, y su L2 si es bilingüe (nunca existe un dominio idéntico de ambas), la frecuencia de exposición a la lengua extranjera es mucho más determinante que la edad de inicio del aprendizaje.

2) No se confunden en absoluto.

3) No serán más inteligentes, pero sí que tienen ventaja para adquirir otras lenguas.

4) Yo creo que sí ayudan, aunque menos que interactuar con un ser humano. Cuando mis hijos eran pequeños, noté bastante progreso en su español cuando pusimos antena parabólica y veían algunos programas infantiles en este idioma.

5) Repito aquí la importancia de la frecuencia de exposición a la lengua. Creo que es preferible que se tenga a intervalos regulares a tener programas intensivos.

Un cordial saludo.

Gonzalo Abio dijo...

Hola, Leonor:

Pues no estás equivocada en lo que dices. Tu intuición y experiencia sustentan los argumentos que has colocado de una manera muy acertada.

Recuerdo haber leído en esos libros básicos de ASL que siempre se ha dicho que es muy difícil que un bilingüe tenga un mismo grado de dominio en las dos lenguas. Si se hacen pruebas adecuadas siempre se verá que habrá un mayor dominio en una u otra, aunque esa diferencia no sea muy evidente.

Con los estudios realizados en los últimos años usando RMF se ha visto que cuanto más temprana sea la exposición a la otra lengua, más se solaparán las dos zonas en el cérebro que atienden al lenguaje, pero se podrán notar todavía diferencias entre una zona para una lengua y otra zona para otra. Por eso el niño no los debe confundir.

Ahora bien, desde el punto de vista pedagógico lo que sí puede haber es una ganancia en cuestiones fonéticas con un contacto cercano, pero tampoco creo que se aprenda más o más rápido.

No voy a meterme en cada uno de esos aspectos tratados en los artículos. Concuerdo con todos lo demás que dices y con respecto a los medios. Yo no dudo que una grabación sola no traerá buenos resultados, pero los programas adecuados en la tele sí, donde el niño aprenderá tanto a escuchar de forma contextualizada como a leer si está usando subtítulos (sobre todo si es un programa que le interesa) :-), aunque a partir de ahí debería tener otros estímulos para que produzca y no sólo reciba.

Ese texto en español es una versión moderna del otro de McLaughlin que te recomiendo que lo veas también aunque sea un poco más largo.

Recuerdo que en el 2004 me iba a poner a hacer la traducción del mismo para dárselo a mis alumnos, cuando descubrí que ya había sido traducido en la revista de Carlos Lomas.

Hace muchos años que los norteamericanos se preocupan mucho por esas cuestiones tratadas ahí y con todo lo asociado con el bilinguismo, a raíz de que se vió que las propuestas de Krashen con el "Natural Approach" no daban los resultados maravillosos que se esperaban.

Se puede ver una muestra en revistas como la "Bilingual Research Journal"
http://brj.asu.edu, mientras que otros artículos como el de Golestani et al. (2006) en la revista Cerebral Cortex "Brain Structure Predicts the Learning of Foreign Speech Sounds" da una muestra de esa complejidad, de lo poco que se conoce y de lo que falta todavía por avanzar.
http://cercor.oxfordjournals.org/cgi/reprint/17/3/575.pdf

También muy interesantes son las investigaciones que realiza Rodriguez-Fornells, por ejemplo: "Un estudio cerebral con bilingües catalanes muestra cómo se selecciona la lengua"
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/estudio/cerebral/bilingues/catalanes/muestra/selecciona/lengua/elpepisoc/20020228elpepisoc_3/Tes

Además de todo eso, habrá que pensar también en cuáles son las características de esos procesos en el caso de que se aprenda una lengua más cercana, como ocurre entre español y portugués. Por ejemplo, sobre el periodo crítico,ya he visto casos de jóvenes hispanohablantes de 15 o 16 años de edad, que no tienen problemas en adquirir totalmente la lengua portuguesa.

¿En ese caso podrá considerarse que el periodo crítico puede ser más retardado que en otros casos?

Creo que en el caso de español y portugués no hay que preocuparse mucho porque estudien español en edades muy tempranas, pero en realidad no tengo seguridad de nada.

Habrá que ver cuáles son las esperiencias que comiencen a obtenerse con las escuelas de frontera entre Argentina y Brasil que comenzaron la enseñanza bilingüe en 2005 o 2006. No he visto ningún artículo al respecto y ése es un campo riquísimo de investigación.

Ainhoa Ezeiza dijo...

Creo que el comentario que ha generado más polémica en relación a los medios audiovisuales tiene mucho que ver con el mercado de los vídeos y películas infantiles para sumergirse en la lengua. El marketing tiene mucha fuerza y arrastra a los padres a comprar colecciones de gran coste.

Los niños de edades tempranas aprenden a no hacer demasiado caso al texto y centrarse en las imágenes, por lo que puede estar disfrutando del visionado sin que esté aprendiendo apenas nada.

Con lo cual, si no quieres gastarte mucho dinero en que tus hijos aprendan, digamos, inglés (no hablo de lenguas afines) es mejor que pagues a una niñera nativa un par de horas a la semana, por decirlo así de una manera más práctica.

Yo me pasé la infancia viendo la televisión francesa y no sé decir ni una palabra. En mi caso, la ganancia fue cero.

Gonzalo Abio dijo...

Hola, Ainhoa: Es interesantísimo tu comentario. Me gustó mucho.
Abrazos,

Gonzalo Abio dijo...

Creo que puede ser interesante ver lo que se dice en las páginas 16-17 del libro "Guía para padres y maestros de niños bilingües". Ahí se habla sonre la ventaja o no de ver TV. En sentido general ese libro está bien interesante.
http://bit.ly/P6MEM

MiKeL dijo...

Y sobre aprendizaje de una lengua y el efecto de la televisión, un par de estudios científicos:

http://tinyurl.com/l8d8sb

"En resumen: la televisión engorda, que sus hijos no la vean mucho; la televisión enmudece, que sus hijos no la oigan mucho; y sus hijos aman la voz de sus padres cuando leen un cuento, háganlo, no hay excusas."

Gonzalo Abio dijo...

Para continuar con este tema, recomiendo la lectura del artículo "Criando niños bilingües", publicado por Cecilia Jan, el 22 de marzo de 2011, en el blog "De mamás y de papás". http://blogs.elpais.com/mamas-papas/2011/03/criando-ninios-bilingues.html

Gonzalo Abio dijo...

Andy Shouten hizo en 2009 una revisión sobre la Hipótesis del Periodo Crítico (HPC) y añadió una nueva visión sobre ese tema. [SHOUTEN, Andy. The Critical Period Hypothesis: Support, Challenge, and Reconceptualization. WP TESOL/AL, v. 9,n. 1, 2009. http://journals.tc-library.org/index.php/tesol/article/view/462]

Gonzalo Abio dijo...

Aunque no trate de bilingüismo, me han gustado estas recomendaciones que comparto con ustedes: "Cómo evitar la distracción de los niños cuando estudian". Me pareció interesante añadirlo aquí.
http://grupoeducativa.blogspot.com/2011/08/como-evitar-la-distraccion-de-los-ninos.html

Gonzalo Abio dijo...

Un artículo en un periódico brasileño:
Desenhos ensinam palavras até em mandarim para crianças em idade pré-escolar ("Dibujos animados enseñan palabras hasta en mandarín para niños em edad pre-escolar")
http://www.estadao.com.br/noticias/arteelazer,desenhos-ensinam-palavras-ate-em-mandarim-para-criancas-em-idade-pre-escolar,795279,0.htm

Gonzalo Abio dijo...

Un artículo reciente sobre el tema del bilingüismo.
Gabriel TRAVÉ GONZÁLEZ. Un estudio sobre las representaciones del profesorado de Educación Primaria acerca de la enseñanza bilingüe, 2011. http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/361_149.pdf

Gonzalo Abio dijo...

Ojeando una revista New Routes antigua me encontré con un artículo sobre el tema y lo pongo aquí, para dejar concentradas estas cosas: http://www.addcomunicacao.com.br/sociesc/nova/bilingue.html

Ainhoa Ezeiza dijo...

Muchas gracias, Gonzalo, por agrupar aquí referencias tan interesantes sobre enseñanza temprana de lenguas y asuntos similares. Resultan de gran ayuda.

Recibe mi más cordial saludo
Ainhoa

Gonzalo Abio dijo...

Continuando con esta recopilación:
En una charla TED genial con el título de "La genialidad lingüística de los bebés" Patricia Kuhl trata sobre las primeras etapas del periodo crítico en los bebés, cuando comienza a disminuir la sensibilidad a lenguas diferentes de la materna.
http://www.ted.com/talks/lang/en/patricia_kuhl_the_linguistic_genius_of_babies.html
Hay también una pequenísima alusión al efecto de la TV en el aprendizaje de otras lenguas, que es algo de lo que hemos debatido aquí.

Gonzalo Abio dijo...

Como he transformado este blog en una suerte de PLE sobre algunos temas, seguiré poniendo aquí los textos que me encuentre sobre el periodo crítico y ASL.
Esta es otra referencia interesante:
TOKUDOME, Makoto. Unlikely Bedfellows: The Critical Period Hypothesis and its Effects on Second Language Acquisition. Texas Papers in Foreign Language Education (TPFLE), vol. 14, n. 1 (Summer, 2010). http://studentorgs.utexas.edu/flesa/TPFLE_New/Issues/Summer%202010/3_Makoto%20Tokudome.pdf

Gonzalo Abio dijo...

Vía TodoELE nos llegan las Recomendaciones de Nuremberg para el aprendizaje temprano de lenguas extranjeras http://www.goethe.de/lhr/prj/nef/esindex.htm

Gonzalo Abio dijo...

MUÑOZ, Carmen; SINGLETON, David. A critical review of age-related research on L2 ultimate attainment. Language Teaching, v. 44, n. 1, p. 1-35. DOI: 10.1017/S0261444810000327

This article addresses age-related attainment effects in second language acquisition, posing the question of whether such effects are to be explained in terms of a Critical Period with a predictable and abrupt offset point or in terms of the impact of a wider range of factors. It attempts to explore this question by focusing on four discussion points in the current debate: (i) the wide use of native-speaker behaviour as the key L2 attainment yardstick; (ii) the degree of compatibility of prevailing views regarding the notion of a critical period for L2 acquisition; (iii) the relative narrowness of much research in this area, where age of L2 onset is often regarded as the crucial if not the only critical variable; and (iv) insights relative to maturational constraints on language acquisition offered by recent brain research. The article concludes that a loosening of the association between ultimate L2 attainment research and Critical Period Hypothesis (CPH) issues would shed more light on L2 attainment in terms both of the comprehensiveness and of the acuity of the insights which would result. (artículo con acceso libre)

Gonzalo Abio dijo...

BARAC, Raluca; BIALYSTOK, Ellen. Cognitive development of bilingual children. Language Teaching, v. 44, n. 1, p. 36-54, January 2011. DOI: 10.1017/S0261444810000339
There has always been a common-sense view that the number of languages that children learn, whether through natural exposure or educational intervention, has consequences for their development. The assumption was that these consequences were potentially damaging. Even now, after approximately 50 years of research on the topic, parents remain concerned about their children's development when it includes a bilingual experience. It is now clear that although parents were correct that speaking more than one language has consequences, the assumption about the nature of these consequences is not: the outcome of the experience is in fact the opposite of what many early researchers claimed and what many contemporary parents intuitively believe. In contrast to early warnings about negative consequences, bilingualism turns out to be an experience that benefits many aspects of children's development. Although there are documented delays in acquiring some formal aspects of each language, such as vocabulary (Bialystok 2010), bilingualism has either no effect (intelligence) or positive effects (metalinguistic awareness, cognitive development) on development. (artículo con acceso libre)

Gonzalo Abio dijo...

"Interview with Dr. Fred Genesee by Lyle French" en la revista New Routes (n. 49, p. 10-12, 2013) http://www.disal.com.br/produtos/servidor/Promomag49/nr49.pdf

Gonzalo Abio dijo...

Una excelente aproximación al bilingüismo escrito por PONCELA, R.R. ¿Qué es ser bilingüe?. Blog NOSOLOELE, 11 de febrero de 2013. http://nosoloele.wordpress.com/2013/02/11/que-es-ser-bilingue/

Gonzalo Abio dijo...

Toddler brain scan gives language insight, BBC, 9 October 2013.
http://www.bbc.co.uk/news/health-24446292

Gonzalo Abio dijo...

Creo que a los profesores de lenguas les puede interesar esta noticia que está siendo reproducida por varios medios de prensa. Aquí dejo una de ellas: "Cómo el cerebro graba para siempre la lengua materna"
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/11/141119_lenguaje_olvidado_cerebro_bilingue_lp
El estudio de Lara Pierce es muy interesante, pero creo que será más interesante cuando se replique pero contrastándolo con un par de lenguas de la misma familia, por ejemplo de las románicas.
El resumen del artículo original de Lara está aquí
http://www.pnas.org/content/early/2014/11/12/1409411111.abstract?sid=69755d50-3243-41db-b2a4-5a5184b8a535

Gonzalo Abio dijo...

Período mágico para aprender língua vai até os 7 anos
Pesquisadora americana Patricia Kuhl explica como descobertas da neurociência podem ajudar o aprendizado na escola
http://porvir.org/porpensar/periodo-magico-para-aprender-lingua-vai-ate-os-7-anos/20150713

Gonzalo Abio dijo...

Como sigo poniendo aquí cosas que me parecen interesantes sobre los bilingües, añado el comentario de Iñaki Murua sobre una conferencia dedicada a ese tema: http://imurua-botxotik.blogspot.com.br/2015/09/sobre-las-personas-bilingues.html

Gonzalo Abio dijo...

El tema de la fosilización/desfosilización/estabilización linguística se aleja bastante del asunto inicial de esta entrada y los comentarios subsiguientes, pero por su interés añado a esta enorme lista esta entrada tomada del blog de la editora Difusión. "Entrevistamos a Scott Thornbury". Blog de Difusión, 16 de septiembre de 2015. . http://blog.difusion.com/entrevistamos-a-scott-thornbury/

Gonzalo Abio dijo...

Me pareció interesante y de cierta forma relacionado, asi que pondré en este baúl sin fondo esta entrada aparecida en el blog NOSOLOELE https://nosoloele.wordpress.com/2015/11/16/que-es-ser-bilingue-3/

Gonzalo Abio dijo...

Según el informe "Enseñanzas no universitarias. Enseñanza de lenguas extranjeras. Curso 2014-15" aumentó a 81,9% el número de niños españoles entre 3 y 6 años de edad que aprenden una lengua extranjera (contra 67,0% registrados en el informe de 2009-10).
Parece ser una tendencia que los padres y el sistema escolar se preocupen por ofrecer esa experiencia tan importante.
¿Qué piensas de habituar a los niños a edad temprana a estar en contacto con una lengua diferente de la materna?
¿En tu país se observa la misma tendencia?
http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/no-universitaria/alumnado/Lenguas-extranjeras/Curso-2014-2015.html

Gonzalo Abio dijo...

Un interesante artículo que pone en duda la hasta ahora ampliamente aceptada gramática universal de Chomsky.
Evidence Rebuts Chomsky's Theory of Language Learning
Much of Noam Chomsky’s revolution in linguistics—including its account of the way we learn languages—is being overturned.
By Paul Ibbotson, Michael Tomasello, Scientific American, September 7, 2016
http://www.scientificamerican.com/article/evidence-rebuts-chomsky-s-theory-of-language-learning/

Gonzalo Abio dijo...

FLETA GUILLÉN, M. Teresa. El aprendizaje de lenguas extranjeras en Educación Infantil en la Comunidad de Madrid: perfil, percepciones y metodologías de los docentes. Didáctica. lengua y Literatura, v. 28, p. 87-111, 2016. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/article/view/54090/49480

Gonzalo Abio dijo...

Un artículo adicional interesante sobre este tema: Elementary school: Early English language lessons less effective than expected
https://www.sciencedaily.com/releases/2017/05/170508083714.htm
Journal Reference:
Nils Jaekel, Michael Schurig, Merle Florian, Markus Ritter. From Early Starters to Late Finishers? A Longitudinal Study of Early Foreign Language Learning in School. Language Learning, 2017; http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/lang.12242/abstract

Gonzalo Abio dijo...

Acabó de salir un artículo de revisión conceptual sobre el tema del bilingualismo, que puede ayudarnos para entender un poco más sobre ese apasionante tema.
PLIATSIKAS, Christos; DeLUCA, Vincent; VOITS, Toms. The Many Shades of Bilingualism: Language Experiences Modulate Adaptations in Brain Structure. Language Learning, First published: 20 December 2019.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/lang.12386 (resumen)
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/lang.12386 (pdf)

Gonzalo Abio dijo...

Otro artículo interesante:
COSTA, Alan Ricardo; SILVA, Peterson Luiz Oliveira da; JACÓBSEN, Rafael Tatsch. Plasticidade cerebral: conceito(s), contribuições ao avanço científico e estudos brasileiros na área de Letras. Entrepalavras, Fortaleza, v. 9, n. 3, set-dez/2019.
http://www.entrepalavras.ufc.br/revista/index.php/Revista/article/download/1445/653

Gonzalo Abio dijo...

CORTINA PÉREZ, Beatriz; ANDÚGAR SOTO, Ana. Didáctica de la lengua extranjera en Educación Infantil. Madrid: Pirámide Ediciones, 2018.

GARROTE SALAZAR, Marta. Didáctica de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras en Educación Infantil y Primaria. Paraninfo, 2019.

Gonzalo Abio dijo...

Right Brain Crucial to Language Success. Language Magazine, May 26, 2019.
https://www.languagemagazine.com/2019/05/26/right-brain-crucial-to-language-success/

“The left hemisphere is known as the language-learning part of the brain, but we found that it was the right hemisphere that determined the eventual success”.

Gonzalo Abio dijo...

Jian Ou; Welong Li; Yang Yang; Nizhuan Wang; Min Xu (2019). Earlier second language acquisition is associated with greater neural pattern dissimilarity between the first and second languages. Brain and Language, v. 203, April 2020, 104740.
https://doi.org/10.1016/j.bandl.2019.104740
Abstract
It is controversial as to how age of acquisition (AoA) and proficiency level of the second language influence the similarities and differences between the first (L1) and the second (L2) language brain networks. In this functional MRI study, we used representational similarity analysis to quantify the degree of neural similarity between L1 and L2 during sentence comprehension tasks in 26 adult Chinese-English bilinguals, who learned English as L2 at different ages and had different proficiency levels. We found that although L1 and L2 processing activated similar brain regions, greater neural pattern dissimilarity between L1 and L2 was associated with earlier AoA in the left inferior and middle frontal gyri after the effect of proficiency level was controlled. On the other hand, the association between proficiency level and the neural pattern dissimilarity between L1 and L2 was not significant when the effect of AoA was partialled out. The results suggest that the activity pattern of L2 is more distinct from that of L1 in bilingual individuals who acquired L2 earlier and that the contribution of AoA to the neural pattern dissimilarity is greater than that of proficiency level. https://doi.org/10.1016/j.bandl.2019.104740

Gonzalo Abio dijo...

Un capítulo de un libro interesante sobre los temas aquí tratados:
SUN, H.; YIN, B. Vocabulary Development in Early Language Education https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-3-030-47073-9_3-1.pdf

SCHWARTZ, Mila. Handbook of Early Language Education, Springer, 2010. https://doi.org/10.1007/978-3-030-47073-9

Gonzalo Abio dijo...

Por su importancia y relación con este post antiguo divulgo una noticia muy interesante que nos ha llegado a través de una conocida lista de profesores de español. Veamos:
Estimados compañeros:

Mi nombre es Javier González Fernández, doctor en Lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera y creador de la metodología que expongo en este libro.

Os presento la versión en español de mi libro “Metodología para la Adquisición Natural de Segundas Lenguas” que podéis adquirir en el siguiente enlace:
https://www.amazon.es/dp/B08TTGRQNL?ref=myi_title_dp

Si alguien requiere la versión en inglés, éste es el enlace:
https://www.peterlang.com/view/title/70127

De momento, la versión en español sólo está disponible en versión electrónica (Kindle, pero puedo enviarlo en cualquier formato electrónico), aunque espero que pronto pueda estar la versión en papel.

En este libro presento una nueva metodología de enseñanza de lenguas que tiene como objetivo facilitar la adquisición de una segunda lengua de la misma forma que un niño adquiere su lengua materna.

Los principios pedagógicos, o sea, las características de dicha metodología se han obtenido mediante un estudio detallado de la psicología evolutiva del niño y el habla dirigida al niño respecto a la L1.

A su vez, también expongo las principales críticas que han tenido diferentes métodos y enfoques a lo largo de los años y explico por qué este método supera estas críticas para enseñar una segunda lengua de manera eficaz.

Con la compra del libro ofrezco 1 hora de consulta gratuita, por medio de videoconferencia a través de la plataforma que prefiráis (Skype, Zoom, Vsee…), sobre cualquier tema relacionado con la MANSL u otros métodos y enfoques.

Si tenéis cualquier duda o pregunta, me podéis enviar un email a mi dirección de email xabel5@hotmail.com o xabel55@gmail.com.

Un saludo cordial,

Javier González Fernández

Gonzalo Abio dijo...

El fragmento del libro sobre Aprendizaje por tareas de Jane Willis (1999) que he dejado disponible trae algunas cuestiones interesantes relacionadas con este mismo tema.
https://gonzaloabio-ele.blogspot.com/2021/06/fragmento-del-libro-aprendizaje-por.html

Gonzalo Abio dijo...

Una investigación comparativa muy interesante: DAHL, Anne. 17. PhD Revisited: Young language learners. The acquisition of English in Norwegian first-grade classrooms. 2019, p. 356-375. http://dx.doi.org/10.18261/978-82-15-03074-6-2019-18

Gonzalo Abio dijo...

Un texto que nos ayuda, aunque de forma indirecta, sobre el tema aquí tratado:
BLANCO CANALES, A.; RODRÍGUEZ CASTELLANO, C. Brain, emotion and language. Theoretical perspectives applied to second language learning. Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, n. 16, p. 21–44, 2022. https://doi.org/10.17345/rile16.3263

Gonzalo Abio dijo...

COELLO VILLA, M. C.; SUÁREZ LÓPEZ, A. G.; IZA PAZMIÑO, S. J.; BONILLA, M. DE LOS A. La neuroeducación como enfoque lingüístico cognitivo en la estimulación temprana en niños/as de educación inicial (Neuroeducation as a cognitive approach in early stimulation in early childhood children). Retos, v. 45, p. 20-33, 13 fev. 2022. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.88684

Gonzalo Abio dijo...

Paloma, de Sí Comprendo, nos habla en este podcast en lenguaje fácil sobre dos de los mitos: ¿Es verdad que los niños aprenden más fácilmente y mejor que los adultos? ¿Es posible ser bilingüe al 100% o políglota? https://www.spreaker.com/user/13808048/ep91-a2-b1

Gonzalo Abio dijo...

FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Jesús. ¿Es posible hacer un retrato robot de los aprendices de lengua que llegan a un nivel nativo? In: DE BENI, Matteo; HOURANI MARTÍN, Dunia; SARTOR, Elisa (eds.). Comunicación, traducción pedagógica y humanidades digitales en la enseñanza del español como LE/L2/LH. Verona: QuiEdit, 2023, p. 141-152.
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/32/032_0013.pdf